Recursos de PP y Cs
El Constitucional revisará la ley que esquiva el 25% del castellano en las aulas
El alto tribunal admite a trámite los recursos presentados por 50 diputados de PP y Cs para esquivar el porcentaje que fijó el TSJC

Vuelta a las aulas en el CEIP Pau Casals de Gràcia, en Barcelona /
El Tribunal Constitucional tendrá la última palabra sobre el 25% de castellano en las aulas catalanas. Su pleno ha admitido a trámite los recursos presentados por 50 diputados del PP y de Cs contra tres artículos del decreto ley de 30 de mayo pasado que fijó los criterios aplicables para la elaboración, aprobación, validación y revisión de los proyectos lingüísticos de los centros educativos catalanes, y otros dos de la ley que esquivó el cumplimiento del 25% obligatorio de castellano en las aulas, informaron a EL PERIÓDIDO DE CATALUNYA fuentes del alto tribunal.
Los diputados conservadores impugnaron, en concreto, los artículos 2 a y d, 3.1 y 4.1 del decreto ley y el 2.1 y 2.4 de la ley sobre el uso y el aprendizaje de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria. La admisión a trámite de estas impugnaciones, que con esta decisión empiezan ahora su tramitación en el órgano de garantías, se suma a la cuestión de inconstitucionalidad que elevó el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya sobre el decreto ley de la Generalitat que fija los criterios aplicables a los proyectos lingüísticos de los colegios catalanes, con la que se buscaba responder a la resolución del propio alto tribunal catalán que impuso el 25% de las clases en castellano.
Por centros
Los artículos recurridos niegan la posibilidad de establecer un porcentaje para el estudio de una lengua y que se declare al catalán, "lengua propia de Catalunya" y "vehicular" en las escuelas, mientras el castellano queda a decisión de cada centro.
Noticias relacionadasTambién cuestionan que sean los centros quienes "tienen que elaborar un proyecto lingüístico que enmarque el tratamiento de las lenguas, con el contenido previsto legalmente, mediante las estrategias educativas y los recursos didácticos adecuados para alcanzar globalmente las competencias lingüísticas previstas en la normativa aplicable".
Dominio de ambas lenguas
La ley que revisará el pleno del Constitucional prevé que "la enseñanza y el uso curricular y educativo del catalán y del castellano" estén "garantizados y tener una presencia adecuada en los currículos y en los proyectos educativos a fin de que todo el alumnado alcance el dominio oral y escrito de las dos lenguas oficiales al final de la educación obligatoria".
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Sucesos Los Mossos detienen al cuidador de dos hermanos ancianos de Arenys de Mar por estafarlos 240.000 euros
- Estudio educativo internacional Informe PISA: Catalunya registra resultados "catastróficos" y se sitúa a la cola de España
- Entrevistada por Risto Mejide Malú revela el motivo de su ruptura con Albert Rivera en ‘Viajando con Chester’
- Educación Un 95 % de los alumnos de primaria de Catalunya usó el vale para adquirir material escolar
- La alianza de izquierdas ¿Puede Sumar dejar sin recursos a Podemos tras irse al grupo mixto? 4 claves
- Biología Los delfines detectan campos eléctricos y usan un “mapa magnético” para orientarse
- Colección Kim Kardashian ficha a Rosalía para su nueva colección de ropa interior