Estadística
Los costes de producción industrial de los alimentos siguen subiendo pese a la caída de la energía

Mujeres trabajan en la planta de Cerdeimar en Camariñas
La subida de los precios industriales del 9,3% en el sector de la alimentación en el mes de julio mantiene alejada, aún, la expectativa de una moderación del coste de la cesta de la compra en el supermercado.
Con carácter general, el índice de precios industriales (IPRI) apenas subió el 0,1% en julio respecto a junio, de modo que los costes de producción son ahora el 8,4% más baratos que en julio de 2022 gracias, sobre todo, al abaratamiento de la energía eléctrica y a la menor subida de los precios de la producción de gas respecto a la registrada un año antes, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así, los precios industriales encadenan cinco meses en deflación (caída anual de los precios). La deflación del 8,4% de julio fue cuatro décimas más intensa que la anotada en junio.
Sin embargo, la tendencia general de moderación de los costes de producción no ha llegado aún al sector alimentario, donde los precios industriales volvieron a subir el 0,4% en julio respecto al mes anterior. De este modo, los costes de producción de la industria alimentaria fueron en julio el 9,3% más caros que en el mismo mes del año anterior, a pesar de la caída de factor energético.
En definitiva, mientras los costes de producción son ahora el 8,4% más baratos que hace un año para la industria en general, para el sector alimentario aún son el 9,3% más caros. En el caso de la fabricación de bebidas, la inflación anual alcanza el 11%.
La mayor subida los precios industriales afecta a la fabricación de aceite de oliva, con un alza mensual del 10,7% de eleva al 76,1% la inflación anual de estos costes de producción. La fabricación de azúcar, cacao y chocolate, conservas de pescado y galletas también sigue con costes de producción al alza. La fabricación de productos lácteos aún es el 14% más cara que hace un año y el procesado de furtas y hortalizas cuesta el 11,3% más. Sin embargo, estos costes ya son más baratos que el año pasado en la fabricación de otros aceites y grasas, piensos animales y pastas alimenticias.
Índice general de precios industriales
Con el descenso interanual de julio hasta el -8,4%, la variación de precios industriales encadena cinco meses de tasas negativas después de que en marzo pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas positivas de dos dígitos durante más de 20 meses.
Los costes industriales de julio ya son más baratos que el año pasado en sectores como el refino de petróleo (-33%), la producción, transporte y distribución de energía eléctrica (-26,9%), la fabricación de productos químicos (-24,4%) o la de productos básicos de hierro y acero (-18,9%). También es más barata la fabricación de papel (14,1%).
Sin embargo, la fabricación de productos cerámicos aún es el 16% más cara y la de cemento, el 15% más.
Noticias relacionadasEn la caída de los precios industriales de julio también influyeron los bienes intermedios, que recortaron su tasa interanual casi medio punto, hasta el -5,7%, por el menor coste de la fabricación de productos químicos, así como los bienes de equipo, cuya tasa anual descendió cuatro décimas, hasta el 2,6%, por el abaratamiento de la fabricación de vehículos de motor.
Por comunidades autónomas, el descenso de los precios industriales llegó al 19,5% en Asturias; al 18,9% en Baleares; al 16,5% en Canarias; al 16% en Murcia o al 11,5% en Andalucía.
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Sucesos Los Mossos detienen al cuidador de dos hermanos ancianos de Arenys de Mar por estafarlos 240.000 euros
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Seguridad ciudadana Albiol presenta el GEIP, la unidad de la Guàrdia Urbana de Badalona que releva a la polémica 'Omega'
- Truco antirrobo Así llevan el móvil los turistas en Barcelona: el vídeo más viral de TikTok
- Esta es la fábrica de coches más grande del mundo
- ¿Has recibido un WhatsApp de la DGT? Ten cuidado con esta nueva estafa
- Volvo XC60: movilidad refinada
- Cerrada desde 2021 Los efectos de la borrasca Ciarán complican la descontaminación de la playa de Sant Adrià