Jordania pide aclaraciones a Israel sobre ley de Explanada de las Mezquitas
El Gobierno jordano ha pedido aclaraciones a Israel sobre un proyecto de ley de la derecha nacionalista para permitir que los judíos puedan rezar en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, en la que hace 2.000 años estuvo su bíblico Templo.
Según el diario "Haaretz", el embajador jordano en Tel Aviv, Walid Obeidat, ha cursado una petición al Ministerio de Exteriores israelí pidiendo explicaciones sobre un proyecto del que se han hecho eco varios medios árabes y que supuestamente será presentado al Parlamento (Kneset) el mes que viene. Para Jordania, encargada de la custodia de la Mezquita de Al Aqsa, la aprobación de una ley que permita a los judíos rezar en la explanada donde se alza esta mezquita y el santuario del Domo de la Roca supondría una violación del "statu quo" que impera en los lugares santos, dijo Obeidat. Una fuente gubernamental israelí citada por "Haaretz" explicó que la petición ha sido derivada a la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, y que el secretario del Gobierno y el asesor de Seguridad Nacional se encargarán de responder a los jordanos.
La Explanada de las Mezquitas, o Monte del Templo, como lo denominan los judíos, es uno de los lugares más volátiles de la región, e inspiración de sucesivos enfrentamientos en la zona. A pesar de la prohibición de la ortodoxia judía de subir a ese lugar por temor a violar la santidad del Sancta Sanctorum del bíblico templo, al que en su día sólo podía acceder el Gran Sacerdote, en los últimos años el movimiento nacionalista israelí defiende el derecho de los judíos a rezar en ese lugar. Cientos de israelíes acuden a la explanada bajo protección policial para visitarlo, y cada vez son más las asociaciones y fundaciones de derechas que organizan rezos allí camuflados como visitas de carácter turístico.
Noticias relacionadasNinguna fuente gubernamental israelí consultada por Efe pudo confirmar esta noche si Netanyahu tiene intenciones de apadrinar el proyecto -iniciativa privada de la diputada de su partido Miri Regev- o si éste iba a llegar al Parlamento en el próximo período de sesiones. Hoy, el embajador jordano ante la Autoridad Nacional Palestina, Khaled Shawabque, se quejó en una entrevista con la agencia Maan de que "Israel trata de anular la custodia de Jordania sobre la Mezquita de Al Aqsa", la tercera en la jerarquía del islam después de las de la Meca y Medina.
Y aseguró que su país, por tener relaciones diplomáticas con Israel, tiene precisamente "más medios a su disposición para presionar" al Gobierno de Tel Aviv y convencer a la comunidad internacional de que actúe para "poner fin a las violaciones israelíes". Jordania ha despachado advertencias a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y a los ministerios de Exteriores de otros países para impedir que Israel cambie la situación en la disputada explanada, manifestó Shawabque.
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Sistema de pensiones Las pensiones que salen más beneficiadas tras la reforma de Escrivá
- Por aparcamiento Mollet retira unas 50 multas que puso por error a familiares de Mossos que se graduaron en la ciudad
- Suceso en Poblenou Detenido el hombre que mató a golpes a un vecino de Barcelona tras una pelea
- TRIBUNALES La enorme "factura" que MasterChef quiere cobrar a los activistas que tiraron pintura en su restaurante
- Éxito de convocatoria 'OT 2023' hace balance de su casting y anuncia dos especiales en Prime Video con Xuso Jones
- Edición 2024 Así es el nuevo recorrido de la Marató de Barcelona: más céntrico, rápido y con salida y meta en lugares icónicos
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- NEUROLOGÍA La mitad de las personas que están comenzando a padecer alzhéimer todavía no lo saben
- Competición internacional Un japonés gana el concurso a la mejor paella hecha por chefs foráneos