Congreso del PSC
Salvador Illa evoca a Tarradellas y pide el apoyo de autonomistas e independentistas para gobernar el 'post-procés'
Los socialistas catalanes eligen a su líder como candidato a las elecciones del 12-M y 'primer secretari' de una tacada por aclamación del partido
MULTIMEDIA | La montaña rusa del PSC: de tocar fondo a aspirar de nuevo a la presidencia de la Generalitat
Zapatero pide a los independentistas que dejen gobernar a Illa si gana las elecciones en Catalunya
Núria Parlon será la nueva portavoz del PSC e Iceta seguirá siendo el presidente
El PSC convierte su congreso en el primer gran acto electoral de Salvador Illa para alcanzar la Generalitat
Lluïsa Moret será la número dos de Salvador Illa en la nueva dirección del PSC
Del despliegue del Estatut a las "cosas del comer": las claves de la nueva hoja de ruta del PSC

Salvador Illa / QUIQUE GARCÍA / EFE


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
Romà Planas fue alcalde efímero de La Roca del Vallès -murió en 1995 tres meses y medio después de ser elegido- y mentor político de Salvador Illa. Pero también fue hombre de confianza de Josep Tarradellas. Al president que regresó del exilio en 1977 ha evocado el líder y candidato del PSC a las elecciones del 12-M para pedir a los "ciudadanos y ciudadanas de Catalunya" que lo apoyen en su propósito de alcanzar la Generalitat en las elecciones del 12-M para abrir una "nueva etapa". No ha parafraseado el mítico "ya estoy aquí", pero poco le ha faltado cuando ha reclamado la confianza a federalistas, autonomistas y también a los independentistas que quieren dejar atrás el 'procés' para centrarse en "recuperar la excelencia del servicio público".
Illa reviste las próximas elecciones de trascendencia histórica para inaugurar una era de "serenidad" que deje atrás la Catalunya "de la queja, del victimismo y de las fronteras" para centrarse en reforzar sus instituciones de autogobierno con "unidad de acción" sin que eso vaya en detrimento de la pluralidad, consciente de que para gobernar, tocará pactar. Su prioridad y su compromiso, ha subrayado, es "mejorar la vida" de los ciudadanos en ámbitos como la educación, la sanidad, la energía, las infraestructuras para hacer frente a la sequía o las políticas de vivienda. Todas aquellas carpetas que, a su juicio, se han quedado amontonadas en el cajón de los gobiernos independentistas de los últimos años.

Illa llama abrir una etapa de esperanza en Catalunya priorizando los servicios públicos /
Una elección inédita
El líder del PSC, que se ha propuesto ser un candidato 'catch-all' (atrapalotodo) pide la confianza de los que están hastiados de una década de curvas "vivan donde vivan", "piensen lo que piensen", sean "de derechas o de izquierdas". Y con las encuestas a favor, el ambiente en su partido es de euforia absoluta. Los que manejan los números de las encuestas internas en el PSC dan por hecho el triunfo el 12-M.
Aunque los gatos viejos, los que acumulan años de gloria, pero también de escaldos, los que recuerdan que este Palau de Congressos que acoge de nuevo este fin de semana a los socialistas fue la antesala de la presidencia de José Montilla en el cónclave de 2008, pero también el escenario del descalabro que se escenificó con el traspaso de la batuta a Pere Navarro a finales de 2011, llaman a guardar un punto de prudencia, a no empacharse del entusiasmo que derrocha la militancia. De momento, se impone el júbilo y el subidón en un PSC que se rinde a los pies de Salvador Illa tras proclamarlo candidato y 'primer secretari' de una tacada.
Si la reedición del liderazgo al frente del partido ya estaba previsto -un proceso que fue coser y cantar para Illa porque ante la falta de rival no fueron necesarias primarias-, se ha aprovechado la celebración del congreso para modificar el reglamento y nombrarlo ya candidato. Se ha hecho a mano alzada, por aclamación, de los 1.300 delegados convocados al encuentro, la primera vez que el máximo órgano del partido elige con este formato al cabeza de lista. En la sala de máquinas del partido consideran que eso la otorga una "mayor legitimidad", además de servir para que los principales cuadros se arremanguen en la campaña.
Con los bloques rotos
"La cuestión es quién movilizará más a los suyos", analiza un alto mando del PSC, que pese a no poner en duda las opciones de ganar, plantea si la aprobación de la amnistía tendrá o no repercusión en el margen de ventaja. "¿Atraeremos todo el voto que nos arrebató Ciutadans?", deja caer. Aunque también está por ver si la ruptura de bloques operará o no después del 12-M. Pese a que Illa proclama que el proyecto de ERC y de Junts está agotado, no pone vetos, a sabiendas de que ganará la Generalitat quien logre pactar.
Sin embargo, hay quien teme que, mientras los socialistas proclaman el fin del 'procés', el hecho de que Carles Puigdemont sea candidato con la promesa de volver al fragor de la aprobación de la amnistía insufle oxígeno al independentismo. En la cúpula del partido tratan de darle la vuelta a esta incertidumbre y se hace la lectura de que, si el expresident se presenta, será un revulsivo para movilizar el voto "útil" de quien no quiere que vuelva a gobernar. Reducir la contienda a un cuerpo a cuerpo con Junts -como antaño hacían con CiU- les resulta útil para intentar que ERC -a quien las encuestas sitúan en segunda posición- pierda foco.
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- El Gobierno decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
- Turull (Junts) cuestiona empadronar 'a todo el mundo dónde sea' y reclama cambios en el padrón
- El Gobierno avanza en el plan de inversiones para alcanzar el 2% del PIB de gasto en defensa
- Así afecta el luto oficial por la muerte del papa Francisco a la Diada de Sant Jordi