Salud
Llega a España el primer fármaco no hormonal que disminuye los sofocos y sudores de la menopausia
Ofrece una alternativa a las mujeres que no quieren o no pueden tomar tratamientos hormonales
Las mujeres sacan la menopausia del armario pero aún no reciben tratamientos adecuados

Archivo - Mujer madura tomando una pastilla. Menopausia. Fármaco. / FIZKES - Archivo


Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
Las estadísticas europeas y españolas indican que alrededor del 80% de las mujeres tienen síntomas relacionados con la menopausia. Los sofocos y los sudores nocturnos se encuentran entre los más frecuentes, dado que los sufren hasta ocho de cada diez mujeres, sobre todo en los dos primeros años desde la última menstruación. De ellas, un 10% indica que estos síntomas interfieren en su vida cotidiana pero, como norma general, la mayoría no toman ningún tratamiento. El motivo es multicausal pero destaca que se normalizan los síntomas o no se confía en los tratamientos disponibles.
El nuevo medicamento, comercializado con el nombre de Veoza, contiene Fezolinetant, que ayuda a restablecer el equilibrio termorregulador
En este contexto, ha llegado a España un nuevo fármaco, el primero no hormonal, destinado a reducir los síntomas vasomotores asociados a la menopausia. El coste del envase, con 28 comprimidos, es de 74,31 euros, se requiere receta médica y de momento no está financiado por la sanidad pública. Pero la principal novedad es que aporta una alternativa a aquellas mujeres "que no quieren o no pueden utilizar tratamientos hormonales", según apunta la doctora María Fasero, ginecóloga en el Hospital Universitario La Zarzuela y portavoz de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).
En 2002, un artículo asociaba los tratamientos hormonales al aumento del cáncer de mama y, desde entonces, estos fármacos causan reticencia tanto entre las mujeres como en muchos profesionales sanitarios. De ahí que el fármaco no hormonal pueda ofrecer una alternativa y abrirse paso para que la menopausia reciba un tratamiento aceptado y adecuado.
El equilibrio
Los síntomas de la menopausia se originan en el hipotálamo, la parte del cerebro responsable de regular la temperatura corporal a través de unas neuronas denominadas KNDy. En condiciones normales, existe un equilibrio entre el estrógeno, que inhibe estas neuronas, y una sustancia cerebral, la neuroquinina B (NKB), que las estimula. Durante la menopausia, cuando los niveles de estrógeno disminuyen, se pierde este equilibrio, lo que provoca que el hipotálamo interprete que el cuerpo tiene calor cuando en realidad no lo tiene y desencadena los llamativos sudores y sofocos.
El nuevo medicamento, comercializado con el nombre de Veoza, contiene Fezolinetant, que es un antagonista del receptor de la neuroquinina 3 (NK3), que se administra por vía oral y que actúa bloqueando la unión de la neuroquinina B a las neuronas KNDy. De esta forma, ayuda a restablecer el equilibrio termorregulador, reduciendo la frecuencia y la intensidad de los sofocos y los sudores nocturnos.
Los resultados
La eficacia y seguridad de fezolinetant han sido probada en tres ensayos clínicos en el que han participado 3.000 mujeres. El resultado demostró que este fármaco reduce los sofocos y sudores de moderados a graves desde la primera semana de administración.
“Los sofocos de moderados a graves pueden condicionar enormemente la calidad de vida de las mujeres con menopausia. Se consideran moderados aquellos que van acompañados de sudoración; y graves, aquellos que llegan al extremo de obligar a cesar la actividad normal. Unos y otros pueden impactar en el estado de ánimo, las relaciones personales, la vida laboral, la concentración, las actividades sociales e incluso el cuidado personal”, indica el doctor Santiago Palacios, ginecólogo y director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- El médico supervisor de los ancianos del geriátrico de Sant Quirze afirma que sus analíticas eran normales
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- ¿Qué significa la etiqueta H de la DGT y qué vehículos deben llevarla?