Urbanismo y temporales
Un 40% de los municipios catalanes, en riesgo de inundación

Inundaciones en Toledo por la DANA
De los 947 municipios catalanes, 385 están en riesgo alto o muy alto de inundación, lo que supone un 40% de los pueblos y ciudades. Son datos de Protección Civil que demuestran el peligro real de muchas zonas en Catalunya ante las lluvias torrenciales, el aumento del oleaje o las crecidas de ríos y arroyos. Aunque un lugar haya estado más de cincuenta años sin una inundación, esto no significa que el riesgo no pueda ser relativamente elevado.
En muchos casos, los barrios de estos municipios más expuestos al peligro de inundación son urbanizaciones o territorios periféricos que forman parte del pueblo pero que no están urbanizados. De todos los terrenos urbanizados, los que están amenazados por este riesgo son un 15%, según los cálculos de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA).
Sin embargo, como adelantó EL PERIÓDICO, el Departament d'Acció Climàtica va a realizar un nuevo estudio para reevaluar la situación, lo que podría modificar este mapa. Se considera que los periodos de retorno (tiempo que pasa entre cada uno de estos fenómenos) son cada vez más cortos.
Cauces canalizados
En líneas generales, el mayor riesgo se concentra en el litoral catalán. Casi no hay ningún pueblo con salida al mar que no tenga un riesgo muy alto o, como mínimo, alto. En las comarcas pirenaicas también hay varios municipios con un riesgo elevado. Y sucede lo mismo en ciudades o pueblos edificados cerca de un río, se ve claramente si se observa el curso del Segre, el Ebro, el Ter o el Llobregat.
Además del riesgo municipal, para el que deben prepararse los ayuntamientos, con medidas de seguridad y prevención, está el riesgo general de cada cuenca. En las cuencas internas, en concreto, ocho zonas de las 15 que se califican como ARPSI (Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación) se sitúan por encima del riesgo medio.

En algunos casos, la canalización de los cursos fluviales provocan que el riesgo de inundación catastrófica aumente, ya que el río no tiene margen por donde expandirse cuando crece. Entonces, gana velocidad y llega con más fuerza a los últimos tramos.

La prevención y el sistema de alertas actualizado son clave para que los pueblos estén preparados ante las 'flashflood', las inundaciones súbitas.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Protecció Civil Medio ambiente Lluvias Inundaciones Cambio climático Temporales DANA - Gota fria Crisis climática Servicio Meteorológico de Cataluña AEMET - Agencia Estatal de Meteorología
- 19 detenciones Los cinco apuñalados en Icària durante La Mercè afirman que no existió provocación previa por su parte
- Tenía 56 años Muere la mujer atropellada por un bus en La Rambla de Barcelona
- Carrera viral de obstáculos El chiquipark extremo para adultos de Cornellà
- Vallès Occidental Un acto vandálico, posible causa de una explosión en un piso de Sabadell
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- Asturias El entorno del padre de Olivia, tras el suicidio de la madre: "El desenlace confirma la autoría del hecho"
- Negociaciones de investidura Asens avisa que la exigencia de la autodeterminación puede "dificultar" el acuerdo
- En el Congreso Investidura de Feijóo 2023: las fechas y cómo funciona
- Entrevista Víctor García de Gomar: "La polémica no es mala para el Liceu"
- competencia Bruselas prohíbe la fusión entre eTraveli y el gigante de viajes Booking