Entrevista YOTELE
Juanra Bonet: "A nivel profesional, estoy en una luna de miel desde hace tiempo"
El presentador de 'Boom' vuelve, una vez más, a presentar '¿Quién quiere ser millonario?'

juanra bonet / Atresmedia


Carlos Lourenço
Carlos LourençoRedactor
Experto en: Actualidad, entrevistas, televisión, series, estrenos, política...
Escribe desde: Madrid
'¿Quién quiere ser millonario?' regresa en la noche de este sábado a las 22:00 a Antena 3. Juanra Bonet vuelve a conducir el concurso, que vuelve en su formato original con participantes anónimos. En YOTELE, hablamos con el presentador, que nos cuenta los detalles de esta nueva temporada y cuál es su situación a nivel profesional en la actualidad.
¿Cómo te encuentras a nivel profesional?
Estoy en una luna de miel desde hace tiempo. En ‘Boom’, en ‘La Voz Kids’ y ‘Quién quiere ser millonario’, de vez en cuando hago algún especial noche vieja y estoy muy feliz. Me siento muy querido y valorado, una maravilla.
Al final, te vas a convertir en la cara del entretenimiento de Antena 3. ¿Cómo te sientes?
Somos muchos, Manel Fuentes, Roberto Leal, Jorge Fernández… Todos remamos estamos en el mismo barco remando y luchando para que el espectador nos elija para entretenerse.
Hablemos de ‘¿Quién quiere ser millonario?’, ¿veremos novedades en el formato?
Sí, la novedad es que no hay novedades. Vuelve el formato en su esencia más clásica. Solo hay concursantes anónimos y sigue habiendo comodines y el mismo número de preguntas. La única variación es que el comodín de llamada se sustituye por el comodín del acompañante (una persona con la que el concursante decide venir al programa y está sentada entre el público). Menos mal que todavía en España no se han atrevido a poner el comodín del presentador, estoy muy contento de que no se utilice aquí.
¿Crees que el hecho de que los concursantes sean desconocidos puede generar más expectación?
Sinceramente, creo que lo más importante del programa es el juego. Da igual si van famosos o anónimos. El juego te descoloca de todas maneras. A partir de ahí depende de los concursantes y sus estrategias, decisiones o razonamientos. Es un programa sencillo, que funciona muy bien y emociona. Es imposible despegar la mirada.
La temporada anterior el programa registró una audiencia muy alta. ¿Tienes las expectativas muy por encima?
Ojalá guste. Pocas veces la audiencia depende del trabajo del equipo en cuestión. Hay mucha gente en la televisión trabajando duro para que todo salga bien. Pero tampoco depende muchas veces de la competencia. La expectativa es que le guste a la gente y solo nos queda cruzar los dedos porque son muchas horas y mucha gente dedicada a este proyecto.
¿Te han propuesto alguna vez presentar un reality? ¿Lo harías?
No, que yo recuerde no. Pero lo haría dependiendo de las circunstancias. No consumo mucha televisión. Si es televisión, siempre llama la atención, pero depende mucho de las circunstancias en las que te encuentras como profesional.
¿Qué les dirías a los espectadores para que se animen a ver el programa?
Es muy emocionante, muy entretenido. Se puede jugar desde casa con toda la familia. Espero que la gente se divierta.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Wayne Griffiths: 'Sin los aranceles europeos al Cupra Tavascan nuestra rentabilidad habría crecido hasta el 5% en 2024