En plena guerra Rusia-Ucrania
El Gobierno descarta una subida fiscal "de inmediato"
El Ejecutivo "lo estudiará con detalle a lo largo de los próximos meses y próximos años y formulará propuestas"
"Tendremos que ser capaces de adaptar las circunstancias que vivimos como país para acompañar este documento", afirma la ministra Montero

La ministra de Hacienda y Función Pública, Maria Jesús Montero junto al presidente del comité, Jesús Ruiz-Huerta , recibe al Comité de Personas Expertas para la Reforma del Sistema Tributario , que le harán entrega del Libro Blanco. /
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha descartado una subida fiscal "de inmediato", debido al contexto internacional marcado por la guerra de Rusia sobre Ucrania, entre otros factores. Durante la entrega del Libro Blanco del Comité de Expertos para la Reforma del Sistema Tributario, la ministra ha asegurado que "no es justamente en esta semana un momento en el que vayamos a plantear hacer de manera inmediata ninguna subida fiscal. Y quiero plantearlo con toda la honestidad para que se comprenda el contexto en el que nos desarrollamos". La reforma fiscal, que estaba prevista para el año que viene, es un planteamiento "a medio plazo", ha explicado en una intervención que no estaba prevista y en la que ha agradecido su trabajo a la comisión de expertos.
Para la ministra, este documento, de unas 700 páginas, servirá para "pensar en ese medio plazo que requiere nuestro sistema tributario, para que una reforma fiscal se pueda acompasar en cada momento y garantizar, como un instrumento más, esa igualdad de todas las personas vivan donde vivan". Los expertos, presididos por Jesús Ruiz-Huerta, creador de las balanzas fiscales conj el presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
El presidente de la comisión ha destacado que el informe, que ha sido muy consensuado, aporta "herramientas para una reforma fiscal a medio y largo plazo", que cumpla con los objetivos de ser "justo y redistributivo". A lo largo de estos meses, los representantes de esta comisión han llevado a cabo más d euna veintena de reuniones plenarias, a las que se han sumado las específicas para aspectos concretos. Además se han recibido más de 80 propuestas de entidasdes, organismos y empresas a través del Instituto de Estudios Fiscales (IEF).
"Tendremos que ser capaces de adaptar las circunstancias que vivimos como país para acompañar este documento", ha dicho la ministra, quien ha dejado claro que cuando el Gobierno pidió este informe "no estaba en la clave de que íbamos a estar en una guerra de estas características".
La ministra ha resaltado que la política fiscal del Gobierno ha acompasado las necesidades del momento y ha recordado las rebajas fiscales en el ámbito de la luz, así como su prórroga hasta el 30 de junio, ante el impacto derivado del conflicto bélico en Ucrania.
Durante su intervención, la ministra ha dejado claro que su informe "no refleja la postura del Ministerio de Hacienda y, por tanto, no anticipa las medidas que adoptará el Gobierno y que, en cualquier caso, siempre tendrán en cuenta la realidad económica".
"Próximos meses y próximos años"
"El Gobierno lo estudiará con detalle a lo largo de los próximos meses y próximos años y formulará propuestas que permitan el mayor consenso posible con los grupos políticos del arco parlamentario", ha apuntado Montero.
Aunque analiza el conjunto del sistema tributario, el documento hace especial hincapié en la fiscalidad medioambiental, el impuesto de sociedades, la tributación de la economía digitalizada y la fiscalidad en las actividades económicas emergentes, así como la armonización de la tributación patrimonial.
En este último apartado abogan por mantener y armonizar los impuestos de patrimonios y sucesiones, dos de los principales cedidos a las autonomías. Proponen, por ejemplo, aumentar sus bases imponibles de tributación, pero aplicar tipos más suaves.
Noticias relacionadasPresidida por Jesús Ruiz-Huerta y con Alain Cuenca (director general de Instituto de Estudios Fiscales) como secretario, esta comisión de expertos, constituida en abril del año pasado, contaba al inicio con los catedráticos y expertos como Fran Adame, Antonia Agulló, Olga Cantó, Laura de Pablos, Santiago Díaz de Sarralde, Xavier Labandeira, Santiago Lago, Guillem López Casasnovas, Julio López Laborda; David López Rodríguez, Carlos Monasterio, Saturnina Moreno, Violeta Ruiz Almendral, Maria Teresa Soler y Marta Villar.
El comité llegó a tener 18 miembros, con la entrada posterior de Ignacio Zubiri, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad del País Vasco. Y tras su marcha y la de Monasterio, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo, ha acabado con 16.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Fallecimiento Muere Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica ye-yé
- Sorteo Extraordinario ¿Cuánto me puede tocar en la Lotería de Navidad 2023?
- Trabajadores esclavos De la ciberestafa al tráfico de órganos: las nuevas mafias en Asia
- Raphael sigue siendo aquel en el Palau Sant Jordi
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 3 de diciembre de 2023
- Futbolista comprometido Messi se suma al COP28 con un mensaje en redes sociales