'Afterwork' de EL PERIÓDICO
Francesc Rubiralta (Celsa) reclama una relación con las administraciones "más clara, más simple y más ágil"
'Afterwork' con Salvador Alemany: "No estamos en la mejor fase de consensos en Barcelona; las elecciones deberían ser una oportunidad"
'Afterwork' con Antoni Cañete (Pimec): "La transición energética en Catalunya es vergonzosa"
Se muestra convencido de que las negociaciones con los acreedores y la vía judicial tendrán una "salida satisfactoria"

Afterwork con Francesc Rubiaralta CEO y presidente de CELSA Group / JOAN CORTADELLAS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El presidente de Grupo Celsa, Francesc Rubiralta, ha reclamado que la relación de las empresas con las administraciones sea "más clara, más simple y más ágil" para poder, en sus palabras, hacer industria.
Lo ha dicho este martes en un 'afterwork' organizado por EL PERIÓDICO en Casa Seat, en el que ha añadido que el sector tiene "una petición muy sencilla: ser capaces de competir en igualdad de condiciones" con el resto del mundo, y ha lamentado que en la actualidad no es posible, ya que la industria siderúrgica española no puede exportar a causa de los precios de la energía.
Rubiralta ha asegurado que el sector tiene la voluntad y el capital para poder crecer, "pero a veces la administración no es tan ágil como la china o la estadounidense", y ha puesto como ejemplo la Ley Biden, que ha definido como una subvención masiva para incentivar la transformación de la industria estadounidense en verde, sostenible y circular.
Para lograrlo, ha dicho, es necesario tener energía renovable, competitiva y con precios estables; incentivos que equiparen la industria europea con el resto, y políticas de comercio que aseguren que las importaciones tienen las mismas condiciones que los productos producidos en la Unión Europea.
Además, ha pedido a las administraciones que si quieren una economía sostenible, "lo primero que deben hacer es dar el paso con las compras públicas" para que la parte de sostenibilidad gane peso.
Presidencia de Eurofer
Rubiralta ha mostrado su orgullo por ocupar la presidencia de la patronal europea del sector siderúrgico Eurofer, ya que ha recordado que es la primera empresa con hornos eléctricos que ocupa el puesto.
"Presidir Eurofer era un sueño y un imposible, pensábamos que solo los productores de hornos podrían lograrlo. Al final, después de picar mucha piedra lo conseguimos" ha explicado, y ha añadido que el objetivo es, en sus palabras, mostrar el camino que debe seguir la siderurgia europea.
Ha señalado que este camino debe pasar por ser una industria sostenible y que aporte en la agenda europea de sostenibilidad y de autonomía estratégica.
Fondos acreedores
Preguntado por el proceso judicial en el que la empresa está inmersa con los fondos acreedores de su deuda, Rubiralta ha explicado que también están abiertas las negociaciones para alcanzar un acuerdo.
Ha apuntado que ambos proceso avanzan en paralelo y se ha mostrado convencido de que se alcanzará "una solución satisfactoria para todos los grupos de interés" de la empresa.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé