Datos del INE
Catalunya, la comunidad en la que más aumentó la población en 2022 gracias a la inmigración
España bate un récord de población: la natalidad se desploma, pero aumenta la inmigración
España tendrá solo 23 millones de habitantes en 2100, cuando caerá la población mundial

Población en Catalunya / El Periódico


Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
Catalunya es la comunidad autónoma en la que más aumentó la población en 2022, en concreto 140.140 personas más, seguida de la Comunidad de Madrid ( (128.649 más) y Comunitat Valenciana (108.079 más). La población residente en España creció el año pasado en todas las autonomías, salvo en Extremadura, lo que propició que el país rebasara los 48 millones de habitantes a inicios de 2023, según los datos del censo a 1 de enero, publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cifra de residentes en España, que supera ya los 48 millones de habitantes, creció el año pasado en todas las autonomías, salvo en Extremadura
La entidad inicia este miércoles la publicación de los censos de población anuales, pero también publica datos provisionales, que han permitido conocer que el crecimiento poblacional continúa imparable, por lo que durante el tercer trimestre de 2023 se registró una cifra aún mayor: 48,4 millones de residentes en España. El incremento está relacionado con la llegada de inmigrantes, puesto que los nacimientos registran caídas acentuadas, de forma que el número de alumbramientos es inferior al de fallecimientos (329.812 frente a 462.370 defunciones en 2022).
En concreto la estadística publicada este miércoles con los datos del censo a 1 de enero de 2023 indica que de los 48.085.361 residentes en España en esa fecha (598.634 más que el 1 de enero de 2022), el 82% ha nacido en el país y el 17,1% en el extranjero. Asimismo, el 87,3% tiene nacionalidad española y el 12,7% extranjera, lo que supone un 10,5% más de extranjeros que el año anterior.
Los extranjeros más numerosos son los marroquís (893.953), los rumanos (629.755) y los colombianos (453.911). Y entre las principales nacionalidades, los mayores aumentos de población durante el 2022 se dieron entre los ciudadanos de Colombia (142.391 más), Ucrania (83.401 más) y Venezuela (64.498). Y los mayores descensos, entre los de Rumanía (–9.742), Reino Unido (–7.328) y Bulgaria (–3.061).
Por otro lado, el 44% de la población residía a 1 de enero de 2023 en el mismo municipio en el que nació y el 22% en otro municipio de la misma provincia. El 40% vivía en poblaciones mayores de 100.000 habitantes y el 20%, en ciudades de menos de 10.000 habitantes. Tan solo el 3% de la población vive en pueblos con menos de 1.000 habitantes.
Teniendo en cuenta las grandes urbes, los mayores incrementos de población en términos relativos se produjeron en Torrevieja (6,8%), Estepona (4,6%) y Benidorm (4,3%). Por el contrario, los mayores descensos se registraron en Linares (–1,1%), Cádiz (–1,1%) y Puertollano (–0,8%).
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Huelga de Renfe, en directo: servicios mínimos y trenes afectados en Rodalies, regionales, AVE y larga distancia
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Los pantanos de Catalunya llegan al 44,71% de su capacidad gracias a las últimas lluvias