'Enlace Fijo del Estrecho de Gibraltar'
El Gobierno reactiva las negociaciones con Marruecos para construir un túnel que conecte ambos países
El Ejecutivo ha trasladado el interés de España en participar en el proyecto para crear 1.300 kilómetros de vías de tren de alta velocidad en el país africano

Los gobiernos de España y Marruecos han reactivado las reuniones del comité mixto hispano-marroquí para continuar con los estudios del llamado 'Enlace Fijo del Estrecho de Gibraltar', que proyecta un túnel que conecte ambos países por debajo del mar a lo largo de los 14 kilómetros que separan ambos países.
Así lo avanzó la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, con motivo de su presencia en la Cumbre España-Marruecos que se celebra esta semana en Rabat y en la que también insistió en el interés de España, tanto de las empresas públicas como privadas, de formar parte de los planes de infraestructuras de este país.
"Vamos a dar un impulso a los estudios del proyecto de Enlace Fijo del Estrecho de Gibraltar que se inició por ambos países hace ya cuarenta años. Un proyecto estratégico para España y Marruecos y también para Europa y África", resaltó la ministra.
Las negociaciones para construir este enlace comenzaron en 1979 y se llegó a plantear la construcción de un puente suspendido, opción que se desechó a partir de 1995, cuando el proyecto se centró en un túnel sumergido, similar al que existe entre Francia y Reino Unido, en ese caso de 50 kilómetros, 39 de ellos sumergidos, para sortear los 33 kilómetros del paso de Calais.
A lo largo de todos estos años ya se han realizado tres campañas de investigación de sondeos profundos bajo el mar y distintos proyectos de impactos socio-económicos y ambientales, que necesitan ahora ser actualizados a los nuevos marcos jurídico-institucional y financiero.
Colaboración mutua en infraestructuras
Al margen de esta construcción, la ministra española destacó el interés de las empresas españolas en participar en los planes de inversión en infraestructura de Marruecos, como la aeroportuaria, la portuaria y la ferroviaria, con especial interés en el desarrollo de la red de alta velocidad, aprovechando el liderazgo que España tiene en este ámbito.
Nuevas líneas de alta velocidad
En concreto, Marruecos prevé extender su red de alta velocidad con 1.300 kilómetros de nuevas líneas que unirán Casablanca-Marrakech- Agadir, por un lado, y Oujda con Rabat, por otro; y ampliar y modernizar su red aeroportuaria y de navegación aérea, como los planes que ya hay para los aeropuertos de Marrakech, Tánger y Agadir.
Así, Sánchez ha firmado dos Memorandos de Entendimiento con los ministros marroquíes de Infraestructuras y Agua, Nizar Baraka, y de Transportes y Logística, Mohammed Abdeljalil, para definir los marcos de cooperación entre ambos países, tanto en el ámbito del transporte con de la infraestructura.
El documento recoge que ambos países puedan realizar actividades de colaboración relacionadas con el desarrollo de la infraestructura ferroviaria y la explotación de las operaciones ferroviarias y del tráfico ferroviario, incluyendo el mantenimiento de trenes y material rodante, el diseño de talleres, la formación del personal ferroviario o la implantación y explotación de sistemas de gestión del tráfico ferroviario.
Asimismo, también contempla la colaboración en proyectos de planificación, gestión y regulación del sector de servicios de transporte por carretera o de control del tráfico marítimo y gestión y explotación del servicio de ayudas a la navegación, entre otros ámbitos.
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Oferta empleo público 2023 Sanitarios, docentes, Mossos: así se distribuyen las 14.000 plazas que la Generalitat sacará a oposición
- Previsión meteorológica La Aemet ya avisa para el fin de semana: esto va a pasar en España en las próximas horas
- Ajuste laboral El Corte Inglés ofrece por cambio de condiciones 20 días por año trabajado y máximo de 12 mensualidades
- Conexión con Europa Defensores del transporte público exigen preservar la línea de Portbou
- Víctima mortal Muere un motorista en la Ronda del Mig de Barcelona
- Guerra de Ucrania Zelenski acusa de una ralentización de la contraofensiva ucraniana por falta de munición
- Estados Unidos Más de una veintena de muertos tras el paso de un tornado por Misisipi
- La Final Four de Gerard Piqué Kings League: partidos, equipos clasificados y jugadores, en directo