Valencia Culinary Festival

La receta de las bodegas Cherubino para lograr el mejor ‘vermut'

MULTIMEDIA | La ruta del vermut de Catalunya

Vermut Vittore en el Valencia Culinary Fest

Vermut Vittore en el Valencia Culinary Fest / Valencia Culinary Fest

Inés Sánchez

Inés Sánchez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Dos siglos de historia avalan a Reus como la capital catalana del vermut, una bebida que se ha convertido en uno de los indiscutibles iconos de la ciudad y que tiene hasta su propio museo. Este vino macerado con diversas hierbas y plantas aromáticas está logrando alzarse con mucho éxito en toda Europa.

La euforia, sin embargo, no se reduce a la provincia de Tarragona, sino que ya se ha establecido en toda Catalunya hasta el punto de que es muy común referirse al aperitivo simplemente como vermut.

El éxito de los Cherubino

Fuera de Catalunya, cabe destacar las Bodegas Cherubino Valsagia, que llevan más de un siglo produciendo su legendario vermut. Esta familia italiana con mucha historia enológica se asentó en Valencia y dio vida a la conocida marca 'Vittore', que se ha consolidado en Europa tras cinco generaciones dedicadas al vermut.

Vermut Vittore en el Valencia Culinary Fest

Vermut Vittore en el Valencia Culinary Fest / Valencia Culinary Fest

Con motivo de la séptima edición del Valencia Culinary Festival, Marta Cherubino, de la quinta generación de esta familia, ha protagonizado un taller para un público muy reducido, en el que ha dado las claves de la receta de su marca. Una receta de la que su abuelo fue artífice y que continúan aplicando 100 años después.

Esta experta en vermut ha recordado que el ajenjo es el principal ingrediente de este vino macerado, un botánico indispensable y que da sentido a esta bebida. Se trata de una hierba aromática tan amarga que solo puede reducirse con el vino (y con el azúcar que se añade a posteriori).

Como casi todas las bebidas, comenzó como un "remedio natural por las propiedades curativas del ajenjo", ha incidido Marta Cherubino, pero poco a poco ha ido evolucionando hasta convertirse en una bebida en auge en toda Europa. El vermut de Vittore -fabricado a base de vino blanco, hierbas aromáticas y caramelo para darle color, tiene este "carácter distinto" porque usan 27 tipos distintos de botánicos y en distintas texturas "raíz, ramitas, etcétera".

El origen de este vino macerado

El origen del vermut, pese a que es algo confuso, se ubica cerca del Mediterráneo. Aunque los expertos auguran que el inicio de esta bebida está en Grecia, también destacan que su verdadera capital es Turín, donde por primera vez alcanzó renombre entre la nobleza italiana y pudo extenderse al resto de Europa.