El Periódico de L'Hospitalet

Transporte público
Moventia se lleva la gestión de los buses de L'Hospitalet y el Prat pese a presentar una oferta muy baja
El Àrea Metropolitana de Barcelona ha dado el visto bueno después de que la empresa justificase el precio ofertado
Moventia gestionará los autobuses de L'Hospitalet si justifica una oferta anormalmente baja
Reactivado el concurso para el servicio del bus urbano e interurbano de L’Hospitalet
Cuando una red de bus ‘pirata’ surcó las calles de L’Hospitalet

Pasajeros suben a un autobús de Rosanbus en la avenida Carmen Amaya de L’Hospitalet de Llobregat. /
Marfina Bus, empresa que pertenece al grupo Moventia, será la nueva encargada de gestionar el servicio de buses urbanos e interurbanos de L'Hospitalet de Llobregat, el Prat y otros municipios. Así lo ha ratificado este martes 26 de septiembre el Pleno del Consell Metropolità del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), que ha dado el visto bueno a una oferta económica anormalmente baja por parte de Marfina Bus.
Tras más de 30 años bajo las riendas de Rosanbus SL, a finales de junio de 2023 se dio a conocer, tal y como adelantó este diario, que Marfina Bus sería el nuevo operador tras lograr la mejor puntuación en el concurso público. Sin embargo, para que ello se materializase, la empresa debía justificar a los técnicos del AMB una oferta económica mucho más baja que la de las otras cinco empresas candidatas, unas explicaciones que han recibido el 'ok' de la administración metropolitana.
Entretodos
¿Eres vecino de L'Hospitalet? Háblanos de tu ciudad
Publica en Entre Todos tu experiencia en primera persona vinculada a la gran ciudad catalana
Se da la circunstancia de que Rosanbus había sido la empresa que había obtenido una mejor puntuación en la parte subjetiva del concurso de entre las seis empresas o uniones de empresas que se habían presentado, pero, sin embargo, este resultado no ha sido suficiente para retener el contrato.
De este modo, Marfina Bus, que había quedado segunda en esta parte, se ha colocado por encima de Rosanbus gracias a la valoración de la parte objetiva, que principalmente responde a los criterios económicos.
Casi 300 millones de euros
Se trata de un contrato es de siete años, a contar a partir de la fecha de inicio del servicio y que puede ser prorrogado por una única vez por una duración máxima de tres años, siempre que el plazo no haya expirado. Tiene un valor estimado de 297.186.015,00 euros, lo que supone unos 34 millones más respecto a cuando se publicó por primera vez en 2021.
Así, según datos del AMB, las líneas gestionadas por Rosanbus sumaron casi doce millones de pasajeros (11.814.938) entre el 1 de enero y el 30 noviembre de 2022. Por ponerlo en contexto, son cifras que se aproximan al total de validaciones que registraron las líneas de metros L9 y la L10 sur el año pasado.
Última pata de Baix Bus
El servicio que aún hoy gestiona Rosanbus SL es la última pata que le queda al grupo Baix Bus, que durante las últimas tres décadas se había hecho cargo de los tres principales contratos de buses urbanos e interurbanos en el área metropolitana sur a través de tres empresas: Rosanbus, Oliveras y Mohn.
Las concesiones del AMB en esta zona han ido caducando los últimos años y han salido a concurso. Las de Mohn caducaron hace unos años y, tras resolverse todos los concursos y recursos administrativos, a finales de 2021 empezó a prestar servicio el nuevo operador: Avanza.
También, después de muchos recursos, el 16 de julio de 2022 las concesiones de la antigua Oliveras pasaron a una Unión Temporal de Empresas (UTE) de los grupos Monbus y Julià.
Conflictos en el Baix Llobregat
Por parte de los sindicatos del sector y de algunas empresas, consideran que los últimos concursos de la administración metropolitana han derivado en “una subasta a la baja” al primar en gran parte la oferta económica sobre los pliegos técnicos a la hora de determinar el operador, un hecho que dicen que tiene como consecuencia que las empresas de transporte colectivo de viajeros “ofrezcan presupuestos que rayan en la temeridad” y busquen obtener sus márgenes de beneficios “en los recortes de las condiciones laborales” y “en la baja calidad del servicio”.
De hecho, los conflictos laborales y en el sevicio en los otros dos grandes operadores de la zona -Avanza y Monbus- fueron una constante durante 2022 y buena parte de 2023, cuando trabajadores, empresas y AMB lograno ponerse de acuerdo. En el caso del contrato de bus de L'Hospitalet y el Prat, el 27 de diciembre de 2021, el AMB publicó por tercera vez la licitación del servicio de bus bus urbano e interurbano.
Noticias relacionadasLas dos veces anteriores se tumbó porque el Tribunal Català de Contractes detectó irregularidades administrativas en los mismos. En este último concurso, pasó algo que distintas fuentes del sector definen como “histórico”: patronal y sindicatos presentaron un recurso de forma conjunta contra los pliegos reguladores de la licitación y la memoria económica. Sin embargo, finalmente, a la tercera fue la vencida para el Àrea Metropolitana de Barcelona.
El Tribunal tumbó todas las alegaciones y levantó así la suspensión del procedimiento de contratación, agotando así la vía administrativa a sindicatos, patronal y empresas. Por su parte, el AMB reactivó el concurso a finales de enero de este 2023.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Cambio climático El Informe del Estado del Océano de Copernicus detecta patrones inusuales en los sistemas oceánicos
- Sucesos Los Mossos detienen al cuidador de dos hermanos ancianos de Arenys de Mar por estafarlos 240.000 euros
- A las 22:45 horas Gran final de 'Dúos Increíbles' en La 1: solo una de las cuatro parejas se alzará con el micrófono de oro
- Muere a los 90 años en Miami Juanita Castro, hermana de Fidel Castro y muy crítica con el régimen
- Catástrofe climática Las inundaciones en Tanzania dejan ya 63 fallecidos
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Educación Expectación por el octavo informe PISA: ¿los confinamientos han afectado al aprendizaje?