Elecciones Catalanas
La investidura deberá realizarse a finales de marzo
La investidura del nuevo presidente debería ser el 26 de marzo en primera instancia y si no habrá un segundo debate dos días después. De no llegar a un resultado, se podrían repetir las elecciones en julio
Sigue en directo la última hora sobre la jornada electoral en Catalunya
Conoce aquí los resultados de las elecciones catalanas 2021

Los candidatos de las fuerzas politicas que concurren en las elecciones catalanas del 14F (izda-dcha) Ignacio Garriga (Vox) Alejandro Fernandez (PPC) Jessica Albiach (En Comu-Podem) Pere Aragones (ERC) Carles Carrizosa (Ciudadanos) Angels Chacon (PDeCAT) Salvador Lila (PSC) Dolors Sabater (CUP) y Laura Borras (JxCAT) posan para la Agencia Efe ante la fachada del Parlament de Cataluna este sabado durante la jornada de reflexion EFE Alberto Estevez / EFE / Alberto Estévez
Una vez se conozcan los resultados defintivos de las elecciones en Catalunya se activarán los mecanismos para constituir el Parlament en las próximas semanas, y con ello proceder a la investidura del nuevo president de la Generalitat. Se estima que el proceso culminará a finales de marzo como muy tarde, aunque, en caso de no haber mayoría para ello, se abriría una repetición electoral que se llevaría a cabo en julio.
El Parlament salido de las urnas debe constituirse dentro de los viente días hábiles posteriores a los comicios, lo que significa que el plazo límite es el 12 de marzo. En esa sesión constitutiva, los 135 diputados elegirán al nuevo presidente del Parlament, así como las dos vicepresidencias y las cuatro secretarías de la Mesa de la cámara catalana.
Después de transcurridos diez días tras la constitución de la cámara catalana, se deberá celebrar el pleno de investidura, que en caso de agotarse los plazos tendría lugar como muy tarde el 26 de marzo.
Propuesta de candidato
El presidente de la cámara debe proponer un candidato a la investidura (obligatoriamente uno de los 135 diputados) después de haber realizado las consultas pertinentes con los líderes de las fuerzas políticas representadas en el Parlament, y sondear quién podría reunir la mayoría necesaria para ser investido.
La investidura del president, que inicialmente precisa del apoyo de la mayoría absoluta del Parlament (mínimo de 68 diputados), y si el candidato no alcanza esa cifra puede someterse dos días después a una segunda votación, en la que le bastará la mayoría simple. Más votos a favor que en contra.
Si no se consuma una elección en esta segunda vuelta, se inicia un plazo de dos meses, desde el momento de la primera votación. Transcurridos esos dos mees y si se hubiesen agotado previamente todos los plazos (sobre el 26 de mayo) sin un nuevo presidente, el Parlament quedaría disuelto y se convocarían nuevas elecciones, que deberían celebrarse al cabo de 54 días, a mediados de julio.
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Carlos Herrera no escapa de la justicia: una sentencia confirma la cifra que debe pagar a Hacienda
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación