El pódcast de EL PERIÓDICO
Comicios presidenciales
Siria celebra una elecciones que refuerzan y perpetúan el poder de Asad
Más de 18 millones de sirios están llamados a las urnas para validar el mandato del presidente durante otros siete años más
La oposición tilda los comicios de "farsa" mientras que los países occidentales afirman que no son "ni libres ni justos"

Varios peatones pasa junto a un cartel electoral que muestra al presidente sirio, Bachar Al Assad. /
Siria vota para seguir igual. Más de 18 millones de electores están llamados a las urnas para validar el mandato de Bachar al Asad durante otros siete años. El Gobierno sirio alega que estas elecciones presidenciales muestran que el país está funcionando con normalidad pese a llevar una década en guerra. La oposición y los países occidentales critican los comicios por ser una farsa y una herramienta para que Asad se mantenga en el poder. En un contexto de crisis económica y de relativa calma en las zonas controladas por el régimen, los colegios electorales reciben a miles de sirios.
Bachar y Asma al Asad, su mujer, acudieron a votar en un colegio electoral de Duma, a las afueras de Damasco. Es la primera vez que los habitantes de esta ciudad pueden votar ya que hasta el 2018 la zona estaba controlada por grupos rebeldes. Pocos parecen recordar la masacre cometida por el Ejército sirio en el 2012 ante la previsible victoria del presidente. Después de 21 años en el poder y una década de guerra civil, Asad no parece dispuesto a abandonar el cargo.
Of all places, #Assad decided to vote for himself in Douma in Eastern Ghouta!
— Zaina Erhaim (@ZainaErhaim) 26 de mayo de 2021
In the dictators guidelines, applying “democracy” where you gassed 1.5k people for opposing you will surely get you another term of your inherited presidency to the “republic” of #Syria pic.twitter.com/BGQNjLz4Jo
“Ni libres ni justas”, reza el comunicado sobre las elecciones sirias emitido por los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Estados Unidos. “Apoyamos las voces de todos los sirios, incluidas las organizaciones de la sociedad civil y la oposición siria, que han condenado el proceso electoral como ilegítimo”, añade el texto. Varios países han anunciado que no reconocerán los resultados, que se celebran en las áreas controladas por Damasco y dónde sólo se puede presentar la oposición interna tolerada.
Dos rivales
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se ha unido a las críticas a Asad para “pedir el rechazo de los intentos del régimen de recuperar la legitimidad sin respetar los derechos humanos y las libertades del pueblo sirio”. Ni en el noroeste del país, controlado por combatientes liderados por los kurdos y respaldados por Estados Unidos, o en el último bastión rebelde de Idlib se llevarán a cabo votaciones. Ya en los comicios del 2014, la comunidad internacional rechazó la victoria de Asad con más del 89% de los votos gracias a una participación de más del 73% en pleno apogeo de la violencia civil en Siria.
Asad solo tiene dos rivales: el exviceministro de Asuntos Parlamentarios Abdulá Salum Abdulá y el líder opositor Mahmud Marai. Cincuenta y una personas, incluidas siete mujeres, solicitaron postularse para la presidencia, pero solo las solicitudes de Salum Abdulá, Marai y, por supuesto, Asad fueron aceptadas.
- “#Assad regime’s so-called presidential election is neither free nor fair,” #Blinken said
— Ibrahim Hamidi ابراهيم حميدي (@ibrahimhamidi) 26 de mayo de 2021
-FMs of 🇺🇸🇩🇪 🇮🇹 🇫🇷 🇬🇧urged international community to "reject Assad' attempt to regain legitimacy."
- Today, #Assad, after voting in #Douma #Damascus "value of your opinion is zero" pic.twitter.com/dWxxRrLuFZ
Los sirios en el extranjero votaron en las embajadas el pasado 20 de mayo. En el Líbano, la votación elevó la tensión entre las complicadas relaciones con la población local. Decenas de libaneses golpearon a los refugiados y expatriados sirios que se dirigían a la embajada de Beirut, al considerar que se trataba de un voto organizado para Asad.
Pero la existencia de una frontera entre su país de origen y su país de acogida no implica haber escapado de la letal vigilancia de los 'mujabarat', la temida policía secreta siria. Algunos refugiados ha denunciado a la ONU haber sido presionados para votar bajo amenazas de violencia física o confiscación de los documentos que acreditan su condición de refugiados.
Miedo al retorno
Noticias relacionadasUnos 5,6 millones de refugiados sirios están esparcidos por varios países de Oriente Próximo. Tras una década de guerra civil y asfixiante crisis económica, no imaginan un pronto retorno a la Siria que les vio nacer. Además, el miedo a las represalias del régimen de Asad pesa más que la añoranza por un país que ya no existe. La situación económica en Siria es crítica con largos cortes de energía y una inflación por las nubes, agravada por las sanciones internacionales.
“La vida se ha vuelto insoportable bajo Asad”, confiesa a Reuters Habib en una ciudad anónima de Siria. “Solíamos verlo como un santo y ahora nos está empujando de partidarios incondicionales a una oposición silenciosa”, reconoce este profesor. En el seno del país, la ciudadanía ha criticado el despilfarro económico en una campaña electoral con un resultado anunciado en plena debacle económica. Asad busca declararse, de nuevo, amo y señor de Siria.
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Datos del INE Estos son los barrios más pobres de España
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- Investigación en marcha Muere apuñalado un hombre en una pelea en un bar en Terrassa
- Único ganador Un acertante en Barcelona gana más de un millón de euros con La Primitiva
- Por Sergi Mas El futuro del Eixample dispara el divorcio entre Comuns y PSC
- Obituario Muere Annie Wersching, actriz de 'Timeless' y del videojuego 'The Last of Us'
- Certamen El Concurso Viñas coronó una edición de grandes voces
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de enero de 2023
- Tablas en el Bernabéu (0-0) La Real atasca al Madrid y hace campeón de invierno al Barça