Aumento del 8%
Sánchez anuncia la subida del salario mínimo a los 1.080 euros mensuales
El Ejecutivo pacta con los sindicatos y sin la patronal un incremento del 8%, que beneficiará a 2,5 millones de trabajadores
El salario mínimo interprofesional (SMI) subirá de 1.000 a 1.080 euros brutos (en 14 pagas). Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este martes durante su comparecencia en el Senado. El Ejecutivo incrementará un 8% este suelo salarial por el que se rigen en toda España alrededor de 2,5 millones de trabajadores. El anuncio de Sánchez llega mientras la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, finaliza una reunión con los líderes de CCOO y UGT, de los que ha obtenido el aval para la subida. Quien no ha asistido a dicha reunión y no ha dado su visto bueno al incremento es la patronal CEOE.
El Gobierno desencalla así una pugna interna sobre cuánto debía subir este año el SMI. Los expertos designados por el propio ejecutivo sugirió un aumento hasta una cifra de entre 1.046 euros y 1.082 euros. Finalmente, entre los partidarios dentro del Consejo de Ministros de la franja más baja, como el Ministerio de Economía, y aquellos que abogaban por la franja alta, como el Ministerio de Trabajo, se imponen los segundos. El incremento será con efecto retroactivo a 1 de enero y las empresas deberán abonar una 'paguilla' adicional a sus empleados para compensar lo no abonado en la primera nómina del año.
Sánchez ha reivindicado dicha revalorización para amortiguar la devaluación salarial que han sufrido la mayoría de trabajadores en los últimos años. "En los últimos 10 años los precios han aumentando un 17% mientras que los salarios lo han hecho en un 10,6%", ha argumentado. España ha optado por un incremento sustancial debido al actual contexto de alza de precios y con una apuesta algo más elevada que países de su entorno, como Francia (6,6%) o Portugal (7,8%), aunque más conservadora que Alemania (22%).
Mujeres, jóvenes, migrantes y empleados de pequeñas empresas serán los más beneficiados por la medida. "Va directamente a la vena de los trabajadores que menos tienen", ha valorado el secretario general de UGT, Pepe Álvarez. El incremento del 8% anunciado para este año será ligeramente inferior al aplicado para las pensiones, que subieron un 8,5% -como el IPC-, y más del doble de lo que subieron los sueldos de los empleados públicos (3,5%).
El Gobierno de coalición cierra así la legislatura habiendo incrementando el SMI un 20%, desde los 900 euros que había en 2020 hasta los 1.080 euros que recogerá prontamente el Boletín Oficial del Estado (BOE). La subida del SMI asciende al 47% si se toma como referencia la llegada de Pedro Sánchez a Moncloa, cuando estaba en 735 euros. "Es un acuerdo histórico", se ha congratulado el secretario general de CCOO, Unai Sordo.
Con el incremento anunciado del 8%, el salario mínimo en España alcanza el equivalente del 60% del salario medio en España, tal como recomienda la carta social europea y tal como recoge el acuerdo de coalición al que se comprometieron el PSOE y Unidas Podemos cuando formaron Gobierno.
La patronal no avala
El incremento del SMI, que supondrá un aumento de gasto para las empresas de más de 100 euros por trabajador afectado, no cuenta con el aval de la patronal. La CEOE ha sido consecuente con su postura, ha cumplido su amenaza y no ha acudido este martes a la mesa de diálogo social a la que le convocó el Ministerio de Trabajo para cerrar este tema.
Las relaciones con Yolanda Díaz se han ido tensando a lo largo de los últimos 12 meses, una vez la reforma laboral ya fue aprobada y las relaciones entre los agentes sociales pivotaron hacia negociar salarios. La gota que colmó el vaso entre Antonio Garamendi y Díaz fue la inclusión dentro de la ley de empleo de un refuerzo del papel de la Inspección de Trabajo en el control de los eres.
"Ya hemos advertido repetidas veces, la subida del SMI era una prerrogativa del Gobierno y que, por nuestra parte, hicimos una propuesta de subida que considerábamos la más adecuada para compensar el impacto de la subida de la inflación sin generar efectos de segunda ronda. Además, insistimos en que había que ser especialmente vigilantes con el efecto sobre el campo y las empresas con contratos con la Administración", apuntan fuentes de la patronal.
"La ausencia de la CEOE no es una anécdota ni una pataleta, es una actitud que hay que reprochar. Si esto va de solo apuntarse a las reuniones cuando se va a soltar dinero publico a espuertas, como con los ertes, que lo digan", les ha espetado el líder de CCOO.
Pimec pide aumentar la productividad
La patronal de las pymes catalanas Pimec ha reclamado mejoras en la productividad para evitar que la subida del salario mínimo suponga un lastre para la competitividad de las compañías. "El aumento del SMI debe ir acompañado de un conjunto de medidas que ayuden a mejorar los indicadores de productividad en los centros de trabajo para no perder competitividad económica, especialmente en estos momentos de incertidumbre en que las empresas de menor dimensión también estan soportando los efectos de la inflación", afirma su presidente, Antoni Cañete, en declaraciones a EL PERIÓDICO.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (i) junto al senador del PP, Javier Maroto, escuchan la intervención presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Senado. EFE/ Fernando Alvarado
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Agresión sexual Detenido un hombre por eyacular en la espalda de una joven durante la fiesta del Barça femenino en Sant Jaume
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Sarao de la F1 Lluvia de famosos en la noche de Barcelona: Shakira, Hamilton, Michael Douglas, Zeta-Jones y más
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pitos, pancartas, camisetas negras, balones de playa y un minuto sin jugar
- Cálculo poselectoral Impudicia política
- Elecciones en Estados Unidos El exvicepresidente de EEUU Mike Pence presenta su candidatura para los comicios de 2024
- Vivienda Francia quiere acabar con los beneficios fiscales de los alquileres turísticos
- Acceso a la universidad Aznar y los gobiernos del PP, en el examen de Historia de la selectividad de Madrid
- Australia El caso de Kathleen Folbigg: secuencia de los hechos