Cuentas públicas
El Govern registrará un gasto récord en un año de desaceleración económica
El presupuesto, que asciende a 41.025 millones de euros, crece el 7,6% y el 10,7% sin los fondos europeos
La administración catalana ganará 6.886 empleos netos, hasta 282.887, por la absorción de 5.369 temporales
El Govern gastará este año un total de 41.025 millones de euros. El aumento del gasto supone un incremento del 7,6% con respecto a este año, "el crecimiento anual más elevado desde 2006", según el Govern. Pero la Generalitat subraya que, sin tener en cuenta la asignación de fondos europeos Next Generation para este ejercicio, que ha caído más del 40% en relación a 2022, el gasto se aumenta un total de 3.842 millones, un 10,7% más, hasta los 39.839 millones.
En las cuentas, que alcanzan un nivel récord pese a preverse una ralentización del crecimiento económico, se presupuestan 1.185 millones de los fondos 'Next Generation', 957 millones menos que en 2022. A su vez apenas se incluyen medidas acordadas con el PSC, como la B-40 o la ampliación del aeropuerto, ya que se trata de proyectos de ámbito estatal y lo que afecta al Hard Rock está ligado a la tramitación administrativa.
Este proyecto presupuestario, con un nivel de gasto sin precedentes y un crecimiento no visto en 17 años aprobado por el Ejecutivo catalán y entregado este jueves por la 'conseller' de Economia, Natàlia Mas, a la presidenta del Parlament, Alba Vergés, se tendrá que aplicar en un contexto de desaceleración económica. El alza del producto interior bruto (PIB) previsto del 1,7%, frente al 4,4% del ejercicio pasado.
Antes que el PSC, el Ejecutivo de ERC llegó también a un acuerdo con los Comuns, así como con los agentes sociales, patronales y sindicatos. Natàlia Mas ha asegurado que una buena parte de los ingresos previstos se deben al modelo de financiación, lo que permite asegurar más las estimaciones. Ha agregado que se han hecho cálculos eludiendo la posibilidad de una recesión.
Tras un periodo de intensas negociaciones, el Govern se ha propuesto acelerar la tramitación de las cuentas y ya este jueves por la tarde han empezado las comparecencias de 'consellers' en comisión con Laura Vilagrà (Presidència) y Roger Torrent (Empresa i Treball). Si no hay alteraciones, la previsión es que las cuentas estén aprobadas el 10 de marzo, es decir en solo 37 días.
Menor peso del gasto social
Con una inflación que aun cerró el año pasado en un nivel del 5,2%, se incluyen políticas que, según el Ejecutivo, "activan un escudo económico y social". De todas formas, el peso del gasto social supondrá 73,2 de cada 100 euros, frente a los 74,6 del año pasado. Esta ligera reducción se debe, según fuentes del Govern, al aumento de los intereses de la deuda y de las políticas para la industria.
Además del escudo económico y social se destacan como objetivos la aceleración de la transición energética y el apoyo a la industria y a la cultura. La 'consellera' de Economia ha destacado que el peso del gasto social sigue suponiendo tres de cada cuatro euros del presupuesto total y que las cuentas también se han diseñado con una perspectiva a largo plazo.
Dotación de Salut prevista y efectivamente gastada
Salut y Eduació, con 1.128 millones adicionales, hasta los 11.423 millones; y Educació, con 675 millones, hasta 6.825 milllones, son los ámbitos que más crecerán en términos absolutos, mientras que Empresa i Treball, con el 28% e Igualtat i Feminismes y Cultura, con el 27%, son los que más lo harán en términos relativos, según el texto entregado en el Parlament.
De todas formas, especialmente en Salut se suele registrar un gran desfase con respecto a lo presupuestado. El año pasado, la cantidad meritada final fue de unos 14.000 millones, el 20% más de los 10.295 millones previstos, según fuentes oficiales. Los desajustes se suelen resolver mediante el denominado gasto desplazado, es decir, pasando facturas de un ejercicio al siguiente.
Otro apartado que crece es el de personal, que llegará a 282.887 personas, con un aumento neto de 6.886 o el 2,5%. En realidad se dotan 12.225 plazas estructurales, de las que 5.369 son la absorción de temporales. El 55,5% van a Educació y el 35,1% a Salut.
Inversión
La inversión, sin incluir los fondos europeos, ascenderá a 2.794 millones, con un aumento del 5,8%. Si se incluyen estos recursos procedentes de Europa se llega a los 3.796 millones, por debajo de los 3.949 millones de 2022. De la cifra total 602 millones irán a Salut, 271 millones a infraestructuras viarias;, 259 millones a infraestructuras ferroviarias, 244 millones a Educació, 243 al ámbito de sociedad de la información y telecomunicaciones; o 127 millones al ciclo del agua, entre otros.
Según el proyecto de cuentas, el déficit en 2023 será de 791 millones, el 0,3% del producto interior bruto (PIB). El del año pasado superará el 0,6% sugerido pese a la suspensión de las reglas fiscales, según fuentes del Ejecutivo. Por su parte, la deuda debería caer hasta el 32,7% del PIB frente al 34,1% de 2022, según el anteproyecto.
En conjunto, si se suman todo el sector público, que incluye la Generalitat y 205 entidades, la administración gestionará 45.359 millones de euros.
Uno de los puntos destacados en política social es el aumento del 8% en el indicador renta de suficiencia, pactado con patronal y sindicatos, que no se actualizaba desde 2010 y de la que se beneficiarán más de 100.000 familias, además de bonificaciones al transporte público, el impulso de la vivienda pública, el reforzamiento de la salud o la reducción a la mitad de la listas de espera en dependencia.
El proyecto carece de grandes novedades fiscales, ya que algunos de los nuevos acordados con los Comuns, como el que recaerá en los cruceros, se tienen todavía que regular. En el capítulo de los ingresos, el modelo de financiación es el que más aporta, con 25.236 millones, el 20,6% más, seguido por los impuestos propios y cedidos, con 4.964 y un alza del 6%.
En este apartado, los tributos propios, con 368 millones, se reducen el 10,1%, con gtran y los cedidos, con 4.596 millones, crecen el 7,5%. Los ingresos no financieros y no finalistas crecen en 4.152 millones (+15,2%) por el incremento en el modelo de financiación, y pese que se deben deducir los 500 millones ingresados en 2022 por el retorno pendiente de un mes de IVA.
En ingresos finalistas, las cuentas muestran una reducción de 699 millones (-9%), hasta 7.089 millones, por la reducción de losfondos europeos, que se reducen en 841 millones (-55,1%) en la parte del mecanismo de recuperación y resiliencia, y en 148 millones (-34,8%) de los Fondos React.
Noticias relacionadasEl gasto de los distintos departamentos de la Generalitat asciende a 32.699 millones, con un alza del 11,7%. El apartado de intereses, con 782 millones, registra un aumento del 22,6% como cosecuencia de la subida de los tipos de interés.
En lo que respecta al gasto por capítulos, tras los gastos financieros sobresalen las remuneraciones del personal, con 7.099 millones de euros, con el 13,1% más.
- En pleno directo Terelu Campos se marcha del plató de 'Sálvame' durante la llamada de Carmen Borrego
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Sarao de la F1 Lluvia de famosos en la noche de Barcelona: Shakira, Hamilton, Michael Douglas, Zeta-Jones y más
- Desfase total El Hotel Ritz llama la atención a los invitados de la boda de Matamoros: el motivo
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Escuchas ilegales Prensa "absolutamente vil" e "incitadora al odio": las frases del juicio del príncipe Enrique contra el 'Mirror'
- Lista definitiva De Rafa Nadal a Ayuso: los invitados a la boda de Tamara Falcó e Íñigo Onieva
- Investigación Un hombre apuñala a su expareja en plena calle en Guardamar del Segura
- Sorteos Euromillones hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del martes, 6 de junio de 2023
- Rodalies Evacuados un centenar de pasajeros de un tren averiado entre Manlleu y Torelló