Espionaje
El Parlament vuelve a citar a Pedro Sánchez para que declare en la comisión de investigación sobre Pegasus
El presidente y varios de sus ministros ya plantaron la Cámara catalana la semana pasada, alegando que el ejecutivo rinde cuentas en el Congreso

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez interviene en el acto de presentación del estudio “El coste de la pobreza infantil en España”. /
El Parlament ha citado de nuevo al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para que comparezca a la comisión de investigación sobre el espionaje con Pegasus. Así consta en el orden del día de la próxima sesión, prevista para el 14 de marzo. Sánchez, igual que varios de sus ministros, ya plantó a la cámara catalana la semana pasada. Para hacerlo, alegaron los informes del Consejo de Estado que les exime de comparecer y defendieron que ya dieron explicaciones en el Congreso. Fuentes de Gobierno confirman que mantendrán la misma posición con la nueva citación. "Con todo el respeto al Parlament, el presidente y los ministros rinden cuentas en el Congreso", defienden desde Moncloa.
Además de Sánchez, la cámara ha vuelto a citar las vicepresidentas primera y segunda, Nadia Calviño y Yolanda Díaz; los ministros de Defensa e Interior, Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska; la exvicepresidenta Carmen Calvo y la exdelegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, así como el el fiscal general del Estado, Álvaro García, el defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo y el juez del Tribunal Supremo encargado de las autorizaciones de seguimientos, Pablo Lucas.
Según el artículo 57 del Reglamento del Parlament, es obligatorio dar explicaciones en las comisiones de investigación, aunque ya en otras ocasiones el Gobierno ha evitado hacerlo amparándose en los informes del Consejo de Estado. Los partidos independentistas consideran que esta actitud es un "desprecio" a la cámara y un intento de "obstrucción" de la investigación sobre esta trama de espionaje. Por este motivo, han reenviado la citación.
El conocido como 'Catalangate' supuso uno de los principales episodios de distanciamiento entre el Gobierno y sus socios de Esquerra, y llegó a congelar el diálogo con la Generalitat durante tres meses. Afectó alrededor de 60 personas vinculadas al independentismo, entre ellas, políticos como Pere Aragonès, Carles Puigdemont, Laura Borràs y Oriol Junqueras, y múltiples abogados y activistas. 18 de ellas lo fueron con aval judicial, entre ellos el actual 'president', según acreditó en el Congreso la entonces directora del CNI, Paz Esteban.
Además, la cuestión le ha costado a Sánchez más de una reprimenda desde el exterior, como la resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donde se alertaba de las vulneraciones de derechos humanos o el informe de la comisión de investigación del Parlamento Europeo que apuntó que el Gobierno fue "probablemente" el primer cliente en la Unión Europea de Pegasus.
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Tragedia La joven atleta granadina Celia Bellicourt fallece en un trágico accidente de quad
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Editorial Violencia machista: denunciar y proteger
- EUROPEO FEMENINO España pasa a la final del Europeo de hockey patines tras maltratar a Francia (11-1)
- Sorteos Euromillones: resultados del sorteo del viernes 8 de diciembre de 2023
- Sorteos Sorteo Bonoloto del viernes 8 de diciembre de 2023