Sondeo preelectoral de Catalunya
Encuesta GESOP: El 60% de los catalanes apoyan un referéndum sobre la independencia y el 36% lo rechaza
Encuesta elecciones Catalunya: El PSC sale en cabeza y se mantiene la pugna entre ERC y Junts
Sondeo: Los catalanes dan ganador a Illa, puntúan mejor a Aragonès y prefieren como president a Puigdemont
Encuesta: El 58% de los catalanes apoyan la ley de amnistía, que divide a los votantes del PSC
Sondeo: La mitad de los catalanes rechazan el Hard Rock y un tercio no sabe qué es
Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya 2024

multimedia referendum


Jose Rico
Jose RicoCoordinador de las secciones de Política, Internacional y Economía
Castellón, 1984. Licenciado en Periodismo por la UAB y Máster en Periodismo Digital por la UOC, llevo desde 2007 en EL PERIÓDICO, primero como redactor de Política y, de 2015 a 2022, como jefe de la sección. Anteriormente colaboré en 'El Periódico Mediterráneo', Radio Castellón-Cadena SER, 'Diario As Comunidad Valenciana' y Ràdio Barcelona-Cadena SER.
El apoyo a la independencia de Catalunya ha ido retrocediendo de manera directamente proporcional a la pérdida de octanos del 'procés'. En el último barómetro de la Generalitat, de noviembre pasado, se situaba en un 41%, el tercer registro más bajo de la última década. Desde 2012, también ha ido bajando el respaldo a un referéndum de autodeterminación, aunque esta reivindicación sigue siendo mayoritaria y transversal, como demuestra la primera encuesta sobre las elecciones catalanas del 12 de mayo del Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para EL PERIÓDICO, realizado justo después del anuncio del adelanto de los comicios.
Seis de cada 10 catalanes, el 60,1%, están muy o bastante de acuerdo con que Catalunya pueda celebrar un referéndum sobre la independencia, frente al 36,2% que rechaza de plano esta posibilidad. Aunque se trata de sondeos elaborados con muestras y metodologías distintas y, por tanto, no pueden establecerse comparaciones directas, el dato de referencia más cercano es el del mencionado barómetro del Govern de noviembre, en el que el 73% de la ciudadanía era favorable al referéndum y el 21% era contraria. En cualquier caso, en los momentos álgidos del 'procés', el apoyo al derecho de autodeterminación rondaba el 75%, tres cuartas partes del electorado catalán.
Diseccionando los resultados por electorados, los datos más llamativos los encontramos en el bloque constitucionalista. Uno de cada tres votantes del PSC (35%) defienden que pueda celebrarse un referéndum, aunque el 60% está en contra. La oposición llega al 70% entre los simpatizantes del PP, que, no obstante, tiene a uno de cada cuatro votantes (24,2%) a favor de una consulta. Incluso en la extrema derecha hay un 20% de afines a Vox que apoyan la posibilidad de votar sobre la independencia, aunque hay un rotundo 81% de rechazo.
En el electorado de los Comuns, tres de cada cuatro votantes (74%) avalan un referéndum y uno de cada cuatro (27%) desecha la idea. Entre los partidos independentistas hay menos 'sorpresas' y las mayorías favorables que superan el 80% en ERC y Junts, y el 98% en la CUP. Con todo, cabe destacar que el 14% de votantes de Esquerra y el 10% de votantes de JxCat rechazan una consulta.
Por franjas de edad, el apoyo al referéndum va menguando a medida que se cumplen años, con 14 puntos de diferencia entre los jóvenes de 18 a 29 años (67%) y los mayores de 60 años (53%). La transversalidad se rompe por lugares de nacimiento. El 68% de los nacidos en Catalunya están a favor y el 28,7%, en contra. El 57% de los nacidos en el resto de España se oponen y el 37,3% lo respaldan. Y entre la población extranjera hay una fuerte división: 48,4% de apoyo y 43,7% de rechazo.
Entre los catalanes que se declaran independentistas se da un 91% de apoyo a la consulta, un porcentaje que cae hasta el 38,5% en el caso de los contrarios a la secesión, que se oponen a la votación en un 57,8%. El aval al referéndum supera el 83% entre quienes tienen el catalán como lengua habitual y desciende hasta el 36% entre quienes usan preferentemente el castellano. Entre los catalanes que emplean ambas lenguas por igual hay más división: 53% a favor y 41% en contra.
Por provincias se da un apoyo mayoritario al referéndum en las cuatro, aunque más entusiasta en Lleida (75%) y Girona (66,5%) que en Tarragona (59%) y Barcelona (58%). En las dos primeras hay uno de cuatro electores en contra, mientras que en las otras dos el rechazo alcanza a cuatro de cada 10 ciudadanos.
Ficha técnica
-Empresa responsable: GESOP.
-Técnica de investigación: Entrevista telefónica.
-Ámbito de estudio: Catalunya.
-Población objetivo: Mayores de edad con derecho a voto.
-Número de entrevistas: 802.
-Tipo de muestreo: Estratificado por dimensión de municipio. Dentro de cada estrato, cuotas cruzadas de sexo y edad.
-Margen de error: ±3.5% para un nivel de confianza del 95% y p=q=0.5, bajo el supuesto de m.a.s.
-Trabajo de campo: 14 y 15 de marzo de 2024.
Suscríbete para seguir leyendo
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar