Valencia Culinary Festival

El emblemático restaurante Alma del Temple, entre los 10 más bonitos del mundo

Taverna de Suculent; de los mejores restaurantes de Barcelona con comida de barrio

Restaurante indio Achaar: donde el 'butter chicken' combina con el vino natural

El restaurante Alma del Temple, en la muralla más antigua de Valencia

El restaurante Alma del Temple, en la muralla más antigua de Valencia / Alma del Temple

Inés Sánchez

Inés Sánchez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En la antigua muralla de la ciudad de Valencia, que en la época romana daba entrada a la ciudad, está ubicado uno de los diez restaurantes más bonitos del mundo según la editorial alemana Taschen, Alma del Temple. En esta joya arquitectónica árabe del siglo XII, por donde han pasado todas las civilizaciones que han habitado en la ciudad, se entremezclan las mesas con las piedras restantes de aquella fortaleza.

Por los cimientos de lo que ahora es Alma del Temple pasaron musulmanes, católicos y judíos. Y se evidencia en su arquitectura con una muralla árabe, un mosaico romano y arcos góticos. Y todavía hoy, los comensales pueden apreciar la historia de este curioso restaurante mientras comen o cenan. Situado en la planta baja de Caro Hotel, se pueden observar los restos de muralla por varios lugares de este comedor. Incluso en algunas zonas, han colocado un suelo transparente para que se pueda observar las ruinas de las anteriores épocas de la ciudad.

Antingua jefa de cocina de 'Suculent'

Antes de Alma del Temple, otros dos restaurantes, Arrop y Sucede, ambos con una estrella Michelín, ocuparon estas murallas. Y cinco años después del cierre del último restaurante, la joven 'chef' Sara Olmedo -que era jefa de cocina del anterior local- quiso formar parte de la historia para reabrir este icónico lugar. La castellonense también fue una de las piezas clave de algunos restaurantes de Barcelona entre 2014 y 2018. Fue jefa de cocina de la Taverna del Suculent y de Spoonik y gestionó Freixa Tradició.

Aunque desde hace unos meses el 'chef' de este restaurante es Sergio Millager, que ha diseñado un menú basado en la cocina tradicional, y que representa a la perfección la gastronomía personalizada para recuperar su Estrella Michelín. En pleno centro de Valencia, en su carta se puede encontrar las mejores carnes y pescados de proximidad, pero también clásicos del país como las croquetas.

Para el Valencia Culinary Festival, Eva Pizarro y Carla Centelles ofrecieron una exclusiva cata de Fondillón, un vino típico de Alicante. Bautizada con el nombre 'El tiempo, el verdadero lujo' quisieron volver a poner en valor un producto valenciano que tiene 3.000 años de historia, pero que se ha dejado un poco de lado en el siglo XXI. Por ello, propusieron una degustación de ocho vinos acompañados de queso, embutidos y otros alimentos de la zona.