'Quart Cinturó'
La Cambra de Comerç de Sabadell reclama la revisión de carreteras para adaptar la ampliación de la B-40

Vista aérea de las obras de la B-40, en 2019. /
La Cambra de Comerç de Sabadell reclama que se revise la red de carreteras vallesanas con la mirada puesta en la entrada en funcionamiento de la prolongación de la B-40 hasta Terrassa y la previsión de alargarla hasta Sabadell.
La entidad ha presentado un estudio en el que auguran un incremento de movilidad en las vías transversales y secundarias derivado de la nueva conexión entre el Vallès Occidental y el norte del Baix Llobregat.
Del mismo modo, instan a las administraciones a llegar a un consenso ya no en el tramo de la Ronda Norte entre Terrassa y Sabadell, también en el trazado definitivo de la B-40 hasta Granollers, apuntando que en ningún caso debería cruzar el interior de las tramas urbanas ya existentes.
La petición se ha hecho en el marco de la presentación de las conclusiones del estudio que la Cambra de Comerç de Sabadell en el Instituto Ostrom sobre los efectos que tendría la construcción de la B-40, o cómo se conoce popularmente el 'Quart Cinturó' para referirse al trazado previsto de inicio.
Sin embargo, la entidad es muy consciente de que se habla de previsiones a largo plazo, dado que con la previsión de que el tramo Abrera-Viladecavalls entre en funcionamiento en el último trimestre de este año, de Terrassa hasta Sabadell, e incluso Granollers, es un proyecto de futuro.
El informe destaca el impacto que la vía tendría en el territorio como un efecto multiplicador del PIB. "A corto plazo estamos hablando de un aumento del 2%, pero a largo sería del 6%", explica Pau Vila, presidente del Institut Ostrom.
Estos datos se extrapolan a partir del análisis de infraestructuras similares desarrolladas en zonas con características similares a las del Vallès, donde se ha visto cómo la renta de los hogares aumenta y que contribuye a reducir la desigualdad.
"Con la vía se sacarían unos 13.000 coches diarios de las zonas urbanas, fomentando que se creen nuevas zonas de vivienda no tensionadas y con precios más asequibles", explica Vila. De rebote, la competitividad en el ámbito industrial aumentaría un 4% gracias a la capacidad logística que comportaría la carretera.
Mejoras necesarias
En este contexto, la Cambra señala que la vía comportaría una necesaria mejora de la red viaria del Vallès Occidental, "anticuada y dejada", según su presidente, Ramon Alberich, algunas de las cuales mantienen trazados y características similares desde hace décadas. "Es esencial no solo invertir en una infraestructura como la B-40, que da servicio local y también en toda Catalunya, también hay que invertir en mejorar los trazados y capacidades de las carreteras de conexión transversal", detalla.
El presidente de la Cámara destaca que en el informe queda reflejado cómo Sabadell y Terrassa son las únicas ciudades de todo el Estado de más de 130.000 habitantes que no tienen un sistema periférico viario, el concepto tradicional de ronda, por lo que reclama que se ponga manos a la obra en este sentido. En Sabadell, a día de hoy solamente está creada la ronda Oeste, que conecta la autopista C-58 con la carretera de Matadepera, y desde donde la previsión sería alargar el trazado hasta Castellar del Vallès a través de una futura ronda Nord.
Es en este punto donde Alberich pide una profunda reflexión sobre el concepto de la vía, que considera que no debería mezclarse con la ampliación de la B-40. La ronda Nord está pensada para pasar por la avenida de las Palmeras de Sabadell y acabar en una rotonda, que se crearía cerca del punto limpio que hay en la carretera de Castellar, pero cree que hacer que este también fuera parte del tramo de la B-40 sería "un error".
"La ronda Nord es esencial, pero como ronda de Sabadell, con su velocidad, características y tamaño, pero siempre para dar soluciones a la movilidad de Sabadell", apunta. Y añade: "La B-40 debe pasar por fuera de la trama urbana, con el trazado que genere consenso".
Noticias relacionadasEs precisamente este el punto de controversia, dado que algunos planos situaban la vía cruzando espacios naturales como el bosque de Can Feu, el entorno de Sant Julià o el torrente de Colobrers, por lo que Alberich reclama entendimiento: "Nuestra posición es que pase por donde sea necesario que paso, con el mínimo impacto, pero que se haga", concluye.
En este sentido, reclaman a las administraciones que trabajen para que el proyecto de la B-40 no se quede aquí y siga el camino planteado, que implicaría conectar el Baix Llobregat, Terrassa y Sabadell con la capital del Vallès Oriental, Granollers. Por eso, instan a que se establezca un plazo y una "solución de consenso".
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Tajante respuesta 'Sálvame' le hace un regalo y lo rechaza: “No necesito ninguna cesta”
- Nuevo modelo comercial Ikea abrirá su nueva tienda de la Diagonal de Barcelona el 30 de junio
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Sabotaje en plena guerra Estados Unidos sabía que Ucrania atacaría los gasoductos Nord Stream, según 'The Washington Post'
- Resaca del 28M Cúpula y militancia de ERC cierran filas alrededor del referéndum pactado
- Crítica de libros Crítica de 'Los destrozos' de Bret Easton Ellis: esto no es una salida
- Estreno este jueves 'Culpa mía': Amazon explota un fenómeno literario a base de amor adolescente y carreras ilegales
- Shopping ¡La sensación del verano! Todo sobre las piscinas desmontables para refrescarse y disfrutar
- Nuevo proyecto Telecinco anuncia un bombazo en Mitele: Yaiza y Ginés Corregüela, protagonistas