Tú y yo somos tres
La crítica de Monegal: Anna Lewandowska, vida propia, y el director de TV3, alegría

Monegal: TV3 Colapse


Ferran Monegal
Ferran MonegalCrítico de televisión
Ferran Monegal
Me ha parecido interesante que en ‘Col·lapse’ (TV-3) entrevistasen a Anna Lewandowska. A pesar de que costaba entender lo que decía por la superposición mal equilibrada entre ella hablando en polaco y la traducción simultánea, nos ha quedado claro que esta señora no está en este mundo en postura de esposa acompañante de su esposo, el gladiador del Barça Robert Lewandowski. Ella tiene vida propia, además de compartirla con su famoso marido.
Al parecer, más de cinco millones de criaturas la siguen en las redes, donde ejerce de entrenadora física y nutricionista. Es famosa por su paradigma alimenticio: hay que comenzar a comer por el postre y acabar con la sopita. De su vida familiar advierte que a veces con su marido hablan en lenguaje futbolístico. ¡Ah! Hubiera sido interesante preguntarle qué comentan entre ellos de la deriva del club, de ese ‘camarote’ de sumisos creado por Laporta –según la afilada terminología de Emilio Pérez de Rozas– y sobre todo me habría gustado que le hubiesen preguntado cómo se recibió en el seno familiar, y se rechazó con notable valentía, esa oferta de 150 millones de euros anuales de Arabia Saudí.
En esta misma sesión de ‘Col·lapse’ celebraron los 40 años de TV3 entrevistando a su director, Sigfrid Gras. Hoy no les voy a reprochar su arte masajístico. Festejar cuatro decenios de vida televisiva suele ser siempre, es natural, un festival de elogios y alabanzas a toda pastilla. Quisiera resaltar un momento, cuando el director dijo: «La gente continúa pensando que TV3 es ‘la seva’». Es una reflexión muy bonita. Pero, sin ánimo de rebajar la alegría, me atrevo a esbozar un apunte: el Institut d’Estadística certifica que el número de habitantes de Catalunya son ocho millones, y los medidores de audiencias señalan que los programas más vistos de TV3 excluyendo el fútbol, o sea, ‘Telenotícies’, ‘Crims’, ‘El foraster’, ‘Joc de cartes’, ‘Polònia’ o ‘Eufòria’, oscilan en sus momentos más álgidos entre 400.000 y 650.000 televidentes.
¡Ah! Es muy humano, muy irresistible, hablar de ‘la gente’, así en general, a granel, como un todo que crees que te sigue en bloque con fervor y devoción. Hay incluso quien llega a creérselo. Suele suceder sobre todo en ámbitos políticos. «'¡Representem a Catalunya! ¡Negociem en nom de Catalunya!'», dicen algunos que en las últimas elecciones, de un censo de 5.689.136, les votaron 570.000. El 10%.
Suscríbete para seguir leyendo
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte

Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre
