Cambios en el reglamento
El Parlament debatirá la reforma exprés para destituir a Laura Borràs en el pleno de mayo
La mayoría de grupos pactan aplazar la supresión de las prestaciones a los expresidentes hasta después de las municipales

Reunió de la Junta de Portaveus del Parlament


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Tras el parón de Semana Santa, el debate que entra en plena ebullición en el Parlament con la cuenta atrás activada es cómo relevar a Laura Borràs como presidenta de la institución tras haber sido condenada por los delitos de prevaricación y falsedad documental. Ante su negativa a dimitir, con el mutis impuesto en Junts para no agitar el debate interno y a la espera de una intervención de la Junta Electoral que todos los grupos dan por descontada para retirarle el escaño, la mayoría de partidos han acordado que la reforma exprés del reglamento planteada por el PSC para habilitar un mecanismo que permita destituirla se debata en el pleno de principios de mayo, justo antes de las elecciones municipales.
La propuesta, impulsada por el PSC, ha contado con el apoyo de ERC para ser incluida en el orden del día de esa sesión, aunque no ha sido tramitada por lectura única como inicialmente pedían los socialistas para que entrara en el pleno de la semana que viene. Por recomendación de los letrados, lo hará por urgencia extraordinaria para que todos los grupos hagan aportaciones. "Tenemos que cumplir los plazos, queríamos resolver la situación de Borràs y por eso hemos puesto una propuesta encima de la mesa", ha defendido la portavoz de los socialistas en la Cámara, Alícia Romero, que ha admitido que es probable que no lleguen a tiempo y que la Junta Electoral actúe antes.
Aún así, ha reclamado "responsabilidad" a los grupos para que la reforma salga adelante. Que ERC haya pactado llevar ese cambio en el reglamento al pleno de mayo no presupone que los republicanos voten afirmativamente, ya que no lo consideran "prioritario" y opinan que requiere de "mejoras considerables". Si han avalado que entre en la agenda con relativa celeridad es por un trueque que se ha producido en la junta de portavoces -el órgano que fija el orden del día de las sesiones- para que, a cambio, los socialistas hayan aceptado que también se debata en el próximo pleno su reforma del reglamento, que ya avanzó el pasado viernes EL PERIÓDICO, para frenar el discurso de Vox y regularizar el voto telemático del diputado de Junts Lluís Puig, que justamente el Tribunal Constitucional ha tumbado de nuevo. Tampoco se hará por lectura única, pero sí por urgencia extraordinaria.
La reforma del reglamento que plantea el PSC para resolver la interinidad de la presidencia del Parlament defiende que baste una mayoría absoluta del pleno para revocar a cualquier miembro de la mesa, también la presidenta. La portavoz de ERC en el Parlament, Marta Vilalta, ha considerado que se trata de una propuesta diseñada 'ad hoc' por el caso de Borràs y que tiene "claroscuros", por lo que están dispuestos a estudiarla siempre y cuando se acepten cambios.
Marta Vilalta: "Ser útil es saberte apartar cuando has hecho algo que no tocaba"
Y es que, explican fuentes republicanas, tal y como está redactada permitiría "arbitrariedad". Se podría, por ejemplo, relevar a los dirigentes no independentistas de la mesa si ERC, Junts y la CUP se pusieran de acuerdo. Para Vilalta, la prioridad debería ser que Borràs, por voluntad propia, se fuera. "Ser útil es saberte apartar cuando has hecho algo que no tocaba", ha sentenciado. Una posición que comparten desde la CUP, que creen que lo que "mejor contribuiría a la integridad del Parlament y al movimiento independentista sería su dimisión", aunque consideran que el Parlament no debe quitarle el escaño -sino mantenerla como presidenta suspendida- hasta la sentencia firme.
Junts, por su parte, consciente de las discrepancias internas entre los detractores de Borràs y los partidarios de que siga siendo su líder, se ha borrado este martes del debate parlamentario para evitar enmarañarse en su propia zarza hasta que intervenga la Junta Electoral, que se reúne este jueves.
¿Cobrará Borràs si es destituida?
Los grupos también han calendarizado otra de las propuestas relacionadas con la situación de Borràs que había quedado en el tintero: las proposiciones de ley tanto del PSC como de Comuns y Ciutadans para retirar las asignaciones y pensiones de los expresidentes del Parlament, debate que podría hacerse extensivo también a los expresidentes de la Generalitat. La decisión salomónica que han adoptado los grupos sobre este melón abierto también a raíz de la situación judicial de la presidenta de Junts pero en el que se entrelazan intereses de los principales partidos -ERC, PSC y Junts tienen expresidentes de las dos instiuciones- es que se aborde después de las elecciones municipales pero con la vocación de que se apruebe antes del verano por el procedimiento de urgencia extraordinaria, el mismo que se ha acordado para las reformas del reglamento.
David Cid: "Ponemos el Parlament a trabajar para salir del secuestro en el que Junts quiere mantener a la presidencia del Parlament"
"Ponemos el Parlament a trabajar para salir del secuestro en el que Junts quiere mantener a la presidencia del Parlament", ha asegurado el portavoz de En Comú Podem, David Cid, cuyo grupo planteó que, con una sentencia de corrupción encima de la mesa, un expresidente no pueda recibir ninguna prestación. Según los Comuns, el objetivo es llegar antes de la sentencia firme de Borràs para impedir que tenga derecho a recibir 120.000 euros anuales -el 80% del salario- de la institución durante cuatro años. La incógnita es si llegará o no a cobrar alguna mensualidad.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez