Por la entrega de armas
Moncloa pide a Podemos "altura de miras" y no "mirarse el ombligo" en la guerra de Ucrania
La portavoz reitera la "unidad del Gobierno", que se expresa "con una única voz", que es la del presidente, el encargado de dirigir la política exterior
Remarca que "estar en lo doméstico" no es lo más importante cuando el contexto es el de un desafío gigante ante al que hay responder de manera firme y unida

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, con los titulares de Justicia e Interior, Pilar Llop y Fernando Grande-Marlaska, a su llegada a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario de este 4 de marzo de 2022, en la Moncloa. /
Por ahora, la fractura se halla dentro del espacio de Unidas Podemos, pero salpica lógicamente al conjunto del Gobierno. La decisión de enviar armas de manera bilateral a Ucrania ha despertado la ira del partido que fundó Pablo Iglesias, que ha marcado distancias clarísimas con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, respaldada a su vez por los comunes —grupo al que pertenecen el titular de Universidades, Joan Subirats, y el presidente del grupo confederal en el Congreso, Jaume Asens— y por el ministro de Consumo, Alberto Garzón. El presidente defendió la decisión en el Congreso el miércoles, ayer jueves recalcó que España está "donde debe estar", en la respuesta "contundente" a Ucrania y este viernes la portavoz del Ejecutivo reclamó "altura de miras". Un mensaje claro a Podemos.
Las tensiones en el espacio morado siguen sin cicatrizar, porque Díaz continúa mostrando su respaldo a Pedro Sánchez, mientras las ministras Ione Belarra e Irene Montero insisten en que mandar equipos letales a los ucranianos es una medida "ineficaz" que aumenta el riesgo de escalada bélica. Ellas tres, más Garzón y Subirats, compartieron este viernes reunión extraordinaria del Consejo de Ministros. Rodríguez no se detuvo en las diferencias para no desvelar las deliberaciones del Gabinete, pero sí reiteró la "unidad del Gobierno", que se expresa "con una única voz", que es la del presidente, quien dirige la política exterior.
Díaz, Garzón y Subirats, así como los comunes, respaldan al presidente en el envío de equipos letales, mientras que Belarra y Montero rechazan la medida por el riesgo de escalada bélica
Ese ya era un primer aviso a Belarra y Montero, pero fue más rotundo aún en la segunda respuesta a la prensa que dio la portavoz. Recordó primero que al Ejecutivo le "unen prácticamente los mismos valores que a la inmensa mayoría de la sociedad española y, desde luego, a los grupos políticos" que le respaldaron el pasado miércoles en el Congreso: el rechazo al ataque y la invasión de Rusia, el apoyo al pueblo ucraniano y el "deseo del pronto restablecimiento de la paz".
Pero luego Rodríguez lanzó esa advertencia dirigida a Podemos y, en concreto, a las ministras Montero y Belarra, que han manifestado en repetidas ocasiones estos tres días su rechazo al envío de armas ofensivas a Kiev. "Estamos ante un desafío de gran magnitud, ante una situación en el contexto de la política internacional tan grande, que estar mirándonos el ombligo y estar en lo doméstico no parece lo más importante —respondió—. Aquí hay que estar con altura y grandeza de miras". Esa es "la actitud del Gobierno", subrayó, actitud que Sánchez está "liderando en el contexto europeo y de la OTAN" para forjar "una unidad de respuesta ante esta agresión sin precedentes al pueblo ucraniano".
Rodríguez, preguntada por el rechazo de ministros de Unidos Podemos al envío de armas a Ucrania, defiende que "mirarse el ombligo en lo doméstico" con el "desafío internacional de gran magnitud" "no parece lo más importante" #Directo pic.twitter.com/enlS9g1DvL
— Europa Press (@europapress) 4 de marzo de 2022
No en el "ámbito ministerial"
Desde la Moncloa se aferraron al deber de guardar secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros para no revelar si durante la reunión de este viernes las ministras expresaron su malestar. Pero en el equipo del presidente sí puntualizaron que ambas, Montero y Belarra, han manifestado su disconformidad con la entrega bilateral de armas "en el ámbito de su partido, pero no en el ámbito ministerial".
La portavoz también señala tajantemente que no habrá subida fiscal, pese a la petición expresada por Belarra
Fuentes del Ejecutivo recordaban que no dejan de representar a una "parte minoritaria dentro del socio minoritario" de la coalición. Es decir, que para la Moncloa Podemos pesa menos que la voz de la vicepresidenta Díaz, que sin embargo aún no tiene una estructura detrás, de los comunes o del líder de IU.
También por parte de Rodríguez hubo otra reconvención a los morados. Belarra reclamó este viernes una reforma fiscal "de emergencia" para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en el este de Europa. La portavoz apuntaló la posición expresada el jueves por la responsable de Hacienda: que el escenario bélico desaconseja ahora mismo cualquier alza impositiva.
Noticias relacionadas.@IreneMontero defiende la diplomacia frente a la "escalada bélica" https://t.co/8QvJlojOGc pic.twitter.com/CrxLhex4hu
— Europa Press TV (@europapress_tv) 4 de marzo de 2022
El Gobierno, señaló tajantemente la portavoz, "no contempla ninguna subida fiscal en este momento", tal y como ayer jueves manifestaba, siguió, la "ministra competente", María Jesús Montero. El informe que esta recibió del comité de expertos es "previo a esta situación", que cambia el orden internacional y que afectará a la economía española y mundial.
El Gobierno reitera que no subirá los impuestos y agiliza la acogida de ucranianos https://t.co/7GJVyBv8Ba pic.twitter.com/RztS7tkgoP
— Europa Press TV (@europapress_tv) 4 de marzo de 2022
El contexto, añadió Rodríguez, es "distinto", y el Gobierno está "adoptando medidas encaminadas a amortiguar las consecuencias económicas" de la guerra en Ucrania. Medidas como la que este viernes adoptó el Consejo de Ministros, para liberar dos millones de barriles de crudo de las existencias mínimas de seguridad de productos petrolíferos, con destino preferente a Kiev, "en el marco de una acción coordinada de la Agencia Internacional de la Energía". La ministra recordó que el presidente se comprometió a tejer con unidad un plan de respuesta a la crisis en el este de Europa, al que aún le falta concreción.
Guerra de Ucrania Isabel Rodríguez García Ione Belarra Unidas Podemos Irene Montero Consejo de Ministros Hacienda Alberto Garzón Congreso OTAN PSOE Gobierno Pedro Sánchez Reforma fiscal Podemos Ucrania Yolanda Díaz María Jesús Montero Armas Ministerio de Hacienda
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Tele La alabada lección de vida de un soltero en 'First Dates' que va más allá del amor
- Han sido intubados Hospitalizados dos corredores de la Maratón de Barcelona por una parada cardíaca
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- Rodalies Restablecida la circulación de trenes en Cunit tras un atropello accidental
- Azar Gana más de 28 millones en la lotería y no se lo dice a la mujer y su hijo para que no dejen de trabajar
- Ayudas El Fondo de Infancia 0-16 se amplía para llegar a más familias
- Encuesta en EEUU Las cancelaciones de series están cambiando los hábitos de consumo en el 'streaming'
- Moción de censura de Vox: cuándo se celebra, hora y discurso de Ramón Tamames, en directo
- Previsión meteorológica La Aemet se pronuncia: así será esta primavera 2023