Túnel submarino

Así será el nuevo túnel que unirá España con Marruecos

Así será el nuevo túnel que unirá España con Marruecos

MARCO BERTORELLO / AFP

1
Se lee en minutos
El Periódico

La reciente reunión de alto nivel entre España y Marruecos indica que el proyecto de la construcción del túnel que conecte ambos países por debajo del mar sigue en pie y  se le va a dar una segunda oportunidad. El estudio, llamado “Enlace fijo del Estrecho de Gibraltar”, proyecta una construcción submarina a lo largo de los 14 kilómetros que separan estas dos regiones. El túnel sería una de las obras más destacables de ingeniería civil de la historia de España.

Las negociaciones para iniciar el diseño de este conducto arrancaron en 1979 y se llegaron a plantear varias opciones como la de un puente suspendido en el aire y sujetado por cables de acero, por ejemplo. Finalmente, se decidió que la alternativa más óptima en este caso sería la del túnel sumergido en el mar, una construcción que ya tiene una versión similar entre Francia y Reino Unido.

Noticias relacionadas

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, insiste en que España participe de forma activa en los planes de infraestructuras de Marruecos con la colaboración de instituciones públicas y privadas.

Presupuestos aproximados

 El Gobierno español ha asignado a este proyecto un presupuesto de 750.000 euros destinados al estudio previo a la construcción. Por el momento, ya se han llevado a cabo tres campañas de exploración de sondeos profundos bajo el agua y otro tipo de estudios acerca de los posibles impactos socioeconómicos y ambientales.