EXTRADITADO POR BRASIL
El autor de la matanza de Atocha llega a España tras casi 30 años fugado
García Juliá ha sido trasladado a la cárcel de Soto del Real donde se fijará la pena que le queda por cumplir
El ultraderechista español Carlos García Juliá, uno de los autores de la matanza de Atocha de 1977 que dejó un saldo de cinco muertos, ha llegado a España a primera hora de este viernes tras ser extraditado este jueves desde Sao Paulo, donde se encontraba preso desde hacía un año.
García Juliá ha aterrizado en el aeropuerto de Barajas y escoltado por agentes de la Policía Nacional ha sido conducido directamente a la cárcel de Soto del Real donde se le realizará una liquidación de condena que fije cuántos años de prisión le quedan por cumplir tras haber huido de España cuando obtuvo la condicional.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha felicitado por la llegada del García Juliá para cumplir con la justicia. En un mensaje en Twitter, Sánchez ha subrayado que "hoy la democracia y la justicia vuelven a triunfar".
Hace 43 años mató a 5 personas en el atentado de Atocha. Una matanza que no pudo frenar el deseo de libertad de toda una sociedad. Hoy la Democracia y la Justicia vuelven a triunfar. Hoy llega a Madrid uno de sus asesinos, Carlos García Juliá, tras ser extraditado por Brasil. https://t.co/AX5EgutST3
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 7 de febrero de 2020
García Juliá embarcó en un vuelo comercial de Iberia que despegó poco después de las 16.00 hora local (20.00 horas en España) rumbo a Madrid desde el aeropuerto internacional de Guarulhos, en la región metropolitana de Sao Paulo, al que llegó acompañado por el cónsul de España en Sao Paulo, Ángel Vázquez, según pudo constatar Efe.
El antiguo militante de Fuerza Nueva, que tenía 24 años cuando cometió la matanza, fue condenado en 1980 por cinco asesinatos y cuatro intentos de homicidio en el despacho de abogados laboralistas de Comisiones Obreras, en el número 55 de la calle Atocha de Madrid. Su condena fue limitada al máximo de 30 años previsto entonces por la ley y en 1991 se le concedió la liberad condicional.
Historial de fugas
Obtuvo después la autorización para viajar a Asunción y trabajar allí, con la condición de presentarse mensualmente en la Embajada de España en Paraguay, pero incumplió lo previsto.
Noticias relacionadasEl condenado desapareció e inició entonces un periplo de fugas por Latinoamérica. Su última pista antes de ser arrestado en Brasil se perdió en Bolivia, donde vivió un tiempo y había sido encarcelado por un delito relacionado con el narcotráfico.
Tras dos décadas en paradero desconocido, fue detenido en diciembre del 2018 en Sao Paulo gracias a las investigaciones de las policías Nacional española y Federal brasileña y el apoyo de Interpol. Su extradición fue autorizada por el Tribunal Supremo de Brasil en agosto del 2019.
- Viral Cae un maletín con billetes de 50 euros en una autovía y los conductores se paran a recogerlos
- "Modificación inválida" Priscilla Presley impugna el testamento de su hija Lisa Marie
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- La lucha contra la pandemia La OMS mantiene el nivel máximo de alerta por el covid-19
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- De los creadores de la Superliga, cinco 'clásicos' para empezar
- Agujero en el sistema sanitario España perderá el 40% de las comadronas en cinco años y no hay reemplazo previsto
- Su cuenta sigue activa Agresión en TikTok: el hombre profirió gritos e insultos antes de abofetear a su pareja en directo
- Déficit sanitario Nazareth Olivera, comadrona: "En la privada se hacen más cesáreas porque se busca el parto cuanto antes"
- Tecnología Un escaparate holográfico y la robotización del olor, la innovación catalana del ISE 2023