En Directo
Cita con las urnas en Catalunya
Resultados elecciones catalanas 2021: Así queda el reparto de escaños en el Parlament
¿Quién ha ganado las elecciones en Catalunya?
Todos los resultados de las elecciones catalanas: generales y por provincias y municipios
Rosa Mari Sanz
Rosa Mari SanzPeriodista
Vega S. Sánchez
Vega S. SánchezPeriodista
Las elecciones catalanas del 14 de febrero de 2021 han estado marcadas por la pandemia del coronavirus y por una elevadísima abstención. En las urnas, los electores han dado al PSC la victoria en votos y a ERC, el timón de un 'procés' que se refuerza con el 50% de los votos por primera vez. El empate a 33 escaños entre socialistas y republicanos brinda a estos últimos la llave para abrir un Govern independentista u otro de izquierdas. Ambas alianzas suman 74 diputados. En definitiva, un tablero más complejo, fragmentado y endiablado cuya gestión obligará a contener la respiración durante semanas.
El PSC, con Salvador Illa al frente, ha doblado el número de escaños con su mejor resultado desde el 2006. Illa, ganador en votos, se presentará a la investidura para intentar ser 'president. ERC, por su parte, ha arrebatado a JxCat, por la mínima, el liderazgo del 'procés' y Pere Aragonès se presentará también a la investidura. Mientras que JxCat tapa su derrota aferrándose a la mayoría independentista.
La novedad de estos comicios ha sido la irrupción de los ultras de Vox, que entran en el Parlament con 11 escaños y hunden al PP.
El batacazo sin precedentes de Ciudadanos con Carlos Carrizosa al frente, el repunte de la CUP, la resistencia de los 'comuns' y la salida del PDECat del Parlament son otros de los titulares que han dejado estas elecciones.
Estos resultados abren ahora un calendario marcado por las negociaciones y que deberá llevar a o una investidura a finales de marzo o nuevas elecciones en julio.
Así hemos narrado en directo las elecciones catalanas del 14 de febrero de 2021:
Hasta aquí el directo de elecciones. Siga la actualidad electoral en la portada.
ERC iniciará los contactos con la CUP, no con Junts La Ejecutiva Nacional de ERC ha decidido que comenzará con la CUP y no con Junts la ronda de contactos para buscar un pacto para formar Govern, que los republicanos quieren que sea amplio incorporando a Junts, CUP y 'comuns'. ERC ha definido a la CUP como "un actor indispensable y uno de los partidos que han salido más reforzado de la cita electoral", y continuará la ronda de contactos con Junts y los 'comuns'. Iniciar la ronda de contactos con la CUP supone un cambio respecto a la legislatura anterior, en la que el socio prioritario de los republicanos siempre era Junts.
Una plataforma antirracista organiza concentraciones contra Vox en Catalunya
La plataforma antirracista Unitat Contra el Feixisme i el Racisme ha convocado protestas a las 19.00 horas de este lunes en plazas de varios municipios de Cataluña para protestar contra la entrada de Vox en el Parlament. En Barcelona ciudad, decenas de personas se han concentrado en la plaza Sant Jaume, donde han exhibido carteles con el lema "Stop Vox", y también en la plaza de la Vila de Gràcia, en la que han desplegado una pancarta con el mensaje "Stop Islamofobia". También ha habido concentraciones en otros municipios de la provincia, como Badalona, El Prat de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Sabadell, Terrassa, Granollers o Vilanova i la Geltrú, entre otros, y en Reus (Tarragona), Olot (Girona) y Lleida.
Aznar admite que ha crecido el separatismo pero ve "exagerado" plantear la ruptura de España con "un 25% de censo"
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha asegurado este lunes que es "evidente" que los resultados de las elecciones catalanas evidencian que el "separatismo ha crecido" pero ha advertido de que es "exagerado" plantear la ruptura de España "con apenas un 25% del censo electoral". A su entender, en ese caso hay que ser "prudente en la expresión de objetivos máximos". Aznar ha puesto el foco en los resultados de los independentistas y no ha hecho ninguna valoración sobre la derrota electoral del PP en Catalunya. Además, Aznar ha asegurado que quería lanzar "dos reflexiones" sobre las elecciones catalanas. En primer lugar, ha indicado que es un "hecho evidente que el separatismo ha crecido" y "el constitucionalismo ha retrocedido". En segundo lugar, el expresidente ha recalcado que cuando se tiene "apenas el 25% del censo electoral catalán" como, según ha dicho, tiene en este momento el separatismo, hay que ser "prudente en la expresión de objetivos máximos". "Cuando se tiene el 25% del censo electoral de Cataluña escasamente plantear la ruptura de España suena, al menos, un poco exagerado", ha abundado.
Almeida ve necesario "examinar las causas y poner remedio" a la debacle del PP en Catalunya
El portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha aseverado este lunes que es necesario "examinar las causas y poner remedio" a la debacle del PP en las elecciones de Catalunya, donde obtuvieron tres escaños con Alejandro Fernández al frente. Martínez-Almeida ha llamado a hacer el análisis sobre "cómo es posible que el voto constitucionalista se haya quedado en casa". De Fernández ha avalado que es "un gran candidato" y que ha desarrollado "un gran trabajo". También el exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García Margallo ha recalcado que el PP que dirige Pablo Casado tiene que hacer un "proyecto nacional que sea atractivo" para los votantes que se "mueven" en el centro-derecha, algo que, a su juicio, se "está intentando". Margallo también ha admitido que no esperaban un "sorpasso de Vox de esa envergadura" pero ha indicado que antes de que "explotase el caso de Bárcenas" ya había encuestas que situaban al PP en una horquilla de entre cuatro y cinco escaños en Catalunya.
