COMISIÓN DE FOMENTO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
El presidente de Adif se escuda en que el Gobierno heredó el sistema de seguridad ferroviaria del PSOE
El responsable de Renfe admite que los sistemas de seguridad son mejorables

El presidente de RENFE, Julio Gomez-Pomar, y Adif, Gonzalo Ferre, durante la comparecencia hoy en el Congreso de los Diputados / periodico
Gonzalo Ferre, presidente de Adif,la entidad que gestiona la infraestructura ferroviaria española, ha insinuado en su comparecencia ante lacomisión de FomentodelCongreso de los Diputados para explicar elaccidente del tren Alvia registrado enSantiago de Compostela, que la actual administración ha heredado un sistema de seguridad de la anterior cuando gobernaba el PSOE y el responsable del Ministerio de Fomento era José Blanco.
En una aséptica y muy técnica exposición ha asegurado que en el año 2010, en que se decidó construir eltramo Ourense-Santiago, se introdujo un cambio sobre el sistema original, proyectado por el PP en el año 2000, al pasar de ancho AVE a ibérico en la via y del sistema ERTMS de seguridad, de frenado automático cuando se sobrepasa la velocidad, al ASFA, más sencillo, autorizado solo para trenes que no superan los 200 kilómetros por hora, y que no controla la velocidad habitual permmitida en cada tramo de vía..
Ferre ha explicado, en una sesión iniciada con un minuto de silencio por las 79 víctima mortales, que Adif actuó tras el terrible accidente colocando señales y balizas en la vía delsistema ASFA digital, que ahora si frena automáticamente si el tren supera la velocidad y el maquinista no reacciona a tiempo. También ha asegurado que "todas las alternativas del trazado incluían la curva de Angrois", donde se produjo la tragedia, y que "el ferrocarril español es considerado uno de los mejores del mundo y nuestra obligación es seguir trabajando para que lo siga siendo".
Tren perfectamente homologado
El presidente deRenfe, Julio Gómez-Pomar, ha explicado que más de 7.000 trenes han circulado por el tramo donde se produjo el accidente y que el tren accidentado estaba "perfectamente homologado para su servicio y prestación". No obstante, ha admitido que los sistemas de seguridad son mejorables.
Gómez- Pomar ha asegurado que el 23 de junio del 2012 Renfe comunicó a Adif que los trenes Alvia, como el siniestrado, no podían utilizar el sistema ERTMS de frenado automático si se sobrepasa la velocidad permitida en cada tramo porque era imposible su conexión correcta con el instalado en la vía.También ha subrayado que Adif que permitió que el tren circulara con el sistema ASFA y que la entidad gestora señaló en ese momento que no entrañaba problemas de seguridad.
El presidente de Renfe ha asegurado que el tren accidentado, que había pasado una revisión técnica esa mañana, entró a una velocidad de 179 kilómetros por hora en la curva, en lugar de a los 80 kilómetros por hora recomendados. También ha estimado que se consideraba que con el sistema de seguridad ASFA era suficiente al no tratarse de una linea de alta velocidad. Pero ese sistema no se dispara hasta los 200 kilómetros por hora, como han advertido algunas portavoces de los partidos de la oposición.
Comisión de investigación
Varios diputados han demandado responsabilidades políticas y han solicitado la creación de una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados sobre el accidente. Rosana Pérez, diputada del BNG, se ha preguntado cómo se debe calificar que el sistema de seguridad más avanzado, el RTMS, no cubra el área del siniestro. "¿Como una temeridad? Nosotros lo calificamos como una falta de prevención y de seguridad", ha subrayado. Los portavoces también han reclamado medidas para que no vuelva a repetirse algo así. Pero sobre esto, según los presidentes de de Adif y Renfe, hablará mañana la ministra de Fomento, Ana Pastor..
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados