Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"La visita médica telefónica ha venido para quedarse con la excusa del virus"

Una fisioterapeuta del Hospital de Mataró en una sesión de rehabilitación telemática. / ACN
Alex Rosàs Navarro
Después de comprobar que la actividad asistencial en mi ambulatorio, en el que ejerzo como médico de familia, se ha modificado de forma importante a consecuencia de la pandemia del covid-19 y que se ha instaurado una nueva forma de trabajo que ha venido para quedarse con la excusa del virus, he decidido advertir de las consecuencias negativas que pueden derivarse de este cambio.
Entretodos
Durante este tiempo, básicamente el 85% de la actividad asistencial, sobre todo actos médicos pero también los burocráticos, se han resuelto vía telemática. Diagnósticos, tratamientos y seguimientos; no solo de casos y contactos con familiares con el covid, sino también de otras enfermedades no relacionadas con el virus, como las patologías crónicas habituales. Se han creado agendas diarias únicas con listados de pacientes con el fin de ser atendidos por médicos y enfermeras, sin conocer, en muchos casos, a los pacientes, ya que se trata de agendas conjuntas globales. Se cuenta con la historia clínica informatizada y compartida, con bastante información relevante, pero no se les conoce personalmente.
Lo normal es que los casos que requieren exploración física, como una auscultación pulmonar, no puedan ni deban resolverse por estas vías telemáticas. Esto constituye una limitación importante que ocasiona un claro sesgo en el diagnóstico. Además, salvo que conozcas de antemano a tu paciente , y haya una relacíón de confianza previa, lo habitual es que no exista esa empatía recíproca, fundamental para generar la confianza necesaria para conseguir que el paciente siga el tratamiento y pautas marcadas. Pues bien, una vez superada la fase grave de la pandemia, con el retorno a un estado de cierta normalidad se continúa con esta manera de trabajar, con muy poca presencialidad, tan solo en las urgencias. Una proporción de 30%-40% telemático y un 60%-70% presencial sería más o menos lo aceptable. El ahorro de costes nunca debería ser a expensas de empobrecer la relación medico-paciente.
Participaciones de loslectores
Fernando Simón se merece nuestro respeto
Ángel Conesa Grosso Sant Cugat del Vallés
Somos insolidarios, no nos engañemos

José Minguell Calvo L'Hospitalet de Llobregat
La natura no ha parat i ens segueix oferint els seus fruits
Carlos Gual Pedro Sant Esteve Sesrovires
Másdebates
Participación
Aniversario
- Corrupción en las obras públicas Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Caso Cerdán La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fenómeno en auge La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: "Es como una lotería"
- Aviso de la AEMET La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- LEY DE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- FÚTBOL Agresión de Luis Enrique: propina un manotazo a Joao Pedro tras la final del Mundial de Clubs
- Zodiaco El horóscopo de hoy, lunes 14 de julio: esto es lo que predice a todos los signos del zodíaco
- Copa del Mundo de escalada IFSC Llega la gran cita internacional de la escalada con la élite en competición y experiencias únicas
- Lax'n'Busto contagia rock'n'roll e ilusión de reencuentro en Les Nits de Barcelona
- MUNDIAL DE CLUBS El Chelsea baja a la tierra al PSG y conquista el Mundial de Clubs con un excelso Cole Palmer