Elecciones catalanas 2021
El independentismo rompe solo a medias su techo de cristal
Las fuerzas secesionistas alcanzan el 50% de los votos pero registran su peor dato en números absolutos

Si en algo coincidieron todas las fuerzas independentistas en sus análisis de la noche electoral, fue en que la suma de todas ellas alcanzaba su anhelado 50% de los votos. Un porcentaje que para algunas formaciones avalaría pisar el acelerador del 'procés', aunque unas y otras discrepan sobre la dirección y la velocidad. "Tenemos legitimidad para hacer la independencia", proclamó a toda prisa la ANC. El hito en sí es cierto: ERC, JxCat, CUP y PDECat suman el 50,77% de los sufragios emitidos este 14 de febrero y, además, aumentan su distancia respecto al bloque constitucionalista, que aglutina el 40% de las papeletas.
La suma de JxCat y ERC en las europeas de 2019 llegó al 49,7%, pero el mismo día, en las municipales, las fuerzas secesionistas (Junts, Esquerra, CUP y Primàries) sumaron el 46,1% de las papeletas. Seis meses después, en las generales, el porcentaje había bajado al 42,4%.
No obstante, se confirma de nuevo la tendencia de las últimas convocatorias electorales: el independentismo logra ganar en las urnas, pero no crece en adeptos. De hecho, en estas elecciones ha perdido bastantes, debido, en gran medida, al hundimiento de la participación. En números absolutos, las cuatro formaciones secesionistas han sumado 1.435.876 votos, lo que representa su peor registro en unas autonómicas. Respecto a las anteriores, supone un retroceso de unas 643.000 papeletas.
Pero no solo han rebajado la cota en unos comicios catalanes. En las europeas del año pasado hubo 1.720.550 sufragios secesionistas; en las generales de noviembre (la anterior cita con las urnas), 1.642.063; y en las municipales, 1.583.469. Son registros similares a los que ha ido recabando en cada convocatoria un independentismo que se anotó su mejor marca en las últimas autonómicas de 2017: 2.079.764 votos. Y en el referéndum del 1-O, los 'síes' fueron 2.020.144.
Y sobre censo electoral –la base social a "ensanchar"–, el porcentaje de voto secesionista se ha resentido con cada embate del 'procés'. El apoyo a la secesión de Catalunya atrajo en los comicios autonómicos de 2017 al 37,4% del censo. En estas elecciones, ha retrocedido nada menos que hasta el 25,5%.
El constitucionalismo también baja
Te puede interesarEn las elecciones de 2017, el independentismo sumó 70 diputados y tuvo un respaldo del 47,5%, mientras que el constitucionalismo cosechó 57 escaños y un 43,45% de las papeletas. Este 14-F, por tanto, las fuerzas independentistas han subido cuatro escaños, hasta los 74, los mismos que obtuvieron en las elecciones de 2012.
Enfrente, los partidos no secesionistas han sumando 1,12 millones de votos --unos 800.000 menos que en 2017-- y 53 escaños, cuatro menos que en los últimos comicios y sólo uno más que en los de 2015.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- SALTO A LA EDAD ADULTA Julia Janeiro: la Jesulina 'influencer' cumple 18 (y despixela su rostro)
- Dos detenidos por la Guardia Urbana Violada una mujer tras ser drogada en La Barceloneta
- En 2025 Rusia se va de la Estación Espacial Internacional
- Mejora de los indicadores Los datos dan un respiro en Catalunya y las ucis caen por debajo de los 500 ingresados
- A las 22:00 horas 'Supervivientes: Conexión Honduras' en Telecinco: un nuevo habitante del 'Barco Encallado' saltará desde el helicóptero
- SALTO A LA EDAD ADULTA Julia Janeiro: la Jesulina 'influencer' cumple 18 (y despixela su rostro)
- Dos detenidos por la Guardia Urbana Violada una mujer tras ser drogada en La Barceloneta
- Mejora de los indicadores Los datos dan un respiro en Catalunya y las ucis caen por debajo de los 500 ingresados
- Para cumplir los objetivos Catalunya lanza una campaña de concienciación sobre la vacunación
- Operación policial Desmantelado el primer taller clandestino que fabricaba armas con impresoras 3D