Cita en la Moncloa
Pedro Sánchez y Pere Aragonès se reunirán el 15 de julio
El ministro Bolaños y la 'consellera' Vilagrà conversan durante casi dos horas en Barcelona
La mesa de diálogo entre gobiernos se convocará dos veces antes de que acabe el año

El ministsro Félix Bolaños y la ’consellera’ Laura Vilagrà, en la Generalitat. /
El verano consolida el deshielo en las relaciones entre el Gobierno y la Generalitat. El presidente español, Pedro Sánchez, y el catalán, Pere Aragonès, se reunirán el próximo viernes 15 de julio, en un encuentro que servirá para acercar posiciones después del espionaje al que se vieron sometidos varias decenas de líderes independentistas -entre ellos Aragonès- y como prólogo a dos nuevas reuniones de la mesa entre gobiernos. La cita tendrá lugar en la Moncloa.
El anuncio se ha producido después de la reunión entre el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y la 'consellera' de Presidència, Laura Vilagrà. "El camino del diálogo funciona, vamos a perseverar en él. En cuatro años de diálogo, hemos superado unos tiempos de tensión insoportable. Nunca más esa tensión que se sufrió en 2017 y en 2019", ha dicho en alusión tanto a la declaración de independencia como a los disturbios que provocó la condena judicial contra sus impulsores.
Vilagrà ha coincidido con él en la importancia del diálogo, pero ha diferido del ministro tanto en el grado de entusiasmo -hay más escepticismo en la Generalitat- como en el vocabulario que ha empleado. La 'consellera' ha subrayado en varias ocasiones las palabras "espionaje", "represión", "negociación" y "conflicto", que Bolaños ha obviado. Y ha asegurado que la "normalización" de las relaciones entre los dos gobiernos no podrá llegar hasta que se vea en los próximos meses si se "para la vía judicial" en los casos contra independentistas que continúan abiertos y si se "reconstruye la confianza" entre los ejecutivos.
La reunión entre Sánchez y Aragonès servirá para allanar las futuras citas de la mesa de diálogo entre gobiernos. En concreto, está previsto que ese órgano se convoque dos veces antes de final de año, según ha desvelado Vilagrà, "siempre que haya resultados" en los encuentros técnicos previos.
Ambiente distendido
La cita de este viernes, que ha durado casi dos horas, se ha desarrollado en un ambiente mucho más distendido que los dos anteriores que mantuvieron los mismos protagonistas. Por ejemplo, a diferencia de lo que pasó en abril, Vilagrà ha recibido a Bolaños en la puerta del Palau de la Generalitat.
La Generalitat sigue denunciando el espionaje del 'Catalangate', y Pere Aragonès incluso ha presentado una querella contra la exdirectora del CNI, Paz Esteban, y la empresa NSO Group, creadora del software Pegasus que se utilizó para espiar los móviles de decenas de dirigentes independentistas. Pero de la reunión entre Bolaños y Vilagrà ha salido un documento -con pocas concreciones- que aborda las reglas que deben guiar el diálogo entre ejecutivos, lo que da cuenta de la voluntad de ambas partes de llegar a acuerdos.
Interpretaciones enfrentadas
En este sentido, tanto el ministro como la 'consellera' han asegurado que ese "acuerdo marco", que también se ha presentado este viernes, ofrece "garantías y condiciones para reforzar el diálogo". Aunque en este ámbito los matices también han sido significativos: Vilagrà ha insistido en que este tipo de documentos "son habituales en la negociación de conflictos políticos", mientras que Bolaños ha preferido subrayar que consagra la apuesta por "la confianza como método de trabajo".
Noticias relacionadasLa tarea de conducir a la opinión pública hacia una determinada interpretación de ese documento ha continuado, por los dos frentes, cuando se han apagado los focos. Fuentes del Gobierno han asegurado que el acuerdo marco "supone un paso adelante para superar la política de bloques, el inmovilismo y la ruptura de la última década en Catalunya". Además, interpretan que "el Govern, como lo hace también la sociedad catalana, asume que la solución de los problemas políticos pasa por el diálogo dentro de la ley".
El Govern lee "entre líneas" un "compromiso de no repetición" del espionaje a líderes independentistas
Sin embargo, la Generalitat pone el acento en que "es la primera vez que el Gobierno español pone por escrito" su voluntad de avanzar en la "desjudicialización" del conflicto, y también que, aunque en el texto no hay alusiones explícitas al 'Catalangate', "entre líneas" se puede leer "un compromiso de no repetición" del espionaje, según fuentes del Govern.
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Tenso momento Marisa Paredes pide la expulsión de Ayuso de la capilla ardiente de Concha Velasco: "¿Qué hace aquí? ¡Fuera!"
- "Dudas" El torero Juan Ortega suspende su boda media hora antes de la ceremonia
- Crisis energética Estas son las 10 gasolineras más baratas de Barcelona hoy, domingo 3 de diciembre
- Entrevista Muchachito Bombo Infierno: "Lo importante es caminar con vacile por la vida"
- Crisis climática Las estaciones de esquí: "Abrir por el puente sería inviable sin nieve artificial"
- Inmigración en EEUU Las trabas del ayuntamiento y el frío agravan la crisis de los migrantes en Nueva York
- Pronóstico incierto Frío, nubes y lluvia marcarán este puente de diciembre