Ola de feminicidios
Igualdad alerta de la juventud de las últimas asesinadas y señala al negacionismo machista
Las tres últimas víctimas de la violencia machista más atroz -la que finaliza en un cruel asesinato- eran veinteañeras. La mujer encontrada atada y estrangulada en Girona el 27 de julio tenía 26 años. La que falleció en Barcelona el pasado domingo a causa de un arma blanca tenía 29. Y la joven que perdió la vida el lunes debido a un fuerte golpe en la cabeza en Utrera (Sevilla) contaba tan solo 22 años.
La extrema juventud de estas víctimas ha llamado la atención de los integrentes del comité de crisis estatal que se ha reunido este martes para analizar el repunte de asesinatos machistas. Julio pasará a la historia como uno de los periodos más negros desde que hay estadísticas, dado que se han registrado ocho crímenes de violencia de género, siete confirmados y el último, el de la joven de Utrera, aún en estudio, aunque las fuerzas de seguridad han detenido a su marido como posible agresor, por lo que podría engrosar el listado de feminicidios en breve.
Ante la juventud de tres de las ocho víctimas, la delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell, ha señalado al término del encuentro que es "importante que los mensajes que recibe la juventud no sean de relativización y negacionismo". La delegada está en funciones y no ha ido más allá pero, evidentemente, su reflexión hace referencia a los mensajes que lanza Vox destinados a minimizar la violencia de género, que replican decenas de 'youtubers' e 'influencers' y que han calado en una parte de la juventud.
Diversas encuestas y expertos han alertado sobre que una ola de neomachismo se extiende entre una parte de la juventud española, lo que se está reflejando en que algunas víctimas de la violencia de género son veinteañeras. "Antes las relaciones violentas se cronificaban más pero ahora vemos que las jóvenes identifican la violencia antes e intentan salir [de la relación tóxica] antes, lo que demuestra una parte positiva, que se denuncia más pero también que se repite la violencia entre los hombres jóvenes y si ellas rompen, a veces acaba en asesinato", alerta Alba Alfageme, psicóloga experta en violencias machistas.
El comité
El Gobierno decidió el pasado verano reunir a un comité de crisis en el que participen todas las instituciones implicadas cada vez que en un mes se superen los cinco asesinatos, con el fin de analizar caso a caso, ver si ha habido fallos en el sistema y estudiar mejoras en la prevención y atención a las víctimas. Desde su creación, este organismo se ha reunido en cuatro ocasiones.
Al encuentro de este martes han acudido representantes de las Delegaciones del Gobierno contra la violencia machista de todas las comunidades, excepto Asturias y País Vasco, y de los ministerios de Justicia e Interior. El encuentro ha estado presidido por la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, y ha contado con la participación de la fiscal especializada en violencia de gñenero, Teresa Peramato.
Al término de la cita, Rosell no ha propuesto ninguna nueva medida, como sí ha hecho Igualdad en anteriores ocasiones en las que el Gobierno no estaba en funciones y se ha reunido el comité. Tan solo ha recordado que los meses de julio concentran, tradicionalmente, más asesinatos debido a que "el verano es una época comprometida y hay que estar especialmente alerta".
Noticias relacionadasAsimismo, ha explicado que solo una de las ocho víctimas del pasado mes había presentado denuncia, por lo que ha "insistido" a las comunidades y ayuntamientos que sean "proactivos en la detección de las víctimas" y al entorno de las mujeres maltratadas que den el paso de denunciar porque ellas "no pueden o no están en condiciones".
Por último, ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana. "Las instituciones tienen sus deberes pero la ciudadanía también, demostrando que no hay tolerancia contra cualquier tipo de violencia de género, incluida la de menor entidad [...] Esta colaboración ciudadana, de rechazo a cualquier tipo de violencia machista, salva vidas", ha concluido, para a continuación añadir que la sociedad y las instituciones deben "permanecer alerta para ser un país libre de violencias machistas".
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Consumo La victoria póstuma de El Hematocrítico: multa a los Cines Yelmo por no permitir palomitas compradas fuera
- Bocados 'low cost' Dónde comer barato estos días de puente en Barcelona
- Elecciones EEUU 2024 Haley sufre y DeSantis domina en el último debate del año entre republicanos con Trump de nuevo ausente, protagonista y líder
- Armengol reclama no usar-la com un tòtem
- Recelo vecinal La 'guerra de las terrazas' de Enric Granados entra en hibernación con leves síntoma de mejora
- Educación en Catalunya ¿Qué ha pasado con el alumnado migrante y las pruebas PISA?: mentiras, verdades y retos
- Entrevista Josep Sánchez Llibre (Foment): "Una política fiscal como la de Madrid o València haría más atractivo que volvieran las empresas"