Un choque aún no reconducido
Sánchez rechaza que la UE condicione las ayudas a Marruecos a la crisis migratoria en Ceuta
El Ejecutivo lanza más gestos de distensión hacia Rabat e insiste en que quiere mantener las "mejores relaciones" con el vecino del sur, siempre dentro de la "confianza y el respeto"
El presidente desvincula la llegada masiva de inmigrantes a la ciudad autónoma de la acogida en España del líder del Polisario

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, charla con el primer ministro italiano, Mario Draghi, este 25 de mayo en Bruselas, durante el Consejo Europeo extraordinario. /
El Gobierno quiere cerrar cuanto antes la crisis diplomática con Marruecos, y no para de hacer gestos de distensión con el reino alauí, pese a que este no parece aún dispuesto a pasar página. Insiste en que desea "dar por zanjado" el choque pronto porque su "prioridad" es preservar las buenas relaciones que siempre han existido con Rabat y rechaza que se liguen las ayudas que llegan desde la Unión Europea al país magrebí a la entrada masiva de inmigrantes en Ceuta la semana pasada.
Desde Bruselas y en rueda de prensa, al término del Consejo Europeo extraordinario, Pedro Sánchez mantuvo este martes el llamamiento a Marruecos de "confianza y respeto" a las fronteras españolas. Pero ante la pregunta de si los fondos europeos que recibe Rabat deben "condicionarse" a su respeto a las fronteras, el presidente respondió con un "no" tajante. Ante el silencio de los periodistas por su respuesta, explicó que España desea tener la mejor de las relaciones con Rabat, y lo demuestra, apuntó, que la semana pasada, en pleno pico de tensión con el vecino del sur, el Consejo de Ministros aprobó una ayuda de 30 millones de euros para la cooperación policial con este país.
"España siempre ha querido tener las mejores relaciones con Marruecos incluso en los peores momentos, pero siempre dentro del respeto y la confianza que debemos otorgar los países vecinos", afirmó el jefe del Ejecutivo, quien remarcó que ambos Estados tienen mucho que ganar colaborando que estando enfrentados. Rabat, siguió, no puede "olvidar algo fundamental", y es que España es "el mejor socio" que tiene dentro de la UE para defender "sus intereses estratégicos". Es su mejor "valedor", había afirmado dos horas antes, desde la Moncloa, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.
El presidente pide al reino alauí que no olvide que el "mejor" socio que tiene en la UE para defender sus intereses es España
Sánchez pidió no relacionar la llegada de inmigrantes irregulares a Ceuta con el traslado de Brahim Ghali al hospital San Pedro de Logroño el pasado abril. La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, ha venido recalcando que España nunca buscó el choque con Rabat al acoger al líder del Frente Polisario por razones "humanitarias". Se lo pidió Argelia y accedió porque el histórico dirigente saharaui se hallaba en estado crítico, enfermo de cáncer y aquejado de coronavirus. No hubo intención de "agredir" a Marruecos, ha defendido Laya, pero el reino alauí sí ha tomado ese gesto como una afrenta.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, entrega un regalo a la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ante la mirada de la cancillera alemana, Angela Merkel, este 25 de mayo en Bruselas, durante la reunión del Consejo Europeo extraordinario.
/"Discreción" para resolver la crisis
Montero recalca que el Ejecutivo trabaja para "dar por zanjada" la tensión con el reino alauí, y espera que sea pronto
"¿Me quiere decir que en 48 horas entraron 10.000 inmigrantes marroquíes [sic] en Ceuta en respuesta a una acción humanitaria del Gobierno de España? No hay que mezclar cosas", se preguntó y se respondió el jefe del Ejecutivo.
Sánchez aludió, durante su exposición inicial, al apoyo y solidaridad de los líderes europeos en el Consejo extraordinario que arrancó este lunes y concluyó este 25 de mayo, y también a que ha quedado claro que Ceuta y Melilla son fronteras exteriores de la UE, cuya españolidad defenderá siempre. El presidente no quiso concretar si hay contactos entre Laya y el ministro de Exteriores marroquí, Nasser Burita, aduciendo que las cuestiones diplomáticas deben conducirse con discreción.
Noticias relacionadasAgradezco a las instituciones comunitarias el apoyo que mostraron a España en la defensa de nuestra integridad territorial ante la situación vivida en Ceuta. Las fronteras españolas son fronteras europeas y debemos trabajar desde la confianza y el respeto para preservarlas. #EUCO pic.twitter.com/CBaQls8PmB
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 25 de mayo de 2021
Montero, por su parte, sostuvo que el Ejecutivo "trabaja para dar por zanjada" la tensión con Rabat y para que se "restituyan de forma plena" las relaciones de "buena vecindad y cooperación" con el país magrebí. La situación "ha mejorado desde los picos de tensión [de la semana pasada]", pero hay que seguir trabajando en la alta diplomacia y la discreción. Según la portavoz, la resolución del choque "está próxima a llegar", con la confianza de que se dé "por concluida una situación que nunca debió producirse".
Lo cierto es que no hay síntomas, desde la óptica de Rabat, de que las relaciones vayan a restablecerse pronto. Marruecos ya ha advertido de que el diálogo entre los dos países empeorará si Ghali regresa como entró en España, "con opacidad". Y ahí está el problema, porque el líder saharaui está citado a declarar el 1 de junio ante la Audiencia Nacional por diversos delitos, entre ellos el de genocidio o lesa humanidad, torturas o detención ilegal. "El Poder Judicial sigue siendo independiente del Ejecutivo -dijo Montero-. Ese poder cuenta con los instrumentos necesarios para adoptar las decisiones que entienda. Le corresponde al Poder Judicial si entiende que tiene que poner en marcha actuaciones o mecanismos para que las personas puedan responder ante los tribunales".
Brahim Ghali Melilla Ceuta Consejo de Ministros Inmigración Marruecos Gobierno Pedro Sánchez Unión Europea Arancha González Laya María Jesús Montero Frente Polisario Rabat Ministerio de Asuntos Exteriores
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- ¿HOMICIDIO IMPRUDENTE? Retoman la investigación del accidente en que murió Ángel Nieto: "Llevaba el casco desabrochado"
- 23 de abril Un 'despiste' deja al domingo de Sant Jordi sin apertura comercial en Barcelona
- Corrupción La juez del 'caso Mediador' insta a la Fiscalía Europea a que investigue los contratos en el Sahel
- Plan de prevención Protección Civil volverá a probar las sirenas de riesgo químico en Tarragona
- Jardines de las Hortes de Sant Bertran Barcelona reformará un 'aterrador' parque del Poble-sec para convertirlo en una gran zona verde
- Investigación Identifican un mecanismo molecular implicado en el desarrollo de la diabetes
- Moción de censura Tamames clarifica el panorama