El reto de forjar una fórmula capaz de evitar infecciones debe lidiar con varios obstáculos antes de llegar a la meta. Por un lado, cada una de las vacunas tiene que superar el escrutinio de los ensayos clínicos a gran escala; donde se pone a prueba su efectividad y seguridad en miles de pacientes de todo el mundo. Por otro lado, hay que lograr la aprobación de los organismos regulatorios nacionales e internacionales. Y, finalmente, toca ver cómo se fabrican y distribuyen a gran escala. Los expertos prevén que el año que viene podría haber no una, sino varias vacunas en circulación.
Las vacunas más prometedoras
Actualmente hay una decena de vacunas experimentales que se están testando a gran escala. Sobre el papel, los ensayos clínicos en marcha acabarán oficialmente entre el 2021 y el 2023. Pero vista la gravedad con la avanza la pandemia de covid-19 en todo el mundo, las farmacéuticas prevén pedir una “autorización de emergencia” en cuanto reúnan una evidencia mínimamente sólida sobre la efectividad y seguridad de sus fórmulas. Esto, en la práctica, supondría que las compañías podrían empezar a suministrar las primeras inmunizaciones en cuestión de unos meses.
Entre las vacunas más avanzadas hasta la fecha destacan la vacuna de Oxford y Astrazeneca, la de Pfizer y BioNTech, la de Moderna, la de Janssen y la de Novavax. Algunas de estas ya han presentado los resultados preliminares de la fase tres de sus ensayos clínicos, en la que se evalúan la seguridad y eficacia de su compuesto a gran escala. Pfizer y BioNTech afirman que su vacuna es eficaz al 95%. Moderna esgrime que la suya tiene una eficacia del 94,5%. Y AstraZeneca y Oxford hablan de una eficacia media del 70%, con un 62% de protección lograda con dos dosis enteras y con hasta un 90% de protección administrando media dosis y después una dosis entera. Las tres compañías se disponen ahora a solicitar una "autorización de emergencia" para empezar a distribuir las primeras dosis de sus vacunas por el mundo.
Al otro lado del globo, el ansia por dar con una vacuna ha otorgado a las vacunas experimentales más avanzadas una "aprobación limitada" que permite, hoy por hoy, el suministro de estas fórmulas a algunos colectivos. Las vacunas chinas de Cansino, las dos Sinopharm y la de Sinovac ya se están repartiendo entre "trabajadores de primera línea" como los sanitarios, los militares y los funcionarios. Asimismo, las vacunas rusas de Gamaleya y Bektop ya han sido patentadas y próximamente podrían empezar a repartirse entre determinados sectores de la población. Los estudios preliminares apuntan a que la vacuna rusa 'Sputnik V' tendría una eficacia de más del 95% y que podría venderse a 10 dólares por dosis.
Todas las fórmulas más prometedoras hasta la fecha se suministran a través de una inyección intramuscular. Y prácticamente todas (menos la rusa) requieren dos dosis para forjar un cierto grado de inmunidad. El tiempo de espera entre la primera y la segunda dosis varía entre los 14 y los 56 días, tras los cuales hay que esperar unas semanas más para consolidar los anticuerpos contra el virus. Así que, incluso cuando las primeras vacunas lleguen a los ambulatorios, la esperada ‘inmunidad de rebaño’ tardará un tiempo en llegar. La pandemia no acabará de un día para otro, pero la llegada de las vacunas marcará un antes y un después.
¿Cuándo llegarán las primeras vacunas?
Todavía no está claro cuándo llegarán las primeras vacunas. La Organización Mundial de la Salud estima que para el verano del año que viene ya se podrá empezar con la vacunación de los colectivos de riesgo. Pero habrá que esperar un año más, hasta el 2022, para que estas inyecciones lleguen a la mayoría de la población. Esta previsión choca con el baile de fechas que plantean farmacéuticas y gobiernos de todo el mundo. Algunos, los más optimistas, hablan de que las primeras dosis podrían empezar a repartirse a finales de este año. Otros, más cautos, aplazan la llegada de las primeras dosis a mediados del año que viene.
Tampoco está claro quiénes serán los primeros en recibir una vacuna. El plan de "asignación estratégica" de Naciones Unidas prevé el siguiente reparto. Los primeros en vacunarse serían los profesionales sanitarios. A continuación, los adultos mayores de 65 años. Después, los adultos con enfermedades de riesgo como problemas cardiovasculares, cáncer, diabetes, obesidad o trastornos respiratorios crónicos. Este reparto, sin embargo, dependerá de la vacuna. Las vacunas que no se han testado en personas mayores, por ejemplo, no podrán suministrarse a este colectivo hasta que garanticen su seguridad en los ensayos clínicos.
{"zeta-legacy-block":{"scoreboard":[],"refereeName":null,"refereeNumber":null,"cards":[],"stadium":null,"numberOfSpectators":null}}