Gastos silenciosos

¿Qué son los gastos hormiga, fantasma y vampiro y cómo te afectan a final de mes?

Casi un 60% de los españoles ha recortado su gasto en hoteles y restaurantes por la inflación

El ahorro de las familias cayó a la mitad en 2022 erosionado por la inflación

Pon el aire acondicionado a esta temperatura: solo así ahorrarás en la factura de la luz sin pasar calor

Monedas y billetes de euro.

Monedas y billetes de euro. / Archivo

Gisela Boada

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Ahorrar se convierte cada vez en algo más complicado: la sociedad nos bombardea constantemente con mensajes de consumo y necesidades instantáneas. Ya no hace falta ni moverte del sofá para gastar, con la llegada del comercio online las nuevas tecnologías nos facilitan comprar impulsivamente. No tenemos tiempo ni de reflexionar: la inmediatez gana a la razón, y el ahorro cada vez es menor.

Así lo demuestra un informe de Rastreador, que señala que el 43% de los españoles no consigue ahorrar más de 100 euros al mes. Estos días, con la llegada de la calor, muchas familias lamentan no haber ahorrado en esos caprichos durante el año que ahora le permitirían una escapada de vacaciones. Pero, siendo realistas, la inflación que estamos viviendo estos últimos meses nos dificulta aún más poder hacer un buen ahorro. En 2022, la subida de precios restó capacidad de ahorro a las familias y el final de las restricciones que impuso la pandemia devolvió impulso a determinados gastos de estas (como los relacionados con turismo y ocio).

No existen más trucos que la voluntad de uno mismo para ahorrar, pero una forma algo más sencilla de hacerlo es cambiando algunos hábitos de consumo del día a día. Hablamos de aquellos gastos que parecen inofensivos, pero que en un tiempo prologando pueden suponer un gran agujero en nuestro presupuesto.

1.Los gastos hormiga

Son las compras del día a día de productos que no están planificados y que no parecen importantes: un café por la mañana, tabaco, una caja de chicles, comer fuera... No quiere decir que debamos cortarlos de raíz, está claro que algún capricho puede caer, pero es importante planificarlo. Como ya sabemos que de vez en cuando comeremos fuera, por ejemplo, debemos destinar una cantidad fija a ese gasto cada mes. Para mantener el ahorro es fundamental que nos ciñamos a esa cantidad estipulada.

2.Los gastos fantasma

La suscripción a servicios de 'streaming' para ver películas, series o escuchar música, el gimnasio o las compras que hacemos a través del móvil son algunos de los ejemplos de gastos fantasma. Como son gastos que no se ven, pueden pasar desapercibidos y repetirse mes tras mes. Una buena forma de ahorrar es hacer una lista de todos ellos y preguntarse cuáles son esenciales y cuáles no. Un buen balance te permitirá eliminar aquellos que en realidad no aprovechas.

3.Los gastos vampiro

Estos gastos son fijos, pero son difíciles de detectar: un mal uso de los electrodomésticos, dejar las luces encendidas cuando no es necesario, el agua que gasta la bañera... Son gastos incluidos en nuestro presupuesto, pero tienen un sobre gasto que puede eliminarse. Para ello es importante concienciarse de unos buenos hábitos (apagar luces, usar la ducha y no la bañera...), pero también merece la pena invertir en electrodomésticos, por ejemplo, que tengan menos gasto. Si usamos mucho el horno, tal vez podamos comprar una 'air fryer'. Aunque el gasto inicial es mayor, a la larga habrá un ahorro de luz, pues el horno gasta mucha más electricidad.

Ahora que ya conoces algunos gastos que puedes controlar para mejorar tu ahorro, puedes empezar por destinar un porcentaje de tus ingresos únicamente a ahorrar. Se recomienda que sea un 10% del sueldo, pero dependerá de las responsabilidades económicas que se tengan y de la posibilidad de cada familia.