Informe ante la ONU
Más de 2,4 millones de niños españoles viven en situación de pobreza
El programa CaixaProinfancia atiende anualmente a más de 61.500 menores y 38.000 familias vulnerables

De izquierda a derecha, Marc Simón y Antonio Vila, subdirector general y director general de la Fundación ’la Caixa’; Ernesto Gasco, alto comisionado contra la pobreza infantil del Gobierno español, y Andrés Conde, director general de Save The Children España, ante la sede de la ONU en Nueva York. /
La tasa de riesgo de pobreza y exclusión afecta al 28,9% de los niños y niñas en España. En total, más de 2,4 millones de menores se encuentran en situación de pobreza. Son datos que la oenegé Save The Children ha puesto sobre la mesa este martes en Nueva York durante la presentación ante la ONU del programa CaixaProinfancia, pionero en la lucha contra la pobreza infantil y considerado un modelo de colaboración publico-privada en el que están implicados la Fundación 'la Caixa', entidad consultiva del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), el Gobierno español y Save The Children.
El director general de Save the Children España, Andrés Conde, ha explicado que un tercio de las familias a las que atiende la oenegé viven con 100 euros al mes por persona, y casi el 5% no tienen ningún ingreso. El 64 % de los menores residen en familias que sobreviven con unos ingresos medios mensuales inferiores a 1.000 euros, y cerca de la mitad de los progenitores no tienen empleo.
"Un niño que hoy vive en la pobreza en un país como España tiene una alimentación deficiente y hace los deberes con el abrigo puesto en casa porque su familia no puede mantenerla a una temperatura adecuada. Tampoco puede ir al dentista o al psicólogo, ni ponerse gafas, aunque las necesite. Es una realidad doméstica, no siempre visible, pero que lastra el futuro de un país. Y no nos podemos permitir que más de dos millones de niños y niñas malvivan en el nuestro", ha expuesto sin pelos en la lengua Conde.
Para ayudar a paliar esta situación y apoyar el pleno desarrollo de los niños más desfavorecidos se puso en marcha en 2007 en 128 ciudades españolas el programa CaixaProinfancia, cuyo objetivo es garantizar la promoción socioeducativa del menor. Para ello se activan cinco ámbitos de trabajo: refuerzo educativo, apoyo educativo a las familias, campamentos y actividades de verano, atención psicoterapéutica personal y familiar y ayudas para la alimentación y la higiene infantil, gafas y audífonos.
El director general de la Fundación 'la Caixa' , Antonio Vila Bertrán, y el subdirector general de la misma entidad, Marc Simón, han hecho balance ante la ONU: el programa atiende anualmente a más de 61.500 niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años y a más de 38.000 familias. Cuenta con la colaboración de más de 400 entidades sociales que son las que se encargan de atender de manera directa a las familias, priorizando las ayudas y realizando el seguimiento de cada caso.
Los participantes en el programa obtienen el título de la ESO en niveles similares al resto de la población. Como dato relevante, si en contextos de bajo nivel socioeconómico, la media española de abandono prematuro de la ESO se acerca al 30%, en el caso de los participantes en el programa solo el 4% deja los estudios en secundaria.
Además, el 76% de los participantes mejoran su rendimiento escolar, y el 65,6% avanzan en la adquisición y desarrollo de competencias: comunicación y lenguaje, lógico-matemáticas y sociales.
También para las familias supone una evolución: en el 78% de los casos aumenta el seguimiento de las tareas, la asistencia, la implicación y la participación de los padres y madres en la escuela. Del total, el 49% de las familias son monoparentales. Cabe destacar que el 71,1% de los tutores carecen de formación o, como mucho, tienen estudios primarios, y el 59,6% están desocupados.
"Cuando la escuela, los servicios sociales y las entidades sociales trabajan unidas, el impacto de la acción socioeducativa se multiplica", ha destacado Vila Bertrán en su intervención.
Por su parte, el alto comisionado contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, se ha felicitado por el reconocimiento de la ONU al programa CaixaProinfancian, "un referente en la lucha contra la pobreza infantil en España".
Educación Derechos humanos Niños Save the Children ONU (Naciones Unidas) Gobierno Pobreza Obra Social La Caixa Familia
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Vallès Occidental Los tres muertos del incendio de Rubí intentaban huir de las llamas
- Circulación Estas cuatro calles de Barcelona cambian de sentido permanentemente
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 22 de marzo de 2023
- Siniestro en el Vallès Occidental Los vecinos de Rubí, aprisionados entre el humo y las rejas de las ventanas: “No podíamos salir”
- En Telecinco Ana Rosa estalla por un vídeo emitido en su programa: "¿Por qué tenemos que escuchar a este tío?"
- Congreso de los Diputados Tamames echa el cierre a su moción con un lamento: “Han convertido esto en un mitin espúrio”
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Pleno del Parlament PSC y Junts amenazan con dejar caer el decreto sobre la sequía si el Govern no admite cambios