Educación en Catalunya

8 en la selectividad, un año esperando la homologación del bachillerato y la universidad en el aire: "Ha sido muy duro"

EL PERIÓDICO ha dado a Joel la noticia de que su caso se ha desencallado tras preguntar este diario por su expediente durante la elaboración de esta información

Educació admite que tiene "muchísimas casos en trámite" y que aunque ha incrementado el personal el número de solicitudes no para de crecer

Crece el número de familias que envían a sus hijos a estudiar en el extranjero: "Es una inversión de futuro"

Joel en la habitación de su casa en Arenys de Mar, desde donde estudia en la UNED.

Joel en la habitación de su casa en Arenys de Mar, desde donde estudia en la UNED. / ANNA MAS TALENS

Helena López

Helena López

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"¡Me has alegrado el día, la semana, y el año entero!". Con esta más que comprensible efusividad responde Joel al mensaje con la noticia más esperada: "Me dicen que tu expediente no tiene ningún problema, que está en el pilón de 'resueltos favorablemente'". Luz al final de un túnel incomprensiblemente largo. Durante su adolescencia en Argentina se imaginó infinidad de veces volviendo a Catalunya para estudiar en la universidad, pero en ninguno de sus sueños -ni pesadillas- cabía la situación que le ha tocado vivir.

Joel ha cursado primero de Ingeniería en Tecnologías Industriales en la UNED, la única facultad en la que pudo matricularse al no tener el título de Bachillerato homologado

Nacido en Catalunya, Joel tiene la doble nacionalidad española y argentina. Sus padres se separaron y se marchó a vivir con su madre a Argentina, con la idea de regresar 'de mayor', como ha hecho. Terminó el Bachillerato en Argentina en diciembre de 2022 -allí el curso acaba entonces- y de diciembre a junio de 2023 se preparó la selectividad catalana, que hizo y aprobó con una nota de un 8,10.

En paralelo, inició los trámites para homologar el título de Bachillerato, gestión que se ha eternizado y que hasta este viernes hacía pender de un hilo su futuro. Empezó el curso pasado en la UNED, la única facultad en la que pudo entrar a estudiar Ingeniería en Tecnologías Industriales gracias a la prórroga de un año para presentar el título de Bachillerato homologado. No tuvo otra opción dado que los alumnos con matrícula condicionada, como es su caso, pasan al final de la lista de asignación de plazas.

En 2023, casi 14.000 estudiantes pasaron por el tortuoso proceso de homologación de títulos en Catalunya

"Entiendo que soy un número", lamentaba este joven de 19 años y madurez asombrosa esta semana, días antes de conocer el feliz deselance (que todavía no se le ha comunicado oficialmente). En estos largos meses, antes de llamar a la puerta de la prensa, se había reunido con la oficina de la Síndica de Greuges y se había personado en los Servicios Territoriales del Departament d'Educació en Mataró, donde aún aguarda su expediente (por fin resuelto favorablemente).

"La única respuesta que me daban en Educació era que no había suficientes técnicos para realizar las homologaciones"

Joel

"La única respuesta que me daban era que no había suficientes técnicos para realizar las homologaciones (la comprobación de que los estudios que ha cursado en Argentina son equivalentes a los de aquí)", explica el joven.

"Ha sido muy duro. Es muy frustrante que pasen los meses y no tener ninguna información. La única cosa que me podían decir era que mi expediente estaba en 'proceso'; una mejora, al menos, ya que durante meses estuvo 'pendiente'. Te hacen sentir como un número, nada más", se entristecía Joel antes de conocer que el proceso finalmente ha terminado bien. Pese a esa impotencia, el joven no ha dejado nunca de moverse para encontrar una solución, por un lado, y de seguir estudiando por el otro. Estos días está de exámenes.

A sus 19 años, le gustaría estudiar la misma Ingeniería que ha empezado en la UNED en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), asistiendo a clases presenciales y socializando (no cruzó el Atlántico para estudiar encerrado en su cuarto frente a una pantalla).

Problemática creciente

El caso de Joel no es excepcional. El calvario por el que ha pasado el joven (y con él toda su familia) es muy similar al vivido durante la espera por las casi 14.000 personas que pasaron por el proceso en 2023 (la cifra oficial que da el Departament d'Educació de expedientes tramitados).

Pese a que esta historia se ha empezado a explicar por el final -siempre se necesitan buenas noticias-, el proceso ha sido aciago. "En febrero, viendo que no teníamos ninguna notificación, preguntamos y nos dijeron que aún no lo habían tocado, que no se lo habían mirado. Pusimos una reclamación y a las tres semanas pasó de 'pendiente' a 'en proceso'", recuerda su padre, tan contento como Joel de recibir la buena nueva.

Educació admite que tiene "muchísimos casos en trámite" y que aunque ha aumentado el personal, los expedientes no paran de crecer

"Tenemos muchísimos casos en trámite. Es una cifra que cada minuto va cambiando. Continuamente nos van entrando nuevos y se van cerrando. Hay muchos que llegan ahora, en mayo y en junio, y no nos da tiempo para la matrícula de ahora, por eso tenemos habilitada la posibilidad de hacer las PAU sin el título (como hizo Joel)", señalan desde el Departament, que se muestran conscientes de la problemática.

"Trabajamos en varias líneas para que nadie se quede en casa sin estudiar por una cuestión burocrática, una es la matrícula condicionada", añade la misma voz, quien defiende que han incrementado mucho el personal para agilizar el proceso, pero que el volumen de peticiones no para de crecer.

Como anécdota, pero que ejemplifica cómo funciona el sistema y añadió angustia a la situación vivida por este joven y su familia, la semana pasada le notificaron que le ha tocado estar en una mesa electoral en las elecciones europeas del próximo 9 de junio, fecha en la que tiene previsto viajar a Argentina para ver a su madre y hermanos. "Hemos presentado alegaciones, y los billetes de avión ya comprados, y confiamos que nos las aceptarán", zanjaba optimista el miércoles. Durante la elaboración de este reportaje, y el mismo viernes en que conocía la luz verde a la homologación, Joel recibía también la noticia de que, efectivamente, se podía librar de la mesa electoral. "Es un día redondo", se alegraba. A veces las historias tienen un final feliz.

Suscríbete para seguir leyendo