Atención a la dependencia
Residencias para ancianos con enfermedades mentales: un proyecto congelado desde 2016
La Generalitat envía a pacientes de salud mental a geriátricos: "No estamos preparados"
De vacaciones en el geriátrico: 'boom' de peticiones en verano para el descanso de los cuidadores
Elisenda Colell
Elisenda ColellRedactora
Periodista de desigualdades y exclusión social crecida en la redacción de informativos de la Cadena SER en Catalunya. Nací en Viu Comunicació y Cugat.cat.
Fue en 2016, con Dolors Bassa como 'consellera' de Afers Socials de la Generalitat, cuando Margarita Ibáñez, presidenta de la Asociación de Ayuda a Personas Adultas con Enfermedad Mental (AGAM), se dirigió hasta esta 'conselleria' para proponerles un proyecto: crear residencias de la tercera edad especializadas en personas de más de 65 años con enfermedades de salud mental. "Los centros especializados para Salud Mental son hasta los 65 años, no hay recursos para estas personas cuando llegan a la tercera edad", cuenta la mujer.
Ibáñez explica que el proyecto fue muy bien recibido. "Pero el problema es el de siempre: los recursos", cuenta. La misma respuesta se ha ido repitiendo con los sucesivos directores generales que han aterrizado en los últimos seis años en el departamento. Sin embargo, esto no la ha frenado, sino que ha optado por hacerlo posible.
Dos años más tarde, en 2018, AGAM decidió reconvertir dos residencias, una en Barcelona y otra en Calafell, y demostrar que el plan podía cobrar vida. Una de ellas es Verdi Residencial, centro con 29 plazas en el barrio de Gràcia (Barcelona). La gestión del centro es privada, pero las plazas son públicas y quien ingresa en el centro lo hace a través de la ley de dependencia, asumiendo la administración el coste de estas plazas en función de los ingresos del paciente.
"La Generalitat no nos paga nada extra, cobramos lo mismo que una residencia normal, la atención especializada que ofrecemos la hacemos nosotros, con fondos de la fundación", cuenta Ibáñez. El centro supera la ratio de personal que marca la ley catalana en un 5%, pero lo interesante es que todo el personal está preparado para atender a personas que puedan sufrir un brote psicótico, un cuadro agresivo o un ataque de ansiedad, entre otras descompensaciones que puedan tener las personas con enfermedades mentales.
Formación y psiquiatra
La asociación también forma al personal para que pueda atender estos casos más complejos. Otra de las virtudes de este centro es que, según Ibáñez, cumplen sin pretenderlo con la integración social-sanitaria que está empezando a aplicar la Generalitat. "Nosotros tenemos psicólogo y psiquiatra en el centro que trabajan para nosotros, cosa que no ocurre en el resto de residencias, y además nos coordinamos con el Centro de Atención Primaria, el Centro de Salud Mental para Adultos (CSMA) y el hospital psiquiátrico de referencia, La Mercè", cuenta.
Esta situación hace posible que ocurran cosas como la que sucedió este año. "Un paciente se descompensó y sufrió un brote psicótico: llamamos al hospital pero no tenían camas disponibles en aquel momento. Nosotros lo pudimos contener durante varios días aquí. Si los trabajadores no estuvieran preparados para ello, habría sido un caos". También explica situaciones de pacientes con problemas de conducta que participan en actividades del centro como, por ejemplo, la jardinería. "De esta forma asumen responsabilidades y entienden las normas. Por ejemplo, cuando hay que ir a ducharse, aunque no quieran, lo hacen", explica.
Hace apenas unos meses, Ibáñez expuso su proyecto en el Congreso de Servicios Sociales que se celebró en Vic. "Nuestra intención es expandir este modelo, que haya muchos más centros así y que los financie la administración. Nosotros podríamos acompañarles en todo esto", se ofrece. Fuentes de los servicios sociales en hospitales y sociosanitarios sostienen que cada vez es más habitual encontrarse pacientes mayores de 65 años con este tipo de problemas mentales. "El tipo de perfil de mayores está cambiando, y debemos poder atenderles correctamente, con más personal y atención especializada". Ibáñez entiende que implementar un proyecto así es fundamental. "El 90% de residencias no están preparadas para hacerse cargo de estas personas, hay que invertir en nuevos modelos".
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- La Guardia Urbana de Barcelona avisa: cuidado con el Internet de las cosas
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Un vigilante de seguridad del metro de Barcelona pierde un ojo tras una brutal agresión
- TMB avisa a los propietarios de perros: 'Por su seguridad…
- Los CAP incorporarán cribados infantiles para detectar trastornos del neurodesarrollo y el riesgo de muerte súbita