La atomización de las ‘telecos’ europeas
Alemania: La jungla de las telecos es cosa de tres

Un hombre pasa hablando por móvil delante de la imagen de O2, filial alemana de Telefónica, en Berlín. /
En Alemania, como en otros países europeos, la impresión de todo usuario que quiera contratar su línea para el teléfono fijo, el paquete que englobe además el móvil e internet, además de tarjetas SIM prepago, es que se encuentra ante una jugla de proveedores. Se siente más bien desbordado ante las múltiples ofertas que se exhiben un día y una semana después parecen haberse extinguido de los carteles de cualquier superficie comercial al estilo MediaMarkt. En realidad, la tarta de la telefonía móvil, con 169 millones de conexiones en un país de 84,4 millones de habitantes, se reparte entre tres grandes operadoras consolidadas y con red propia bastante igualadas entre sí en cuanto a cuota de mercado.
Son Deutsche Telekom, Vodafone y Telefónica Deutschland (comercializada como O2). Vodafone es la dominante por concentrar un 38,3% del total del mercado, según cifras de Statista correspondientes a 2022. Le sigue la gran compañía “autóctona” y antiguo monopolio, Deutsche Telekom, con un 33,5%. Y en tercer lugar está O2, con un 28,2%, pero en rápido ascenso desde que arrancó en el mercado alemán, en 1998, entonces con un discreto 0,8 %, que al ejercicio siguiente subió discretamente al 3,8 % pero que quince años después había escalado ya al 28,8%, para consolidarse luego en su cuota actual.
Noticias relacionadasLa autoridad encargada de regular y adjudicar las licencias es la Bundesnetzagentur –o agencia federal de redes-. Desde el inicio de la guerra de Ucrania, el organismo está más presente en los medios en relación a la situación de las reservas de gas, principal preocupación ciudadana tras cortarse los suministros de Rusia, que en el mercado de las telecomunicaciones. Pero en 2019, cuando se subastaron las licencias del 5G, los ojos mediáticos se clavaron en las operaciones de ese organismo, que finalmente admitió en la pugna a esas tres grandes operadoras, además de 1&1 Drillisch, filial de United Internet. Se erradicó con ello el riesgo de una hipótetica incorporación de un rival asiático -o chino-, lo que ya por entonces se contemplaba con pavor.
A finales de 2022, la tecnología 5G alcanzaba a un 63,46% de la superficie del país con al menos un operador. La tecnología dominante a escala nacional sigue siendo la de banda ancha 4G -o DSS-, que alcanza un 96,88% del total con al menos una operador de red. Pero el 'antiguo' 2G persiste en el 99,68%. La Bundesnetzagentur obliga a que un 98% de los hogares, autopistas, carreteras nacionales y red ferroviaria tengan acceso por lo menos a una red de telefonía móvil.
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- Pensionistas Esta será la edad para solicitar la jubilación a partir del 1 de enero de 2024
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será este otoño en España: su asombrosa predicción
- Aviso para los que tienen una hipoteca variable: ascenso meteórico
- Los restaurantes de Pau Arenós Restaurante Mae: donde la merluza se entiende con la leche de coco
- Respuesta El zasca de un restaurante chino a un cliente que se quejaba del pollo: "Clalo que el pollo tiene unos dias, si no tuviela unos dias selia un huevo"
- Machismo y deporte Rubiales, ante el juez: "Jenni se fue muerta de risa y me dio dos cachetes"
- Entre los días 17 y 23 de octubre Las bases de Puigdemont votarán si debe "bloquear" la investidura de Sánchez
- Limpieza ¿Los limpiadores multiusos valen realmente para todo? La OCU lo aclara