Presupuestos de la Generalitat
La Moncloa y las federaciones del PSOE más críticas con ERC bendicen las cuentas catalanas
El acuerdo entre republicanos y socialistas permite a Sánchez subrayar que el 'procés' ha terminado y el bloque independentista está roto

Pedro Sánchez, durante una comparecencia en el Senado.
El acuerdo entre ERC y el PSC para los nuevos Presupuestos de la Generalitat, firmado en la tarde de este miércoles por Pere Aragonès y Salvador Illa, tiene importantes consecuencias más allá de Catalunya. Las nuevas cuentas autonómicas, con los comunes como tercer aliado, vienen a respaldar la tesis del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que el ‘procés’ se ha acabado. Son una prueba de que el independentismo está roto, con Junts per Catalunya alejado de esta ecuación, mientras republicanos y socialistas se dan la mano tanto dentro como fuera de Catalunya. Sánchez se dispone ahora a transmitir, cuando faltan menos de cuatro meses para las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, que sus políticas frente a la crisis territorial están funcionando.
El acuerdo presupuestario, continúan fuentes socialistas, también debería tener efectos muy relevantes en el Congreso de los Diputados. En el último año de esta legislatura sin precedentes (marcada por la pandemia y la primera experiencia en la historia democrática española de una coalición en el Gobierno central) aún faltan dos proyectos legislativos claves: la ley de vivienda y la reforma de la ‘ley mordaza’. En ambos casos, el voto a favor de ERC resulta indispensable. Ahora “ya no tienen excusas”, señalan en la dirección del grupo parlamentario socialista. Los republicanos, sin embargo, señalan que estas iniciativas no tienen “absolutamente nada que ver” con las cuentas catalanas.
El fin de la unidad
El Gobierno central llevaba semanas insistiendo en que Illa, como líder de la oposición en Catalunya y primer secretario del PSC, tenía “plena autonomía” para llegar o no a un entendimiento con el ‘president’ Aragonès. Pero los vínculos entre Sánchez e Illa son muy estrechos, su interlocución muy fluida desde que el dirigente catalán fue ministro de Sanidad en lo peor de la crisis del coronavirus, y en la Moncloa se observaba al milímetro cada paso de la negociación presupuestaria. Este miércoles, tras el anuncio del pacto, ha habido sensación de alivio. "Es una grandísima noticia para Catalunya y para España", ha dicho el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, para quien el acuerdo supone decir "adiós" a los "bloques".
Los socialistas subrayan que ERC ya no tiene “excusas” para no apoyar la ‘ley mordaza’ y la de vivienda, pero los republicanos enfrían ese escenario
El pasado martes, durante el debate en el Congreso de los Diputados para aprobar el último decreto con medidas sociales para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania, en el que ERC se abstuvo para presionar con las cuentas catalanas, Sánchez dijo que el ‘procés’ había “terminado”. Al menos, tal y como se conocía hasta ahora, porque “ya no hay unidad independentista, unilateralidad y confrontación”. Lo que hay, continuó el presidente del Gobierno, es “diálogo”.
La tesis alcanza ahora mucha más fuerza gracias al acuerdo presupuestario en Barcelona, que muestra tanto los frutos de ese “diálogo” como la ruptura del bloque soberanista, algo que incluso ha reconocido este miércoles el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. En este sentido, en el Gobierno se otorga importancia a un mensaje lanzado este miércoles por Quim Torra, antecesor de Aragonès al frente de la Generalitat. “Qué lástima ver el escudo de la Generalitat al lado del logo del PSC. De una legislatura para culminar la independencia a otra para frenarla", ha escrito Torra en su cuenta de Twitter.
Quin greu veure l’escut de la Generalitat al costat del logo del PSC.
— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) 1 de febrero de 2023
D’una legislatura per culminar la independència a una altra per a aturar-la. pic.twitter.com/qKTinrrHLg
"El acuerdo es un ejercicio de política útil, que permite seguir avanzando en normalizar la situación de Cataluña y en la convivencia. Es una muestra de los frutos del diálogo y de los acuerdos al margen de los bloques que venían funcionando hasta ahora", argumentan en la dirección del PSOE.
“Si todos asumimos que es mejor que el PNV dependa del PSE antes que de Bildu, lo mismo se puede predicar en Catalunya", señalan en el entorno de García-Page
Incluso las federaciones socialistas más críticas con el acercamiento de Sánchez a ERC comparten este enfoque. Por ejemplo, Castilla-la Mancha, cuyo presidente autonómico, Emiliano García-Page, llegó a acusar en diciembre al jefe del Ejecutivo de “tomar a los ciudadanos por tontos” al “pactar condenas con delincuentes” en la reforma de la malversación, acordada con ERC.
Fuentes cercanas a Page han utilizado esta vez un tono muy distinto para valorar el acuerdo presupuestario. “Si todos asumimos que es mejor que el PNV dependa del PSE antes que de Bildu, lo mismo se puede predicar en Catalunya. Illa es el líder del PSC que más confianza nos da desde los tiempos de Pasqual Maragall, incluido el propio Maragall”, han señalado en el entorno del presidente castellano-manchego, donde no hay temor a las consecuencias del pacto entre ERC y el PSC ante las elecciones de mayo.
La negociación parlamentaria
Y luego está el Congreso de los Diputados. Los socialistas creen que las cuentas catalanas terminarán de desatascar dos proyectos legislativos tan importantes como la ley de vivienda y la reforma, que no derogación, de la ley de seguridad ciudadana, conocida como ‘ley mordaza’. Señalan que los republicanos ya no tienen “excusas” para abstenerse o votar en contra.
Noticias relacionadasPero en ERC enfrían ese escenario. Estas dos normas, señalan en su grupo parlamentario, “no tienen absolutamente nada que ver” con los presupuestos de la Generalitat. El voto en ambas iniciativas, continúan las mismas fuentes, “se decidirá en función de su contenido”. En vivienda hay un mayor grado de entendimiento que en la ‘ley mordaza’, explican, donde todavía quedan muchos aspectos sobre los que “seguir hablando”.
Los republicanos son muy críticos con la propuesta socialista. “No se elimina una de las sanciones que ha generado gran cantidad de multas, las faltas de respeto a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado –señalan-. Tampoco se elimina ni se matiza lo suficiente el concepto de ‘desobediencia’. Y sobre el uso de las pelotas de goma, no se prohíbe ni se admite que se revisen o se publiquen los protocolos”. Aun así, poco después de que trascendiera el pacto sobre las cuentas, ERC ha decidido en el útlimo momento firmar el borrador de la nueva norma eleborado en la ponencia. "Hay que seguir hablando", dice el partido de Aragonès.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Emiliano García - Page Congreso PSOE ERC - Esquerra Republicana de Catalunya Presupuestos Generalitat de Catalunya Pedro Sánchez PSC PSC Ley mordaza
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Circulación Estas cuatro calles de Barcelona cambian de sentido permanentemente
- El cambio de la Seguridad Social para tramitar la baja laboral que llega el 1 de abril
- Famosos Sale a la luz cómo es el día a día de María Teresa Campos: recluida y sin contacto con nadie
- ESCÁNDALO ARBITRAL La declaración íntegra de Enríquez Negreira ante la Agencia Tributaria
- Plataforma 'Fintech' Mediaset y Atresmedia entran como socios en la startup que hace un millón de declaraciones de la renta
- Justicia El Constitucional no cuestiona la imparcialidad de Campo, que no se apartará en el recurso contra el impuesto a los ricos
- Sorpresa tras sorpresa Vuelco en el caso Madeleine McCann: ¿Es Julia Faustyna otra niña secuestrada?
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Círculos concéntricos Los rumbos diversos de la constructora OHLA