El PNC convoca para el 29 de mayo una convención para "ampliar" su espacio
La líder del Partit Nacionalista de Catalunya (PNC), Marta Pascal, ha anunciado este lunes que el 29 de mayo el partido celebrará una "convención política" para "ampliar" su espacio ideológico, después del varapalo recibido en las urnas. Pascal, excoordinadora general del PDeCAT que rompió con su antiguo partido la pasada primavera en desacuerdo con la vía unilateral impulsada por el 'expresident' Carles Puigdemont, cosechó en las elecciones de este domingo tan solo 4.583 votos (0,16%). Pese a ello, en una carta enviada a la militancia, Pascal ha afirmado que con el fracaso de anoche "no acaba nada sino que comienza todo", porque hay que empezar a trabajar "desde ahora mismo para fortalecer el espacio de centralidad ideológica y de pragmatismo político que Cataluña necesita".
Senadores y diputados de Cs exigen dimisiones en la dirección del partido
Varios miembros de Ciudadanos están exigiendo dimisiones en la dirección encabezada por Inés Arrimadas, a la que responsabilizan del hundimiento sufrido en las elecciones catalanas de este domingo, en las que el partido ha pasado de los 36 escaños con los que ganó los comicios de 2017 a quedarse solo con seis. Uno de los cargos que se han pronunciado a través de Twitter es el senador Fran Hervías, que fue el secretario de Organización de Cs cuando Albert Rivera ostentaba la presidencia y al que Inés Arrimadas no incluyó en la nueva Ejecutiva.
Refiriéndose a los actuales dirigentes de la formación naranja, ha afirmado que "no aprendieron de los errores --suyos también-- del pasado, pero tampoco de los aciertos" que llevaron al partido "a ganar en Cataluña".
"Día triste y me apena que haya gente que no esté a la altura. Mientras, el verdadero drama de España es el sanchismo y la banda campando a sus anchas", ha añadido Hervías, que ha retuiteado numerosos mensajes de concejales y diputados que reclaman dimisiones.
Aragonès e Illa abren ronda de contactos en busca de apoyos a su investidura
El cabeza de lista de ERC, Pere Aragonès, y el candidato del PSC, Salvador Illa, han anunciado este lunes la apertura de una ronda de contactos en busca de apoyos para conseguir su investidura a la presidencia de la Generalitat. Quien más de claro lo tiene para ser investido 'president' es Aragonès, que empató a escaños con el PSC (33), superó por un diputado a su rival directo, JxCat, y aspira a recabar el apoyo de la mayoría absoluta independentista (74 de los 135 diputados), si bien quiere ampliar esa mayoría a los comunes. Pese a ser el ganador en número de votos de las elecciones del 14-F, Illa tiene mínimas opciones reales de ser investido presidente de la Generalitat, ya que los partidos independentistas ya han descartado cualquier pacto de gobierno con los socialistas. Aun así, Illa ha anunciado que contactará con todos los partidos salvo Vox, para intentar negociar su investidura y también "luchará" para que el PSC sea quien presida el Parlament.
El presidente de Cantabria cree que habrá "más Gobierno independentista" pese al "buen resultado" del PSOE
El presidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, cree que del nuevo Parlament de Catalunya tras las elecciones del 14-F saldrá "más Gobierno independentista", y "reforzado incluso", pese al "buen resultado" cosechado por un PSOE que "a medio y largo plazo podría ser la única alternativa constitucionalista" a la "deriva" del nacionalismo separatista. "Fuera del PSOE no hay otra alternativa al nacionalismo separatista", ha afirmado Revilla a la vista de los resultados de las elecciones autonómicas en Catalunya celebradas este domingo. En declaraciones realizadas a los medios, el presidente de Cantabria ha opinado que, viendo los resultados, al presidente del Gobierno de España y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, su "jugada" de designar al exministro de Sanidad, Salvador Illa, como candidato socialista a la Generalitat "le ha salido bien" y "refuerza" al PSOE tanto en Catalunya, donde ha subido 16 escaños respecto a 2017, como a nivel nacional. "La apuesta era arriesgada y yo creo que le ha salido bien", ha afirmado.
La Cambra pide al nuevo Govern más diálogo con los sectores económicos
La presidenta en funciones de la Cambra de Comerç de Barcelona, Mònica Roca, ha pedido al nuevo Govern que se forme tras el 14F "más diálogo con los sectores económicos", en especial con los que más afectados por las restricciones para encontrar soluciones que equilibren economía y salud. En declaraciones a los medios, Roca ha reclamado un Govern "cohesionado y que actúe con unidad y coherencia" y, con los resultados de las elecciones en la mano, "con sentido y visión de país". "Es el momento de la responsabilidad y la firmeza a la hora de tomar decisiones: las decisiones que sean mejor para Catalunya", ha añadido. Según la presidenta en funciones de la Cambra, la grave crisis sanitaria, social y económica que sufrimos hace que las decisiones que se tomen ahora marcaran "cómo controlemos la expansión de la pandemia" y la recuperación de la economía.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Crece la preocupación por el estado de salud de Àngel Llàcer: todos los detalles de su baja médica
- Alerta por el metapneumovirus: lo que sabemos del 'nuevo' virus chino que se propaga rápidamente
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Gonzalo Bernardos tiene claro cuál es la mejor inversión en 2025: 'Tienen una rentabilidad del 74%
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención