VETO DE LAS PROSPECCIONES ELECTORALES
'El Periòdic d'Andorra' ofrecerá encuestas diarias en su web
La legislación española prohíbe difundir sondeos a partir de mañana
En cumplimiento de la ley electoral española, que prohíbe la difusión a partir de mañana de encuestas sobre intención de voto, EL PERIÓDICO DE CATALUNYA no publicará más sondeos en lo que resta de campaña. Sin embargo, y dado que este diario considera que la norma -que la totalidad de los partidos políticos aceptaron modificar tras las elecciones generales del 2008- es obsoleta, informará a sus lectores de la posibilidad de acceder, como ya hizo entonces, a la encuesta diaria que colgará en su webEl Periòdic d'Andorra (www.elperiodicdandorra.ad), sujeto a la legislación de otro país.
Desde el martes al mediodía hasta el sábado por la noche, los interesados podrán consultar los resultados de la investigación que se irá publicando en el diario andorrano. En ella encontrarán la evolución de la estimación de voto, la distribución de escaños, la intención directa de voto de cada partido, la valoración que reciben los candidatos a la presidencia de la Generalitat y el índice de participación estimado. Hoy mismo, antes de las dos de la tarde, los lectores podrán consultar la primera ola de ese sondeo en la edición digital de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA (www.elperiodico.com), ya que, como se ha dicho, la prohibición de publicar sondeos no entrará en vigor hasta la próxima medianoche.
DESPLOME DE ERC / Como referencia, el último Barómetro electoral encargado por este diario al Gabinet d'Estudis Socials i d'Opinió Pública (GESOP), publicado el pasado 15 de noviembre, reafirmaba una holgada victoria de CiU, que se quedaba a solo cinco escaños de la mayoría absoluta. Pese a ello, la federación, con una horquilla de entre 62 y 63 escaños, perdía algo de fuelle en referencia al anterior estudio. El PSC ganaba un poco de oxígeno, aunque con un resultado de entre 31 y 32 diputados obtenía su peor registro de la historia en unas elecciones al Parlament.
Según el mismo sondeo, la clave de la amplia brecha entre los convergentes y los socialistas residía en el desplome de ERC que, con entre 11 y 12 escaños, perdía nueve respecto de los comicios del 2006.
SOLIDARIDAD CATALANA / La muestra del GESOP señalaba que el PP se mantendría en la franja de los 14 diputados que tuvo hace cuatro años, con opciones de lograr uno más. Y lo mismo sucedería con ICV-EUiA y sus 12 parlamentarios actuales. La encuesta daba a Ciutadans la posibilidad de ganar un representante, y pasar de tres a cuatro, y observaba la opción de que Solidaritat Catalana, el nuevo partido encabezado por Joan Laporta, logre entrar en el Parlament.
En el apartado de la valoración de los candidatos, Mas ganaba dos décimas respecto del anterior Barómetro, realizado el pasado septiembre, y encabezaba la tabla con una nota de 5,9. José Montilla mejoraba también su puntuación, pero quedaba aún por debajo del aprobado (4,8), al igual que el resto de los líderes.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- El CEO publica su primera encuesta tras la crisis en el PSOE y los pactos sobre el aeropuerto y Rodalies
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Detenido en Mataró uno de los autores del llamamiento ultra en redes sociales a la 'cacería' de migrantes en Torre Pacheco