SONDEO DEL GESOP
Encuesta elecciones Catalunya: ERC aguanta el envite de Puigdemont
El 'expresident' se queda a tres puntos de Junqueras tras romper con el PDECat
El PSC se estanca y pierde la segunda posición, y la caída de Cs impulsa a Vox

El hemiciclo del Parlament, durante un pleno /
Después de un enigmático silencio durante el estado de alarma, Carles Puigdemont regresó a la palestra para dar el golpe de gracia definitivo al PDECat. Las dos partes dirimirán esta semana si pueden seguir conviviendo en JxCat o si consuman un divorcio acelerado por el órdago del 'expresident' en forma de nuevo partido, cuya primera piedra se colocará el sábado en una asamblea fundacional. Lo cierto es que la ruptura de Puigdemont con la marca heredera de CDC ha impulsado las expectativas electorales de JxCat, que en dos meses ha recortado cinco puntos a su principal adversario y socio del Govern, ERC.
Según una encuesta sobre las elecciones catalanas del Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Publica (GESOP) para EL PERIÓDICO, los republicanos ganarían esos comicios anunciados desde enero pero aún no convocados por el 'president', Quim Torra, cuya estrategia de dilación, justificada primero por el coronavirus y ahora por los rebrotes, está brindando a Puigdemont el tiempo suficiente para poder fortalecer a JxCat. Desde mayo, ERC ha perdido 2,7 puntos, casi los mismos que ha crecido la marca que lidera el 'expresident', que recuperaría la segunda plaza que le había arrebatado el PSC.

El partido de Oriol Junqueras obtendría el 22,5% de los votos y 34-35 escaños (ahora tiene 32) y JxCat, el 19,3% de los sufragios y 29-30 diputados (hoy tiene 34). Esquerra ha retrocedido seis parlamentarios desde el sondeo de mayo, mientras que los posconvergentes han subido cuatro representantes. Si la distancia entre ambos hace dos meses era de 8,4 puntos y 15 escaños, ahora se queda en 3,2 puntos y 5 escaños.

Incertidumbre
A partir de 1.479 entrevistas, el trabajo de campo de la encuesta se elaboró del 6 al 13 de julio, en plena negociación entre Puigdemont y el PDECat y las maniobras del 'expresident' para hacerse con la marca JxCat. El sondeo también coincidió con la crisis del rebrote de Lleida, cuya gestión corresponde sobre todo a 'conselleries' de ERC, como las de Salut y Afers Socials.
Aunque se sigue detectando un alto grado de incertidumbre en el electorado, el porcentaje de indecisos (22,8%) ha bajado cuatro puntos en dos meses. JxCat es una de las formaciones con más indecisos: tres de cada 10 votantes de Puigdemont en el 2017 no tienen claro si volverían a coger la misma papeleta, y su decisión final podría depender del desenlace de la pugna con el PDECat y la cristalización de un nuevo actor electoral del catalanismo moderado.

El cambio del PSC por JxCat en la segunda posición es la única novedad de una fotografía demoscópica que se mantiene estable respecto a anteriores encuestas. Junqueras podría escoger entre seguir gobernando con JxCat buscando la muleta parlamentaria de la CUP o los 'comuns' –ambos mejorarían resultados–, o resucitar el tripartito con el PSC y Catalunya en Comú-Podem. La gestión del covid del Gobierno central y el fin del estado de alarma han estancado a los socialistas, que, pese a pasar de 17 a 25-26 escaños, no han mejorado sus expectativas desde mayo.
Empate infinito
Tampoco varía el empate infinito entre independentistas y no independentistas. ERC, JxCat y CUP conservarían al alza la mayoría absoluta en escaños (70-73) y seguirían sin alcanzarla en votos (47,2%), cosechando un resultado similar al actual, pero inferior en un punto al de mayo.

El vuelco más significativo de la encuesta se produce en las derechas. Y es que el descalabro de Ciutadans, que, con 15-16 diputados, perdería más de la mitad de los 36 parlamentarios que le dieron la victoria en el 2017, no tiene ya al PP como principal beneficiario, sino a Vox.

La ultraderecha escala un poco más en cada sondeo y podría hacerse con 5-6 representantes, habiendo sumado 1,6 puntos en dos meses. El PP se mantiene en 7-8 escaños, igual que en mayo, en parte porque uno de cada cuatro apoyos emigrarían hacia Vox, que también atraería al 12,4% de los votantes de Ciutadans.
Ficha técnica
-Empresa responsable: GESOP
-Técnica de investigación: entrevistas telefónicas asistidas por ordenador.
-Ámbito territorial: Catalunya.
-Universo: Población de 18 y más años con derecho de voto.
-Muestra: 1.479 entrevistas.
-Margen de error: +/-2,6% para un nivel de confianza del 95,0% y p=q=0,5.
-Trabajo de campo: del 6 al 13 de julio del 2020.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Encuestas PDECat Carles Puigdemont En Comú Podem Elecciones Catalunya 2021 Encuestas electorales Parlament CUP Ciutadans PPC - Partido Popular de Catalunya ERC - Esquerra Republicana de Catalunya Oriol Junqueras Catalunya PSC PSC Encuesta GESOP Vox Junts per Catalunya
- Meteorología Predicciones: Mario Picazo avisa de la llegada de El Niño en 2023
- Se queda en redacción Telecinco aparta de pantalla a Marta Riesco otra vez tras implicar a Borja Prado en una trifulca con 'Sálvame'
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- Buscando enfrentamiento Marta Riesco boicotea un directo de Cristina Porta en 'Sálvame’ y reta al presidente de Mediaset
- Baloncesto El Joventut complica un poco más la situación del Baxi Manresa
- Protesta contra el macrocomplejo Miembros de 'Aturem Hard Rock' ocupan el local de la cadena en Plaza Cataluña
- Escocia asalta Twickenham y vence a Inglaterra en el inicio del Seis Naciones
- En la comarca de Ferrol Al menos 14 detenidos en un operativo contra el narcotráfico en A Coruña
- Para elegir al ganador ¿Cómo votar en la final del Benidorm Fest 2023?