Educación en Catalunya
Adolescentes frente a la crisis climática: "Los adultos creen que pasamos de todo y quizás es al revés"
"¿Cómo puede ser que los jóvenes hagamos lo que deberían estar haciendo los gobiernos?", se plantean jóvenes de 14 a 18 años reunidos en el campus The Challenge en Barcelona
Ecoansiedad, la secuela psicológica de la crisis climática

Estudiantes de cuarto de ESO del IE Pallaresa de Santa Coloma de Gramenet, esta semana en el CaixaForum. / Marc Asensio Clupes


Helena López
Helena LópezRedactora
La intervención de Greta Thunberg en el Fórum Económico Mundial de Davos en enero de 2019 marcó un antes y un después en una generación. En pocos meses, más de un millón de estudiantes de medio mundo se había sumado a su protesta en defensa de la salud del planeta y esa huella sigue ahí en miles de jóvenes, que han crecido junto a Greta [estos días en las protestas en Malmö en apoyo al pueblo palestino]. El poso de esa lucha por el clima era más que evidente esta semana en el CosmoCaixa de Barcelona, donde cientos de jóvenes de toda España se han reunido para compartir sus ideas para arreglar el maltrecho planeta que han heredado.
Una generación marcada por la ecoansiedad [el 82% de los jóvenes españoles la ha sufrido, según el estudio 'El futuro es clima'], pero decidida a transformar las cosas y a no callar ante etiquetas y prejuicios que consideran totalmente injustificados. "Los adultos creen que los jóvenes no tenemos conciencia, que no pensamos en lo que va a pasar el día de mañana, pero no es verdad, hay mucha gente que sí", reivindicaba Aitana, alumna de tercero de ESO de Jaén.
"Algo que nos preocupa mucho es cómo puede ser que se juegue en Bolsa con la privatización del agua. Es como si especularas con el oxígeno. ¿Cómo puedes estar jugando así con un bien común sin el que no es posible la vida?", se pregunta Iván, estudiante de segundo de Bachillerato y otro de los participantes del encuentro organizado por EduCaixa. Su grupo ha elaborado un sistema de riego con hidrogel, lo que le plantea otra cuestión: "¿Cómo puede ser que los jóvenes hagamos lo que deberían estar haciendo los gobiernos?".
Hemos reaccionado muy tarde. Este problema no es nuevo, pero cuando llegaron las restricciones es cuando nos hemos dado cuenta
Entre los jóvenes, de entre 14 y 18 años, hay también espacio para la autocrítica (otra cuestión que les separa de la mayoría de políticos). "Hemos reaccionado muy tarde. Este problema no es nuevo, pero cuando llegaron las restricciones de aguas es cuando nos hemos dado cuenta", señala Adrián, alumno de primero de bachillerato de Martorell.
Más temprano o más tarde, la conciencia que tanto los primeros como los segundos tienen hoy sobre la gravedad de la crisis climática es palpable y evidente, mucho más que en la mayoría de espacios de adultos. "Una ducha son 100 litros. En mi casa somos tres hermanos que nos ducharíamos en el pabellón o en el campo de futbol y que ahora consumimos esos 300 litros en casa", prosigue el joven, cuyo equipo ha elaborado un sistema que recicla el agua de la ducha para la cisterna del lavabo.
El sentimiento generalizado es, por un lado, el de sentirse señalados como generación despreocupada mientras heredan un mundo que contaminaron los mayores. En la citada encuesta 'El futuro es clima', realizada en 2022 y que recogía la opinión de más de 9.000 jóvenes españoles de entre 16 y 30 años, cuatro de cada cinco jóvenes respondía que les gustaría trabajar en una posición con un impacto social o ambiental positivo para el planeta. En la misma línea, la mayoría de ellos (93,7%) estarían dispuestos a realizar trayectos más largos en sus viajes de ocio si eso supone utilizar medios de transporte menos contaminantes. Además, la práctica totalidad (94,7%) cree que las inversiones públicas deberían priorizarse en el sector de las energías renovables.
Suscríbete para seguir leyendo
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol