Las cuentas de la Generalitat
Govern y 'comuns' cierran el acuerdo de presupuestos
El pacto, que se ha sellado tras los últimos flecos en la carpeta de salud, será presentado por Aragonès y Albiach esta tarde en el Palau de la Generalitat

El president de la Generalitat, Pere Aragonès , y la presidenta del grupo parlamentario d’En Comú Podem, Jéssica Albiach durante la firma del acuerdo en el Palau de la Generalitat. /
Tras meses inmersos en una compleja negociación después de que ERC se quedara con un Govern monocolor por la salida de Junts, los republicanos y los 'comuns' han alcanzado un acuerdo para los presupuestos de 2023. Hay 'fumata blanca', según confirman ambas partes, y el pacto se presentará esta tarde a las 17.30 horas. El 'president' Pere Aragonès y la líder de En Comú Podem, Jéssica Albiach, firmarán el acuerdo en el Palau de la Generalitat.
La interlocución con los potenciales socios se ha acelerado en las últimas semanas, aunque el Govern siempre ha reconocido que con los 'comuns' la interlocución estaba más avanzada. Se ha acabado cerrando después de resolver los últimos flecos que quedaban de la carpeta de salud. Según fuentes de la negociación, el acuerdo incluye un incremento de las tarifas de los tramos del impuesto de patrimonio para equipararlo al de las grandes fortunas para garantizar que la recaptación va a la Agencia Tributaria catalana. Se trata, aseguran, de 12 millones de euros. En las dos últimas semanas, los 'comuns' ya habían logrado pactar que se mantenga durante el 2023 la rebaja del transporte público, alargar la T-Jove hasta los 30 años y la gratuidad para los menores de 16 años. También que la energética pública sea también comercializadora y una línea de 180 millones de euros para instalación de placas fotovoltaicas para particulares y empresas.
Aún así, el apoyo de los ocho de los diputados de Albiach no es suficiente para aprobar las cuentas, todavía será imprescindible sumar o con el PSC o con Junts. De hecho, el Executiu aspira a poder recabar el voto de los dos. Sin embargo, los socialistas han recalcado en las últimas horas que aún están "a la mitad del camino" y, aunque este miércoles el 'president' Aragonès ha vuelto a pedir que no se produzcan "dilaciones innecesarias", el partido de Salvador Illa descarta entre bambalinas que haya tiempo de cerrar un acuerdo con ellos antes de finales de año. Dan prácticamente por sentado que será en enero cuando puedan, en todo caso, hacerse la fotografía con el Govern. Pero ese no es el ritmo previsto por Palau, que tenía como objetivo aprobar esta semana las cuentas para que aterricen en el Parlament en los últimos días del año.
La intención de Aragonès en la sesión de control ha sido redoblar la presión sobre el PSC para que dé el 'sí' a los presupuestos. Hace días, sino semanas, que Esquerra y el Govern creen que los socialistas dejan pasar el reloj sin más, con el objetivo de desgastar al Ejecutivo. El 'president' recordó las circunstancias extraordinarias de la actual coyuntura económica, es decir, la crisis derivada de la hiperinflación, tras la crisis derivada de la pandemia, cuando la economía catalana aún no se había repuesto plenamente de la crisis derivada del crack inmobiliario del 2008. Ante ello, le recordó a Salvador Illa que es mejor tener un" presupuesto vigente 11 meses y medio que no apenas nueve".
Pero el líder socialista no ha entrado al trapo y no ha preguntado sobre las cuentas. Ha dedicado su tiempo a criticar la gestión republicana en el ámbito de educación, a la luz de los resultados de competencias en alumnos de primaria y secundaria. En las últimas semanas, el PSC ha vinculado su apoyo a las cuentas a que se desencallen inversiones como la del macrocomplejo de ocio Hard Rock en Tarragona, el cuarto cinturón y la ampliación del aeropuerto del Prat, proyectos que comparte Junts, que incomodan a ERC pero a los que se oponen los 'comuns', que reclaman al Govern que se desmarque de ellos.
Noticias relacionadasAdemás, Illa ha dejado claro que no es su responsabilidad que el Govern "tenga prisa" ahora después de haber rechazado desde el pasado agosto su mano tendida y que haga solo dos semanas que haya "cambiado de opinión". Este jueves, la portavoz parlamentaria del PSC, Alícia Romero, insistió en que no tienen respuesta a sus demandas, mientras que el Govern afea a los socialistas que estén planteando proyectos que son ajenos a las cuentas.
El acuerdo con los 'comuns' se suma al que hace diez días presentó Aragonès con patronales y sindicatos, una entente que incluye incrementar el Indicador de Renta de Suficiencia de Catalunya un 8%, cosa que supondrá un incremento de las prestaciones sociales. Fue tras la puesta de largo de este acuerdo que el Govern aceleró las interlocuciones para entrar encarrilar en las últimas semanas del año las cuentas.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- DECLARACIÓN DE LA RENTA El nuevo límite para hacer una transferencia bancaria y evitar una multa de Hacienda
- Concierto Beyoncé llega a Barcelona acompañada de Jay-Z y sus hijos
- Tast a la Rambla El festival de tapas en la plaza de Catalunya debuta con miles de comensales
- Prueba del SsangYong Musso Sports, el coche más vendido de la marca
- Estos son los coches que Tesla podría construir en la gigafactoría de Valencia
- Mercado inmobiliario Un prestigioso economista predice lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España