Experiencias exclusivas
Bucear entre tiburones, la última tendencia en el turismo de lujo
La escuela de gestión hotelera y turismo de lujo de Marbella, Les Roches, albergará a finales de septiembre un encuentro especializado en este segmento de las experiencias exclusivas

Un especialista bucea junto a un tiburón. / L. O.
Viajar al espacio, subir algunas de las cumbres más altas del mundo, vivir experiencias en el desierto y, también cada vez más, sumergirse entre tiburones.
El buceo extremo se está convirtiendo en una de las experiencias más reclamadas en el segmento del turismo de lujo en los 17 santuarios habilitados desde 2009 en los océanos del mundo para proteger a los escuálidos de la pesca furtiva.
Micronesia, Maldivas, Nueva Caledonia, la República Dominicana o las Bahamas cuentan ya con unos espacios de seguridad para tiburones que, al mismo tiempo que cumplen una finalidad de conservación de esta especie marina, se están convirtiendo en motores de desarrollo económico en sus áreas de influencia.
"Un tiburón vivo genera 220.000 dólares durante toda su vida, mientras que la venta de un tiburón muerto es de 300 dólares", señala Karlos Simón, CEO de una agencia de viajes exclusivos en Bahamas que ofrecerá a partir de 2024 bucear, sin jaula, entre tiburones de cinco metros de longitud en uno de los lugares más paradisiacos del mundo.

Tiburones en libertad.
Precisamente, Simón, con 35 años de experiencia buceando entre tiburones y más de 250 viajes y expediciones por todo el mundo, será uno de los ponentes de la IV cumbre internacional de turismo espacial y subacuático (Sutus), que albergará la escuela de gestión hotelera de Marbella, Les Roches, del 26 al 28 septiembre.
"Te puedo llevar a la mejor aventura que hayas podido soñar en tu vida, cara a cara con los mayores depredadores del océano", señala el empresario sobre unas expediciones cuyos precios rondarán entre los 80.000 y los 100.000 euros.
Simón destaca el interés que, cada vez más, despiertan entre los turistas de alto poder adquisitivo las experiencias en las profundidades del mar, como las expediciones a las regiones polares del Antártico o a los restos de famosos barcos hundidos.
"Mi agencia está especializada en viajes de aventura, sobre todo en experiencias de buceo con tiburones. Nos diferenciamos porque vamos a destinos exóticos y poco explotados por el ser humano", señala Simón, que ejerce de acompañante e instructor en las inmersiones entre los escualos.
Turismo espacial
El evento contará con ponentes que abordarán las oportunidades laborales que ofrece la industria espacial.
Entre las participantes estará la presidenta de la Universidad Internacional del Espacio, la astrobióloga austriaca Pascale Ehrenfreund, una de las mayores expertas del mundo en el espacio y que da nombre a un asteroide.
"En Europa se necesitarán unos 300.000 expertos en el sector espacial en los próximos años y otros 600.000 empleados necesitarán actualizar y reciclar sus conocimientos. Los perfiles serán multidisciplinares, no sólo de ingeniería aeronáutica", apunta.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto