Consejo de Ministros extraordinario
El Gobierno agilizará el asilo a los ucranianos que huyen de la guerra
Marlaska asegura que habrá "una ventanilla única, real y efectiva" para los refugiados que lleguen

El titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario de este 4 de marzo de 2022, en la Moncloa. /
La decisión de la Unión Europea de activar el sistema de protección temporal proporcionará acogida completa a la totalidad de refugiados ucranianos que lleguen a España. Lo ha asegurado este viernes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la rueda de prensa celebrada tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros.
El titular de Interior ha destacado "la unanimidad manifestada en el Consejo", en referencia a la reunión europea de ministros de Interior celebrada este jueves para tratar el problema humanitario que se está generando con la riada de personas que huyen de la invasión rusa, un millón en una semana de guerra, según datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.
Marlaska ha recordado que el Gobierno tiene constituido un grupo de trabajo en el que se sientan los ministerios de Interior, Exteriores e Inclusión para preparar la acogida. Son los mismos ministerios principales que, con Defensa, se encargaron de la acogida de colaboradores afganos rescatados el pasado mes de agosto. En plan de acogida trabajan también la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) y la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional.
El mecanismo europeo de protección temporal, activado por primera vez, permitirá a los refugiados ucranianos plena libertad de residencia en España y acceso al mercado de trabajo, educación y servicios sociales. Para la acogida, Marlaska ha recordado que la OAR tiene actualizado sus sistemas tecnológicos para la tramitación y ya fue objeto de una ampliación de 230 plazas nuevas de acogida, y la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha señalado también que en España hay una numerosa colonia ucraniana —115.000 personas— a las que el Ejecutivo supone "dispuestas a participar en el mecanismo de acogida".
La portavoz recuerda que el mecanismo de acogida se puso a prueba ya antes, el pasado verano, con los refugiados afganos
La Oficina de Acogida y Refugio tiene creada ya una sección específica de ucranianos, "para que haya una ventanilla única, real y efectiva" en su recibimiento, ha dicho el ministro del Interior, y la ministra portavoz ha explicado la dimensión autonómica de la acogida: el Gobierno está hablándolo con las comunidades autónomas y ayuntamientos para canalizar "la ola de solidaridad del pueblo español". De hecho, este asunto ha sido incluido en la agenda de la Conferencia de Presidentes, que se celebrará en La Palma el próximo día 13. Ni Marlaska ni Rodríguez han querido augurar cuántos refugiados pueden llegar a España en los próximos días.
El Gobierno reitera que no subirá los impuestos y agiliza la acogida de ucranianos https://t.co/7GJVyBv8Ba pic.twitter.com/RztS7tkgoP
— Europa Press TV (@europapress_tv) 4 de marzo de 2022
La directiva europea para este plan especial de acogida se creó y emitió en 2001, con una Comisión y un Europarlamento entonces aún impactado por el drama humanitario de la ex Yugoslavia, pero en veinte años de vigencia no se había activado todavía. La medida permite la residencia y libre circulación durante un año, ampliable a tres, y contempla la posibilidad de acoger con las mismas condiciones a ciudadanos no ucranianos —en este caso— pero que residían en el país atacado.
Guerra de Ucrania Volcán de La Palma Conferencia de Presidentes Isabel Rodríguez García Rusia Consejo de Ministros Refugiados Afganistán Gobierno Pedro Sánchez Unión Europea Ucrania Asilo político Kiev Moscú Fernando Grande-Marlaska Ministerio de Interior
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- En clave europea Irrealismo europeo ante China
- Deniega cierre cautelar El juez que investiga 'Natura Encesa' pide a Barcelona un informe de riesgos ambientales
- Emprendimiento La 'startup' de devoluciones en comercio electrónico Rever decuplica ingresos y abre filial en Francia e Italia
- Educación en España Informe PISA: Catalunya, la segunda autonomía tras Canarias con más casos de bullying en las aulas
- Luto en el mundo del espectáculo Última hora de Itziar Castro ('Campeones') en directo: causa de su muerte, enfermedad y reacciones