Guerra entre la UE y la firma farmacéutica
Alemania recomienda no poner la vacuna de AstraZeneca a los mayores de 65 años
Los expertos germanos ponen en duda que sea eficaz en la tercera edad y tampoco la aconsejan para los menores

Una imagen de la vacuna contra el covid-19 de la compañía farmacéutica británica AstraZeneca. /
El comité de vacunación de Alemania recomienda que la vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 solo se administre a personas de entre 18 y 64 años. "Por ahora no hay datos suficientes disponibles para evaluar la eficacia de la vacuna a partir de los 65 años", juzgan estos expertos, en una resolución que el Ministerio de Salud alemán hizo pública el jueves. "La vacuna AstraZeneca, a diferencia de las vacunas de ARNm, solo debe ofrecerse a personas de 18 a 64 años en cada etapa", recalcan.
Se espera que la Agencia Europea de Medicamentos tome una decisión sobre la aprobación de la vacuna este viernes, por lo que el movimiento germano supone un paso más en la escalada de tensión entre la UE y la firma farmacéutica.
La respuesta británica
La reacción del primer ministro británico no se ha hecho esperar. Boris Johnson ha salido en defensa de la vacuna británica desarrollada junto a la Universidad de Oxford y ha afirmado que el regulador británico sostiene que es eficaz en todos los grupos de edad.
Un portavoz de la farmacéutica AstraZeneca subrayó que los últimos datos de los ensayos clínicos "respaldan la eficacia en el grupo de edad de más de 65 años". "Nuestras propias autoridades han dejado muy claro que la vacuna da un alto grado de protección", dijo por su parte Johnson.
Precisamente, la Comisión Europea ha afirmado este jueves que corresponde "claramente" AstraZeneca la tarea de encontrar soluciones para poder suministrar a los países de la Unión Europea las dosis de la vacuna que había prometido inicialmente a club comunitario. "Corresponde claramente a la compañía hacer propuestas sobre cómo prevé cumplir con los términos del contrato y escucharemos las propuestas que vengan de AstraZeneca. El tiempo dirá cuáles son las soluciones", ha expresado en una rueda de prensa el portavoz principal del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer.
En el marco de estas conversaciones que ambas partes están teniendo durante las últimas fechas, Bruselas ha comunicado a AstraZeneca su intención de hacer público el contrato de compra anticipada, pero todavía no ha recibido una "respuesta definitiva" de la empresa.
Escasez "hasta abril"
Noticias relacionadasAntes de que trascendiera esta resolución, el ministro germano de Salud, Jens Spahn ha dicho que espera que la escasez actual de vacunas contra el coronavirus continúe hasta bien entrado abril. "Todavía tendremos al menos 10 semanas difíciles con escasez de vacunas", ha subrayado.
Mientras buena parte de Europa mira alarmada cómo la campaña de vacunación puede retrasarse por falta de suministro, el Reino Unido tiene más dosis de las que necesita para este año, según informa The Times. Además, según una fuente vinculada a la industria citada por la publicación, Londres podría hacer donaciones a otros países.
- En comunidad Las enfermeras responden a la queja de un lector: "Estamos capacitadas y podemos valorar de forma autónoma"
- Confidencias con mantel Los restaurantes de Barcelona que recomiendan los que saben: los reyes del boca a boca
- Temperaturas gélidas Catalunya vuelve a activar la alerta por frío por un nuevo episodio durante los próximos días
- La intrahistoria de la despedida Jaume y Dolors, las caras tras el ‘adiós’ de L’Oncle Jack: “Lo vendemos para comprar nuestra libertad”
- Barcelona Jaume Collboni invita a John Hoffman de tapas por Nou Barris
- Estreno de cine 'TÁR', Cate Blanchett y la batuta del poder
- Por Sergi Mas El perreo, el baile que lo está petando
- Análisis Villarejo grabó su visita a Garzón donde le habló de enviar un dossier a Guatemala sobre el naviero Pérez Maura
- Centroamérica Xiomara Castro cumple un año como presidenta de Honduras sin cumplir con el campo
- A tiros Dos detenidos por asesinar a tres personas en Guatemala