Cuatro muertos
Montmeló tendrá pantallas elevadas en la zona de Rodalies donde ocurrió el atropello mortal de la R3
La población se prepara para la reforma de su estación, cuyas obras ya fueron adjudicadas antes del verano
DEBATE | ¿Es necesario vallar toda la red de Rodalies para evitar los atropellos?
Las víctimas mortales del atropello de Montmeló son tres chicas y un chico de entre 19 y 22 años
Un atropello múltiple de un tren de Rodalies deja cuatro jóvenes muertos en Montmeló

Tragedia en Montmeló: cuatro jóvenes mueren arrollados por un tren /
Montmeló (Vallès Occidental), población donde el pasado 11 de septiembre se produjo el atropello múltiple mortal de cuatro jóvenes, se prepara para la reforma ferroviaria adjudicada antes de verano que contempla el desdoblamiento de las vías y la construcción de pantallas acústicas elevadas.
Los jóvenes intentaron cruzar las vías de la línea R3 en un lugar prohibido y de difícil acceso mientras se dirigían a un festival de música cerca del Circuit de Barcelona-Catalunya.
El alcalde del municipio, Pere Rodríguez, explicó en declaraciones a EL PERIÓDICO que el espacio no está señalizado ni conduce a ningún lugar: "Es muy complicado que el tren pudiera frenar, no es inminente. Hay que añadirle que había poca iluminación y es un espacio no transitable", lamenta Rodríguez.
No obstante, es consciente del debate sobre si debería haber vallas: "Si hubiera un vallado, lo habrían saltado", lamentó el alcalde, sorprendido por el salto de los jóvenes para superar los matorrales situados frente a las vías. Rodríguez explicó que las vallas se ubican cerca de las viviendas para garantizar la seguridad de los residentes, de acuerdo con la Ley 38/2015, de 29 de septiembre.
Más allá de la polémica de las vallas, el alcalde recordó que, después de años de promesas e incumplimientos, están comenzando a perfilarse las obras de mejora de la vía.
Dos proyectos de remodelación ferroviaria que ya fueron adjudicados antes del verano y sin relación directa con el accidente. El primero implica el desdoblamiento de las vías de tren, lo que permitirá una vía en cada dirección, mejorando la seguridad y la eficiencia del tráfico ferroviario. El segundo proyecto contempla la instalación de pantallas acústicas para mitigar el ruido y proteger a los residentes de la zona.
Aunque se espera que estos proyectos se materialicen en aproximadamente un año, el presupuesto y los planos aún no están completamente definidos. De todos modos, el alcalde asegura que ha solicitado los planos.
Desdoblamiento de la Línea R3 de Renfe
Noticias relacionadasTras años de reivindicación, finalmente se están materializando mejoras en la línea R3 de Renfe, que conecta Barcelona y Puigcerdà, pasando por localidades como Vic, La Garriga o Ripoll. Esta línea se había mantenido con un solo carril por sentido, lo que solía traducirse en considerables retrasos en casos de averías, ya que no existía la posibilidad de adelantar trenes fuera de las estaciones.
Los primeros trabajos comenzaron a principios de junio y se están llevando a cabo en el tramo de 20 kilómetros entre El Figaró y Parets del Vallès. Además, a mediados de 2024, está previsto que comiencen las obras de construcción de una futura base de mantenimiento en Ripoll.
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Cambio climático El Informe del Estado del Océano de Copernicus detecta patrones inusuales en los sistemas oceánicos
- Una docena anunciados Así son los micropisos más pequeños y cutres que se venden como hogares en Barcelona
- Investigación La disputa en Anticorrupción por el caso del despacho que fundó Montoro obliga a intervenir al fiscal general
- A las 22:50 horas Telecinco emite un especial de 'Reacción en cadena' para celebrar su primer aniversario en prime time
- Estrategias urbanas Una Barcelona comprometida con la sostenibilidad
- Reelecció de Tebas
- Entrevista M. Dolores Pascual, presidenta de la CHE: "Los arroceros del Delta deben cambiar su forma de regar"