Redes sociales
Facebook e Instagram cambian para parecerse más a TikTok
Las plataformas se servirán más de los algoritmos para relanzar los vídeos en bucle y las imágenes en sus páginas de inicio, un modelo popularizado por el gigante social chino

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram. / Gerard Julien (AFP)


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Desde este jueves, la aplicación de Facebook se parecerá más a TikTok. Meta, nombre con el que se rebautizó la empresa matriz propietaria de la mayor red social del planeta, ha anunciado hoy cambios para que la experiencia de navegación del usuario incluya más vídeos elegidos por los algoritmos de recomendación, siendo así más similar al modelo del gigante social de propiedad china.
Ya sea en TikTok, Youtube, Twitch o Instagram, el contenido audiovisual lleva años ganando peso en las plataformas digitales. Conscientes de ello, la compañía de Mark Zuckerberg ha decidido apostar también por ello. Así, cuando entren en Facebook los usuarios verán muchos más vídeos en bucle, imágenes y actualizaciones de estado. Eso hará que los contenidos publicados por familiares, amigos y grupos, antes en el centro, pasen a ocupar un espacio separado en un 'feed' lateral.
En la pantalla de inicio también se mostrarán una serie de contenidos seleccionados por los algoritmos de Facebook, que usan los grandes volúmenes de datos personales que extraen de sus usuarios para conocer mejor sus gustos y poder así recomendarles contenido en función de los intereses de cada uno de ellos. Hacer de la privacidad un negocio. Ese cambio empezará a desplegarse la próxima semana.
Imitar a la competencia
De esta manera, Facebook sigue una de sus mayores tradiciones: imitar lo que hacen sus rivales. El gigante de las redes sociales ha visto en los últimos años como plataformas emergentes, en especial TikTok, relanzan su popularidad especialmente entre los más jóvenes. La posibilidad de que seduzcan y capten a ese público de Meta convierten a la app en una amenaza para su negocio. Facebook tiene más de 2.900 millones de usuarios activos en todo el mundo, mientras que TikTok —nacida en 2016— ya supera los 1.000 millones.
Para evitar un hipotético 'sorpasso' en el futuro, los servicios de la compañía han ido moldeándose para parecerse más a las características que han definido el éxito de su competencia, como son los algoritmos de recomendación de vídeos de TikTok, que amplifican los contenidos en función de su viralidad, no de la red de amigos que tenga el usuario. Así, en 2020 Instagram –también propiedad de Meta— lanzó Reels, una función de vídeo prácticamente idéntico al del fenómeno asiático, una fórmula que, según Zuckerberg, está funcionando.
El lavado de cara de Facebook podría tener otras razones, como la creciente presión de los reguladores sobre la empresa y otras redes sociales en relación a las dudas sobre la protección de datos de los usuarios y la proliferación de la desinformación, según ha señalado una fuente al medio estadounidense Axios.
Instagram hará lo mismo
Este mismo jueves, el máximo responsable de Instagram, Adam Mosseri, ha anunciado novedades que van en la misma dirección que Facebook. La plataforma también cambiará su diseño para favorecer la publicación de vídeos, que a partir de ahora formarán parte de Reels, la funcionalidad de vídeos en bucle que la compañía lanzó en 2020 y que plagia el modelo de TikTok.
Los usuarios también tendrán la capacidad de crear vídeos de reacción a las fotos o vídeos de otros usuarios, opción que la app de origen chino también permite, así como utilizar ambas cámaras de su dispositivo móvil para mejorar las posibilidades de grabación. Con esta marcada apuesta por el formato vídeo, Meta deja claro que va a por todas para competir con TikTok.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF