La pandemia de la salud mental
Uno de cada cuatro catalanes de entre 11 y 18 años se ha autolesionado alguna vez
Autolesiones: uno de cada cuatro catalanes de entre 11 y 18 años se ha autolesionado alguna vez
Salud mental adolescente: "Tras dejar el hospital de día, quedan semiabandonados"
Se disparan las autolesiones en adolescentes
La pandemia cuadriplica los problemas mentales en jóvenes
¿Cómo detectar si tu hijo adolescente se autolesiona y qué hacer? Guía para madres y padres
El 8,8% de adolescentes de Catalunya dicen tener ganas de morirse
Tres meses para acceder a una unidad de trastorno alimentario en Catalunya

Hospital de Día de niños y adolescentes del Hospital Clínic, que atiende a menores con trastornos mentales. /
El 26,8% de los niños de Catalunya de entre 11 y 18 años -uno de cada cuatro- se ha autolesionado alguna vez. El 64,1% no lo ha hecho nunca y el 9,9% no responde. Y el 43,4% de ellos ha tenido pensamientos de morir. Son los resultados de la encuesta de bienestar emocional que los departamentos de Salut y Educació realizaron en mayo entre unos 270.000 alumnos de quinto de primaria a bachillerato y también de formación profesional, y en la que participaron unos 1.900 centros educativos.
Estas dos 'conselleries' han presentado este miércoles la 'Guía para el abordaje de la conducta suicida y autolesiones en los centros educativos', con instrucciones muy específicas, y que incluirá una formación de docentes a partir de enero.
Aumento del 195% los intentos de suicidio
Las tentativas de suicidio en niñas han aumentado el 195% con motivo de la pandemia y el 10% en niños. Sin embargo, las muertes por suicidio en menores de 18 años se han mantenido estables: la incidencia en Catalunya oscila entre el 1,9% y el 2% por 100.000 habitantes.
"Esto es gracias parcialmente a los programas como Codi Risc Suïcidi que incorporan al menor a la red de salud mental", ha apuntado la directora del Servei de Psiquiatria del Hospital Parc Taulí (Sabadell), Montserrat Pàmies.
Más visitas a los centros de salud mental
"Este estudio [de bienestar emocional en escuelas] es inédito. Y son datos que deben continuar estudiándose", ha valorado Anna Chillida, directora general de Alumnat. Chillida ha destacado positivamente que la "gran mayoría" (un 79,4%) de niños y adolescentes consideran que su estado de salud es excelente, muy bueno o bueno.
No obstante, hay razones para la preocupación. El covid-19 ha causado estragos evidentes en la salud mental de los menores y los adultos jóvenes. Lo dicen las cifras: en 2021, los centros de salud mental infanto-juvenil (los CSMIJ, que forman parte de la red de atención primaria) recibieron el 23% más de visitas que en 2019. Las urgencias psiquiátricas en los menores de edad aumentaron el 28,5%. Las hospitalizaciones por problemas de salud mental se incrementaron el 40%.
Impacto del confinamiento
Estos datos han sido facilitados por Aina Plaza, directora general de Planificació i Recerca en Salut. La misma ha destacado que, aunque en general la percepción de los menores de su propia salud es positiva, este porcentaje ha ido bajando desde 1994. Aquel año, el 94% tenían una percepción positiva de su salud. Pero, entre 2012 y 2017, el porcentaje bajó a un 85% u 89%. En 2020 lo hizo al 75%. Y en 2021 se recuperó ligeramente (un 83%), pero sigue siendo un porcentaje menor al de 1994.
Además, como recogió en junio la Enquesta de Salut de Catalunya (ESCA), la probabilidad de sufrir un problema de salud mental entre los menores de 4 a 14 años ha ido en aumento desde 2015. Aquel año, el riesgo era del 4,2%. En 2019, del 7,5%. Y, en 2020, con motivo de la pandemia, las probabilidades de sufrir un problema de salud mental se incrementaron al 10,6%. En 2021, de nuevo, volvió a descender ligeramente, situándose en el 9,4%, pero siguen siendo cifras superiores a los años prepandémicos.
"Instrucciones claras"
Noticias relacionadas"Es cierto que la pandemia ha tenido un efecto en toda la población, pero hemos visto que niños y adolescentes han sufrido de una manera muy directa el impacto del confinamiento, las restricciones y el uso de la mascarilla", ha señalado Plaza, quien ha llamado a abordar el problema de la salud mental desde un ámbito no solo sanitario. "No podemos resolver el malestar emocional solo desde Salut. Son necesarias Afers Socials y Educació", ha dicho.
Así, la guía que este miércoles han presentado Salut y Educació para tratar los intentos de suicidio y autolesiones trata de "dar unas instrucciones muy claras" a los docentes para que sepan "de qué manera acompañar", ha subrayado por su parte Chillida.
- Tajante respuesta 'Sálvame' le hace un regalo y lo rechaza: “No necesito ninguna cesta”
- A los 46 años Muere el piloto catalán Raül Torras en la carrera de motos más peligrosa del mundo
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones generales, al completo
- Nuevo modelo comercial Ikea abrirá su nueva tienda de la Diagonal de Barcelona el 30 de junio
- Boda inminente Íñigo Onieva celebra su 34 cumpleaños sin Tamara Falcó
- Jennifer Aniston se hace viral por enseñar sus canas en Instagram
- Los réditos de un 'youtuber' DjMaRiiO y su imperio con Mercadona a base de una colonia de 10 euros
- Visita oficial Sunak busca nuevas inversiones en EEUU para recuperar la economía británica tras el Brexit
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: ¿La Biblia es pornografía? ¡La Biblia es literatura!